
Con 89 votos en favor, cero en contra y cero abstenciones, el Senado de la República aprobó la iniciativa de Vacaciones Dignas con la que se extiende el periodo mínimo vacacional de seis a 12 días. La minuta fue remitida a la Cámara de Diputados para su ratificación, por lo que se espera que esta iniciativa quede promulgada antes de que termine este año.
De este modo, se avanza en la agenda legislativa en favor de los derechos de las y los trabajadores, pues las vacaciones, una prestación obligada, es una de las mayores carencias en México a nivel mundial, pues de los Estados adscritos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), todos cuentan con más cantidad de días de descanso.
Como si esto no fuera suficiente, a nivel América Latina, México también es de los países con menos vacaciones después del primer año trabajado, motivo por el cual, Movimiento Ciudadano (MC), planteó la posibilidad de extender el periodo mínimo tras un año de trabajo y, subsecuentemente, ir incrementándolo conforme el empleado genere antigüedad en la misma empresa.
La iniciativa fue planteada en julio de este año por Patricia Mercado, senadora por MC, quien, desde la Comisión Permanente, expuso la existencia de una deuda histórica con las y los trabajadores de México, por lo que planteó la modificación de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), con la cual se plantea que, además de tener un periodo mínimo de 12 días de vacaciones por año, éstos deben de gozarse de manera consecutiva y deben de aumentarse, por cada año adicional, otros dos hasta llegar a 20.
Legislación actual:
Artículo 76.- Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.
Artículo 78.- Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días de vacaciones, por lo menos.

De tal razón que Mercado Castro planteó que el mínimo se establezca como 12 días de vacaciones y que éstos aumenten año con año hasta llegar a 20 en los primeros cinco años de trabajo. Asimismo, como mínimo, deben de ser 12 días consecutivos de vacaciones.
Propuesta de reforma:
Artículo 76.- Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
Artículo 78.- Las personas trabajadoras deberán disfrutar en forma continua doce días de vacaciones, por lo menos.

Finalmente, en cuanto a la discusión parlamentaria que se establecerá en la Cámara de Diputados para aprobar la iniciativa, se espera que quede aprobada por unanimidad, pues la bancada naranja en el Palacio Legislativo de San Lázaro ya llegó a acuerdos con los demás partidos políticos para que sea ratificada a la brevedad, es decir, antes de que termine este periodo legislativo (18 de diciembre).
En entrevista exclusiva para Infobae México, el diputado Sergio Barrera explicó que consiguió, gracias a la buena acogida de la iniciativa, que la propuesta de MC probablemente cuente con el voto en favor de las bancadas oficialistas y opositoras, por lo que se mostró muy confiado en el ánimo político en relación a esta iniciativa.
“Ya hay acuerdo con el presidente de la Comisión del Trabajo y con quienes la integran. Todos están de acuerdo en que es un rezago y que se tiene una deuda histórica. Esperemos que este mismo periodo quede”, aseguró durante una entrevista.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
