
La dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela clausuró dos hoteles en los que se hospedó la líder opositora María Corina Machado en su gira por el país con vistas a las elecciones del próximo 28 de julio.
En un reciente suceso que capturó la atención pública, el hotel Urumaco, situado en Coro, la capital del estado Falcón, se enfrentó a sanciones económicas y a la suspensión temporal de sus operaciones. Esta medida fue impuesta por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) justo después de que la fundadora del partido Vente Venezuela se hospedara allí.
Machado, conocida por su activa participación político-social en Venezuela, recientemente emprendió una gira por el estado Falcón, realizando actos en poblaciones como Tucacas, Coro y Dabajuro, donde su presencia generó una gran convocatoria.
El incidente tuvo lugar inmediatamente después de la visita de Machado al establecimiento, situación que ha generado especulaciones sobre posibles represalias políticas, dados los “llenazos” que Machado protagonizó en sus eventos.
Según las autoridades fiscales, la multa impuesta al hotel Urumaco ascendió a 600 dólares y la suspensión de sus actividades fue dictaminada por un período de 22 días. Este hecho no solo afecta a la administración del hotel, sino que también levanta preocupaciones sobre la libertad de empresa y las posibles implicaciones de albergar eventos políticos.

Fuentes cercanas al caso mencionaron que “la acción del SENIAT llegó en un momento crítico, justo cuando la señora Machado tenía previsto continuar su viaje hacia Zulia”. Este acontecimiento suscita dudas sobre el criterio utilizado para la imposición de sanciones y la temporización de estas medidas.
Mientras tanto, desde el entorno de María Corina Machado y Vente Venezuela han surgido voces que califican este incidente como un acto de intimidación y una muestra del ambiente hostil hacia figuras de oposición y sus simpatizantes.
“La abrupta sanción impuesta por el SENIAT, que alcanzó los 600 dólares, ocasionó el cese de actividades del hotel Urumaco por 22 días”, confirmó un representante del hotel, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.
Hasta el momento, el SENIAT no ha emitido un comunicado oficial que detalle los motivos específicos detrás de la penalización al hotel Urumaco. Esto ha impedido un entendimiento completo del caso y ha alimentado la especulación pública y mediática acerca de las razones y justificaciones de tal medida.
El caso del hotel Urumaco resalta la delicada relación entre la política y el sector comercial en Venezuela, un tema de interés nacional que continúa desarrollándose.

La clausura del hotel El Paseo, en Maracaibo
El Urumaco no fue el único hotel que sufrió la persecución del régimen chavista por hospedar a Machado. En las últimas horas, se conoció que el hotel El Paseo, en Maracaibo, sufrió la clausura por parte de personal del SENIAT este viernes.
“Esto ocurre luego que equipos de María Corina (Machado) y políticos nacionales se quedaran allí en su visita al Zulia. El cierre es de 30 días”, informó el periodista zuliano Jhorman Cruz, director de El Público TV.
Hasta el momento no se conocen más detalles.

Irregularidades en la inscripción de los venezolanos en el exterior
Este viernes, Machado denunció las irregularidades en la inscripción de los venezolanos en el exterior de cara a las elecciones. “Es escandaloso lo que está pasando con el Registro Electoral en el exterior”, manifestó la titular de Vente Venezuela.
La ganadora de las primarias opositoras, quien no podrá competir por estar inhabilitada, indicó que se trata de “una violación al derecho humano, que son los derechos políticos. Esto lo que demuestra es que el régimen está desesperado. Es un error garrafal porque además es una violación al Acuerdo de Barbados”, consignó.
“No solamente no incrementaron el número de venezolanos que pueden votar afuera sino que lo redujeron a la mitad. Esto es una burla. El lunes presentaremos un informe detallado de todas las violaciones con el Registro Electoral”, anticipó.
Las organizaciones no gubernamentales Alerta Venezuela, Espacio Público y Voto Joven realizaron un estudio que hizo hincapié en las restricciones que enfrentaron los venezolanos en el exterior para acceder al Registro Electoral, ya sea para la actualización de datos o para el registro por primera vez, a fin de poder ejercer su derecho al voto.
Últimas Noticias
María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen

La frontera entre Nicaragua y Honduras está desolada: hay escasos migrantes por la ola de deportaciones en Estados Unidos
Los pocos transeúntes que pasan por allí regresan a Venezuela
