Incendio en SJL: Alcalde señala que no se pudo sancionar a almacén clandestino porque es una vivienda

El alcalde señaló que no tienen autorización para intervenir viviendas. Pidió el acompañamiento del Ministerio Público para poder imponer las sanciones correspondientes.

Guardar

Nuevo

infobae

El alcalde del distrito de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzáles, informó que el municipio no pudo sancionar al almacén clandestino - donde se generó el incendio código 4 - debido a que se trataba de una vivienda, y no cuentan con la facultad de ingresar a este tipo de edificaciones para imponer medidas punitivas.

Así lo dijo en una entrevista, la noche del 3 de marzo. Precisó que sí existen reportes de fiscalización en la zona e incluso de sanciones, pero no precisó de alguna medida en ese mismo local. Señaló que, al ser una vivienda, el municipio no cuenta con las facultades para aplicar sanciones.

Nosotros no tenemos facultad para ingresar a viviendas, somos un país que tiene normas y procedimientos. Esta era aparentemente una vivienda. En una vivienda, cuando una autoridad municipal va a hacer la labor, la norma solo me permite intervenir en locales comerciales e industriales porque si no sería trasgredir lo que se llama el principio de la propiedad del hogar”, dijo en Así Somos de RPP Noticias.

Gonzáles pidió que el Ministerio Público que acompañe al municipio para que se pueda aplicar la sanción correspondiente por esta situación.

Hasta el momento, el incendio ha dejado dos heridos, 60 viviendas afectadas y 300 personas damnificadas. Gonzáles aseguró que, desde el inicio de la emergencia, el municipio realizó las labores de atención y articularon con las autoridades para hacerle frente al fuego.

Estamos poniendo esta noche, a disposición de nuestros vecinos, carpas, camas de campaña, evaluación médica y los alimentos y el agua que se les va a dar y la atención correspondiente. 300 vecinos son, aproximadamente, los afectados”, indicó.

APARENTABA SER VIVIENDA

El alcalde también precisó que el inmueble “aparentaba ser una casa”, pero en la primera planta se almacenaba una gran cantidad de barriles de thinner mezclado con agua. Además, dijo que el titular del inmueble no tenía permiso para almacenar ese producto.

Quiero dejar en claro que este local no es una industria, no es un local que se dedique a actividades comerciales, es una casa de tres pisos cuyo titular es el señor Franklin Menias Flores Chagua, en la avenida El Bosque, El Pino 465. Aparentemente, era una casa de tres pisos y era una actividad clandestina”, señaló.

Incendio en SJL. Foto: Redes sociales.
Incendio en SJL. Foto: Redes sociales.

MINISTERIO DEL INTERIOR PIDE INVESTIGACIÓN

El titular del Ministerio del Interior, Alfonso Chávarry, se aproximó a la fábrica de productos químicos, ubicada en la cuadra 4 del jirón Los Pinos, para verificar la magnitud, y consecuencias, del siniestro.

Tras inspeccionar el lugar, confirmó que dos personas fueron evacuados al hospital de Canto Grande. Además, alabó el trabajo de la Policía Nacional del Perú tras su rápido accionar para evacuar raudamente a los vecinos de la zona.

“Los bomberos hasta el momento están controlando el incendio. Hemos tenido dos heridos leves que han sido evacuados al hospital. Un trabajo excelente de los bomberos que han necesitado más de 25 unidades para controlar este incendio que se ha producido en un deposito con gran cantidad de cilindros con thinner”, indicó.

En cuanto a la empresa que operaba con productos químicos en zona residencial, Chávarry señaló que hasta el momento no se han pronunciado. Sin embargo, ya empezaron las investigaciones por qué este almacenaron tenía una gran cantidad de barriles de thinner en el segundo piso de una vivienda.

“Hasta el momento la empresa no ha respondido. Estoy encargando a la Policía Nacional, al jefe de esta jurisdicción, que haga una exhaustiva investigación porque no puede ser que haya en un deposito gran cantidad de cilindros de thinner, que se utiliza también como insumo para la elaboración de drogas”, aseveró el titular del Mininter.

“Todo eso tenemos que investigar. ¿Para qué tenían esa gran cantidad de thinner? Además, si tenían el permiso y las facturas correspondientes. Los cilindros han estado escondidos en una casa de dos pisos”, agregó.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo