
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, dijo el jueves que la artillería rusa dañó la infraestructura energética del país en la ciudad de Kherson, en la línea del frente, dos días después de que Estados Unidos anunció que ambas partes acordaron una tregua en este tipo de ataques.
“Hace dos días, hubo una noche en la que no hubo ataques contra el sector energético, pero hoy la infraestructura energética de la ciudad de Kherson fue dañada por la artillería rusa”, dijo Zelensky en París. “Creo que Estados Unidos debería responder con acciones”.
Estados Unidos anunció el martes acuerdos separados con Kiev y Moscú para pausar los ataques en el mar Negro y contra las instalaciones energéticas del otro, el primer acuerdo de este tipo desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
“Por nuestra parte, mientras nadie entienda quién vigila qué (...), todo esto (las pruebas) será preparado y transferido a Estados Unidos, y después de eso estamos esperando la reacción de Estados Unidos, ya que nos dijeron que responderán a las violaciones”, dijo Zelensky tras una cumbre de aliados de Ucrania en la capital francesa.
El gobernador de la región de Kherson, Oleksandr Prokudin, declaró que proseguían los trabajos para restablecer el suministro eléctrico a los consumidores afectados por los bombardeos rusos.
Moscú acusó el miércoles a Kiev de utilizar drones para atacar instalaciones energéticas en las regiones rusas de Kursk y Briansk, y en la península ocupada de Crimea. El ejército ucraniano negó esas acusaciones.

“Los militares (rusos) continúan produciendo falsificaciones, buscando hacer acusaciones infundadas contra Ucrania y prolongar la guerra”, dijeron los militares en un comunicado en la aplicación Telegram.
Zelenski afirmó asimismo que la postura de la administración Trump hacia Rusia debería ser más dura, añadiendo que Ucrania necesita la ayuda de Washington para ser fuerte en las negociaciones.
Más de 55.000 militares rusos de baja en Kursk
Por otra parte, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, anunció este jueves que el Ejército ucraniano ha causado la baja de más de 55.000 militares rusos a lo largo de los enfrentamientos en la región de Kursk en el marco de la incursión terrestre iniciada el pasado mes de agosto y que ahora Moscú asegura estar cerca de derrotar.
De acuerdo con la máxima autoridad militar de Ucrania, 22.200 de estas bajas son “irrecuperables”, mientras que cerca de 32.000 fueron bajas médicas de diversa gravedad. Asimismo, Sirski anunció en su canal de Facebook que las Fuerzas Armadas de Ucrania han capturado a cerca de 950 prisioneros de guerra rusos.
“Mis respetos a los guerreros en la dirección de Kursk por el rendimiento y resistencia. Gracias a ustedes se mantiene una ‘zona sanitaria’ en el territorio del país agresor, bloqueando al enemigo en la frontera norte de la región de Sumi. Confío en que nuevos comienzos y nuevas victorias están por venir”, destacó el jefe del Ejército ucraniano.
Así las cosas, Sirski rechazó las últimas informaciones lanzadas desde Rusia sobre que habrían logrado expulsar a las tropas ucranianas de su territorio y ha aseverado que en la región de Kursk los soldados ucranianos “siguen llevando a cabo una operación defensiva” para impedir que Moscú avance más posiciones sobre territorio ucraniano.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Siria ordenó el despliegue de más fuerzas de seguridad en Damasco, en medio de los combates y los bombardeos israelíes
Según una ONG, ya son al menos 42 los muertos por estos enfrentamientos, desatados en las afueras de la capital

Aumenta el turismo en destinos fríos: el auge de las “coolcations” en los países nórdicos y Canadá
El deseo de evitar olas de calor transforma el mapa turístico y redirige a los viajeros hacia climas más frescos

Dramático incidente en un vuelo: una pasajera brasileña intentó ingresar a la cabina del piloto y fue tacleada
Un auxiliar de vuelo inmovilizó a la mujer en el suelo en medio de una caótica escena

La guerra invisible en el Pacífico: cómo una isla remota se convirtió en pieza clave del poder global
Palau representa mucho más que un punto en el mapa, se trata de un enclave donde convergen intereses militares, redes criminales y tensiones diplomáticas que reflejan el nuevo orden mundial

Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo por los recursos naturales
El pacto otorgará a la potencia norteamericana acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para desarrollar recursos naturales como el aluminio, el grafito, el petróleo y el gas natural
