
Los demandantes de asilo obligados a permanecer en México mientras se resuelve su caso en Estados Unidos comenzarán a ser admitidos en territorio estadounidense desde la próxima semana, anunció este viernes el gobierno de Joe Biden.
A principios de febrero, Biden instruyó al Departamento de Seguridad Interior (DHS) que tomara acciones para poner fin al polémico programa Protección al Migrante (MPP en inglés) instaurado por su predecesor, Donald Trump.
Este acuerdo obligó a decenas de miles de demandantes de asilo a permanecer en la frontera a la espera de la resolución de sus casos, lo que creó una crisis humanitaria en la zona, agravada por la pandemia del covid-19.
”A partir del 19 de febrero el DHS va a comenzar la fase uno de un programa para restaurar el procesamiento seguro y ordenado en la frontera”, anunció este organismo en un comunicado en el que detalló que comenzarán con las personas que han sido obligadas a permanecer en México bajo los acuerdos (MPP).
Para restablecer el proceso de personas en la frontera con México el DHS va a comenzar por tramitar los casos de unas 25.000 personas que estima que tienen casos activos bajo el programa MPP. La ONG American Immigration Council estima que desde enero de 2019, cuando se empezó a implementar el programa, hasta diciembre de 2020, al menos 70.000 personas habían sido devueltas a México bajo los acuerdos MPP.
Las autoridades estadounidenses recalcaron que están trabajando de manera muy estrecha con el gobierno de México y con organizaciones internacionales y oenegés en la frontera. Debido a la pandemia las personas que sean trasladadas a Estados Unidos van a ser sometidas antes a pruebas de coronavirus, especificó a la prensa un alto funcionario del DHS que pidió no ser identificado.
- “No viajar a la frontera”-
El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, que es el primer latino y el primer inmigrante en encabezar este departamento, recalcó que el gobierno de Estados Unidos está comprometido a “reconstruir un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano”.
“Esta última acción es otro paso más en nuestro compromiso para reformar las políticas migratorias que no están alineadas con los valores de nuestro país”, afirmó Mayorkas en un comunicado. Este polémico programa fue parte del plan de Trump para luchar contra la inmigración irregular, tras las multitudinarias caravanas de finales de 2018 y principios de 2019.
Trump tuvo durante toda su presidencia la lucha contra la inmigración irregular como una de las marcas distintivas de su gobierno, lo que incluyó sus tenaces esfuerzos por levantar un muro en la frontera y planes como la política de “tolerancia cero” que separó a miles de familias migrantes. Tras asumir Biden el 20 de enero, su gobierno anunció que revertirá las medidas más polémicas y creó un grupo de trabajo para reunir a las familias que siguen separadas, una política a la cual calificó como “una vergüenza”.
VIDEO: AMLO habló sobre la política migratoria de Biden
El mismo día de la toma de posesión de Biden, el DHS anunció la suspensión de nuevos registros en el programa MPP y pidió a todos los inscritos “permanecer donde se encuentren” a la espera de ser informados sobre sus casos.
El gobierno estadounidense informó este viernes que quienes estén esperando “no deben tomar ninguna acción por el momento” y serán informados y advirtió que “quienes no sean candidatos para esta fase del programa deben esperar más instrucciones y no viajar a la frontera”.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Últimas Noticias
Pago de pensiones: Conoce el cronograma del Banco de la Nación para junio 2023

Gabriel Milito dio detalles de la negociación con Andrés Iniesta para ficharlo por Argentinos Juniors

Siete muertos dejó un ataque a tzotziles desplazados de Santa Martha, en Chenalhó, Chiapas

Paquita la del Barrio enloqueció al Auditorio Nacional; así reaccionó cuando un fan la invitó a bailar

‘El Gran Chef Famosos’: La frase de Patricio Suárez Vértiz que alborotó a los fans de Milett Figueroa y Giacomo Bocchio

Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

Dos muertos y ocho heridos deja balacera desatada en una fiesta en Comas

La verdad detrás de un niño que insultó con groserías al cura mientras lo bautizaba

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

Campeón de Campeones Expansión MX, Atlante buscará una histórica remontada ante el Tapatío en el Estadio “Azulgrana”

Tragedia por el dengue en Piura: más de 20 niños han perdido la vida y los contagios en menores de edad aumentan

Aurora Aranda y la verdadera razón de su alejamiento de la TV luego de salir en ‘Mil oficios’ y ‘Al Fondo Hay Sitio’

Cuándo es el día del padre en México

Cuáles son las cinco universidades privadas más baratas del Perú que tienen el licenciamiento de la Sunedu

Pronabec: cómo y hasta cuándo acceder a una beca para maestrías o doctorados en el extranjero

Elección 2023 Edomex: Los mexiquenses eligirán a la primera gobernadora del estado.

Elecciones 2023: por qué el Voto anticipado podría representar mayor porcentaje que el de este 4 de junio

Servicio Geológico Colombiano pide estar preparados ante una posible erupción del nevado del Ruiz

Magaly Medina criticó a Pamela Franco por decir que Christian Domínguez le revisa el celular: “Qué enfermizo y tóxico”
