La Guerra del Chaco: el rol de Perú en la negociación que buscó la paz entre las naciones

Fueron tres años de enfrentamientos bélicos entre los pueblos hermanos, donde se movilizaron alrededor de medio millón de hombres y hubieron unos 100.000 muertos aproximadamente.

Compartir
Compartir articulo
Al final. Paraguay fue el más beneficiado, obteniendo 120.000 km cuadrados.
Al final. Paraguay fue el más beneficiado, obteniendo 120.000 km cuadrados.

Desde el 9 septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, Bolivia y Paraguay lidiaron una de las guerras más sangrientas, la cual tuvo un saldo aproximado de 60 mil bolivianos y 30 mil paraguayos muertos, además de una gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos al terminar los tres años. Perú fue parte del final de este conflicto, uniéndose a una gestión conjunta para lograr la paz.

¿Por qué se dio la Guerra del Chaco?

El Chaco Boreal es un área de aproximadamente 500.000 kilómetros cuadrados, situada al norte del Río Pilcomayo, en la región del Gran Chaco, colindante entre Bolivia (lugar al cual perteneció durante el virreinato de Perú), Argentina y Paraguay.

Los problemas fronterizos en Sudamérica provenían de la confusa división territorial efectuada durante la época colonial. Tras la independencia de los países de la zona, varios territorios quedaron en disputa, entre ellos el Gran Chaco, que había quedado bajo control de Paraguay, pero que comprendía algunas zonas reclamadas por otros países, como Bolivia. Ambos países mantuvieron durante años negociaciones para delimitar sus fronteras, pero nunca consiguieron llegar a un acuerdo.

También estaba la supuesta creencia de que en dicho territorio había reservas de petróleo, lo cual fue desmentido años después. El petróleo llamó la atención de países externos al conflicto, como Estados Unidos, que apoyó militar y económicamente a Paraguay, y Gran Bretaña, que le dio la mano a Bolivia.
Mapa de la guerra del Chaco (Anibalcesar, vector: MacedonianBoy / CC BY-SA).
Mapa de la guerra del Chaco (Anibalcesar, vector: MacedonianBoy / CC BY-SA).

¿Cómo empezó y se dio la Guerra del Chaco?

Todo inicia cuando Bolivia y Paraguay comienzan a reclamar “diplomáticamente” el control de la zona estableciendo fortines en el lugar. En 1928 el fortín ‘Vanguardia’, territorio ocupado por los bolivianos desde 1905, fue tomado por los paraguayos. La respuesta no tardó y los bolivianos contestaron ocupando el pequeño fuerte ‘Boquerón’. Desde ahí, la Guerra del Chaco se divide en cuatro etapas importantes.

El acontecimiento más relevante en esta primera etapa de la guerra fue la llamada defensa del Boquerón, un fortín que fue defendido durante 20 días por soldados bolivianos frente al ataque de 15 mil paraguayos. Esta batalla está considerada como la primera de la guerra del Chaco.

La segunda etapa del conflicto tuvo lugar en 1933 y se caracterizó por las continuas derrotas de Bolivia con tan solo alguna pequeña victoria. Estas pérdidas conllevaron a que los encargados de la guerra fueran destituidos al final de la segunda etapa.
Tropas paraguayas en el fortín de Alihuatá, 1932 (Doctor Carlos De Sanctis / Public domain).
Tropas paraguayas en el fortín de Alihuatá, 1932 (Doctor Carlos De Sanctis / Public domain).

La tercera etapa con fecha en 1934 estuvo marcada por las continuas victorias de los paraguayos, demostrando que el cambio de general no servía para frenar la fuerza de Paraguay. Toda esta situación hizo que en noviembre de 1934 el presidente de Bolivia, Daniel Salamanca, fuera obligado a dimitir.

En la cuarta y última fase, los bolivianos consiguieron frenar el avance de los paraguayos e incluso hacerlos retroceder. Tras ello, fueron numerosas las victorias de los agentes del terreno andino, y la causa de que los miembros en disputa llegaran a un acuerdo de paz.

Perú, parte del fin de la Guerra del Chaco

La Liga de las Naciones había impuesto un embargo de armas a ambos países e insistió con una propuesta de paz, en el mes de noviembre de 1934. Esta fue aceptada por Bolivia, pero rechazada por Paraguay. El embargo por lo tanto, le fue levantado solo por el primero.

En el año 1935 se encontró a ambos bandos agotados. Los bolivianos se habían retirado a Villa Montes. En abril, los paraguayos traspusieron el Río Parapiti, pero fueron repelidos.

En enero del año 1935, el gobierno chileno propuso a Argentina una gestión conjunta para lograr la paz. A tal fin fueron comisionados Luis A. Podestá Costa y Félix Nieto del Río, quienes se dirigieron a Paraguay y Bolivia, respectivamente. Perú y Estados Unidos, en abril de ese año, se unieron a la mediación. En mayo lo hizo Brasil. Luego fue invitado a participar un delegado uruguayo.

Reunión en Puesto Merino de los comandantes en jefe de ambos ejércitos después del armisticio, 18 de julio de 1935 (lifeder).
Reunión en Puesto Merino de los comandantes en jefe de ambos ejércitos después del armisticio, 18 de julio de 1935 (lifeder).

El fin de la contienda ocurrió el 12 de junio de 1935, día en que se firmó un armisticio, en presencia de los mediadores. El cese de las hostilidades ocurrió el día 14. Paraguay, posteriormente, en 1936, en la Conferencia de Buenos Aires, logró el reconocimiento de casi toda la zona a su favor. En 1938, Paraguay obtuvo 120.000 km cuadrados, mientras los bolivianos se beneficiaron teniendo acceso al río Paraguay, y al poblado de Puerto Casado, perteneciente a este último.

Las consecuencias fueron la pérdida de 60.000 soldados bolivianos y 30.000 de origen paraguayo. Tardaron mucho ambos países en recuperar sus costos sociales y económicos.

El testimonio de Luis Felipe Espejo Valeriano, combatiente boliviano

Cuando Luis Felipe Espejo Valeriano tenía 18 años. el partió desde Corocor, un pueblito en Bolivia, cerca de la ciudad de La Paz, y llegó hasta Boyuibe, donde luchó en la Guerra del Chaco. Él contó que el lugar donde combatía era frío donde y allí llegó con un par de zapatos, con los cuales estaba meses al punto de tener callos y llagas, y la camisa con la que fue terminó siendo cartón.

“La carencia era bastante”. Tenía poca comida y casi nada para beber. Para evitar deshidratarse tuvo que beber hasta su orina. Luis Felipe presentó estrés postraumático al volver de la guerra y fue motivo de su muerte. Tuvo pesadillas que le hacían llorar y gritar al dormir por el recuerdo de aquellos amigos y tanta gente que vio morir.

Imagen del combatiente boliviano Luis Felipe (Carola Delgadillo).
Imagen del combatiente boliviano Luis Felipe (Carola Delgadillo).

Datos:

- Según informes de la Dirección de Pensiones No Contributivas del Ministerio de Hacienda, solamente unos 21 excombatientes del Chaco siguen con vida y todos superan los 100 años. Los mismos reciben G. 7.000.000 (poco más de 1000 dólares) por mes como pensión, mientras que sus herederos (5.500 personas) perciben un total de G. 2.100.000 cada mes.

- En 2009, Evo Morales y Fernando Lugo, expresidentes de los países que lucharon en la Guerra del Chaco, ratificaron el acuerdo de paz conocido como “Acta de cumplimiento y ejecución del Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Bolivia y Paraguay de 1938″.

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Fernando Lugo, rubricaron ante la jefa del estado argentino, Cristina Fernández (La Gaceta).
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Fernando Lugo, rubricaron ante la jefa del estado argentino, Cristina Fernández (La Gaceta).

SEGUIR LEYENDO