El régimen iraní detuvo a la hija de un ex presidente y la acusa de incitar a las protestas que sacuden al país

Faezeh es hija del fallecido Akbar Hashemí Rafsanyaní, uno de los acusados por el atentado contra la sede de la AMIA en Buenos Aires. Fue señalada por apoyar a quienes salieron a la calle tras la muerte de la joven Masha Amini a manos de la policía de la moral

Guardar

Nuevo

Foto de archivo de la activista reformista iraní Faezeh Hashemí Rafsanyaní. EFE/Artemis Razmipour
Foto de archivo de la activista reformista iraní Faezeh Hashemí Rafsanyaní. EFE/Artemis Razmipour

La activista reformista iraní Faezeh Hashemí Rafsanyaní, hija de uno de los fundadores de la República Islámica de Irán, ha sido detenida por las fuerzas de seguridad por “incitar” las protestas que desde hace días se repiten en Irán por la muerte de Mahsa Amini.

Hashemí fue detenida la noche del martes por “incitar a los alborotadores en los disturbios” de Teherán, informó a última hora de ayer la agencia Tasnim, cercana a la Guardia Revolucionaria.

“A pesar de sus provocaciones (Hashemí) no ha logrado sacar alborotadores a la calle”, aseguró Tasnim, pese a que continúan las manifestaciones y la represión.

La mujer bajo arresto es hija del fallecido expresidente Akbar Hashemí Rafsanyaní, figura clave de la Revolución Islámica de 1979 y señalado entre los responsables del atentado a la AMIA que dejó 85 muertos en Buenos Aires en 1994. Hashemí ha chocado multitud de veces con las autoridades por abogar por la separación de religión y política en Irán, denunciar la ausencia de libertad y la represión del régimen.

En julio de este año fue acusada de “propaganda contra la República Islámica” por unos comentarios sobre la Guardia Revolucionaria, mientras que en 2017 fue condenada a seis meses de cárcel por criticar a ese cuerpo militar y al Poder Judicial.

  162
162

Hashemí, de 59 años, pasó seis meses encarcelada entre septiembre de 2012 y marzo de 2013 por hacer propaganda contra el régimen de la República Islámica por su participación en las protestas de 2009 contra la reelección como presidente del conservador Mahmud Ahmadineyad.

Hashemí se une así a un creciente grupo de activistas y periodistas que han sido detenidos desde la muerte de Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por llevar mal el obligatorio velo el viernes 16, que ha provocado fuertes protestas en el país en las que se pide más libertad.

El Comité para la Protección de Periodistas indicó que 23 reporteros han sido detenidos hasta ahora.

A ello, se suman activistas como Maryam Karimbeigi, Golrokh Iriyaei o Hossein Ronaghi, que publicada informaciones y vídeos de las protestas en redes sociales, e incluso abogados de detenidos en las movilizaciones.

Las protestas se han repetido durante 12 noches, aunque en las últimas jornadas han perdido fuerza, en medio de la represión policial y las restricciones de internet.

Según un último balance dado el martes por la agencia de noticias iraní Fars, “unas 60 personas murieron” desde el inicio de las manifestaciones.

La policía, citada por la agencia oficial Irna, informó de la muerte de 10 agentes, pero no estaba claro si figuraban entre los 60 muertos.

(Con información de EFE y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo