
La Selección Argentina Varonil de Basquetbol se ha ganado un lugar entre las mejores del mundo después de los títulos que consiguieron en los Campeonatos de la FIBA en 2001, el Campeonato Mundial de 2002, la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en Pekín 2008 y el más importante hasta el momento, la medalla dorada que se logró en Atenas 2004.
En todos ellos participó el último de los capos argentinos en el baloncesto, Luis Scola. Nacido en Buenos Aires, Argentina, formó parte de la camada de jugadores argentinos a los que se les denominó “La Generación Dorada”. Scola se convirtió en el segundo máximo anotador en la historia de los Mundiales de la FIBA.
Con 42 años de edad, “Luifa” fue seleccionado por quinta ocasión consecutiva para formar parte del conjunto celeste en unos Olímpicos y también para seguir siendo el capitán, puesto que se ganó desde 2007. Así se mantendrá en la búsqueda de una nueva presea en Tokio. A pesar de haber sido parte del equipo que consiguió el campeonato de la FIBA en 2001 y el título mundial en 2002, la consagración llegó en los Juegos de Atenas en 2004, cuando consiguió la medalla dorada y dejó fuera a los Estados Unidos en semifinales.

En aquel equipo también se encontraban Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino, Juan Ignacio Sanches, Rubén Wolkowwyski, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto y Alejandro Montecchia. La mayoría de ellos tuvieron un pasaje por la NBA.
Argentina se batió por la medalla en el Grupo “A” junto a Serbia y Montenegro, España, Italia, China y Nueva Zelanda. En la semifinal venció 89 a 81 a Estados Unidos para que la final la ganaran 84-69 a España.
La segunda participación de Scola en los JJOO, y ya como capitán del combinado argentino, fue en la capital de China. La selección albiceleste mantuvo la base de los jugadores y en esta ocasión consiguió la medalla de bronce frente a Lituania
Luis y el resto de la “Generación Dorada” perdió su brillo cuando en su participación en Londres 2012 cayeron en el encuentro decisivo por la medalla de bronce ante Rusia.

Cuatro años más tarde, “Luifa” comandó a una nueva generación de basquetbolistas en tierras amazónicas y el declive golpeó con brutalidad al equipo argentino. Instalados en los cuartos de final se enfrentaron a los multicampeones Estados Unidos y cayeron 105 a 78.
Luego de dicha actuación y con un amplio recorrido bajo el brazo, Scola ha esperado por su última gran actuación en los Juegos Olímpicos. En 2019 llegó a compartir en una entrevista para Mundo Deportivo que, si Argentina no se clasificaba a Tokio, el retiro le habría llegado al medallista.
Con la postergación de los juegos en 2020 por la pandemia de Covid-19, el ala pívot argentino sembró algunas dudas sobre su futuro, pero poco tiempo después notificó su compromiso con su selección.
Sus primeros encuentros se dieron desde 1995 en Ferro Carril Oeste, donde se formó y jugó tres temporadas de manera profesional. Después tuvo un paso por el baloncesto español y posteriormente dio el salto a la NBA, donde jugó para los Houston Rockets, Phoenix Suns, Indiana Pacers y Brooklyn Nets.

Para darle un giro a su carrera, se marchó a jugar a China con el equipo Shanghai Shaks y después a Italia para jugar con Olimpia Milano y el Pallacanestro Varese.
Scola, además de ser el capitán del seleccionado argentino, también se convirtió en el último referente en activo de la generación que le dio la primera medalla dorada Olímpica a Argentina en este deporte en 2004 y que también se hizo del cobre en 2008.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Tras la muerte de Chabelo e Ignacio López Tarso, quiénes son los actores más longevos

Carlos Antonio Vélez fue lapidario con Néstor Lorenzo: “plantea mal los partidos, escoge mal los jugadores”

Sporting Cristal vs Cantolao EN VIVO HOY: juegan en el Alberto Gallardo por la Liga 1

Perú vs Alemania Ver EN VIVO HOY: ‘blanquirroja’ pierde 2-0 en amistoso

EN VIVO Ultra Music Festival Miami: Dom Dolla y Vintage Culture comparten el Main Stage
