
En las últimas horas, el ministro de la Justicia Néstor Osuna confirmó que el Gobierno Nacional no tiene las intenciones de privatizar el sistema carcelario del país, ni tampoco su vigilancia “ya que es incompatible con la infraestructura carcelaria y, la custodia de las prisiones es del resorte del INPEC”.
En palabras del jefe de la cartera de Justicia, “existe un modelo de privatización al que no le apostamos, por el momento seguirá existiendo un servicio carcelario prestado por el Estado”, indicó Osuna.
Hay que anotar que para el 21 de noviembre fueron citadas por la Corte Constitucional a sesión técnica varias entidades del Estado de nivel nacional y territorial, con la finalidad de resolver el Estado de Cosas Inconstitucional (ECI), y evaluar las distintas problemáticas administrativas, normativas o presupuestales que afectan los derechos de la población privada de la libertad.
Hay que agregar que el pasado 29 de septiembre Cristina Pardo Schlesinger, presidenta de la Corte Constitucional de Colombia, señaló que los gobiernos no han puesto todo lo necesario para superar el Estado de Cosas Inconstitucional en materia de hacinamiento en las cárceles y URI.
Le puede interesar: Reemplazar penas de cárcel con trabajo comunitario: proyecto del Gobierno recibió el apoyo del Consejo de Política Criminal
Este mismo sábado, Néstor Osuna confirmó que el Gobierno de Gustavo Petro espera dar un giro en la política de drogas del país y aseguró que:
Durante su participación en la charla ‘Cannabis, la mata que muta’, que se desarrolló en el auditorio Hugo Salazar García de la Universidad de Manizales, el jefe de la cartera de Justicia recordó que el Gobierno nacional apoya decididamente el acto legislativo que permite el uso adulto y recreativo del cannabis, el cual quiere descriminalizar.
El ministro aseguró que el problema alrededor del cannabis y de la hoja de coca es cultural, de miedo, prejuicios e ignorancia, y que más allá de los argumentos económicos y las evidencias científicas, está la apuesta por la libertad individual.
Le puede interesar: Por defender a Petro, Gustavo Bolívar se imaginó un gobierno de Rodolfo Hernández y de Federico Gutiérrez
También recordó que desde 1997 la Corte Constitucional, en una sentencia con ponencia del entonces magistrado Carlos Gaviria, despenalizó el consumo de drogas con ese argumento.
El jefe de la cartera de Justicia manifestó, sin embargo, que existe una preocupación que hay que tomarse en serio: el consumo excesivo y descontrolado de cannabis, al igual que el de tabaco o alcohol, produce daños a la salud.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
