Continúan las protestas de moteros este martes en Bogotá

Tras una jornada en la que se registraron varios problemas de movilidad en la capital del país, los motociclistas han comenzado una nueva jornada de manifestaciones en contra de las nuevas medidas restrictivas establecidas por Claudia López

Guardar

Nuevo

El pasado lunes se registraron varios problemas de movilidad en la capital del país a causa de las protestas por las nuevas medidas establecidas por Claudia López para los motociclistas / (Colprensa/Diego Pineda).
El pasado lunes se registraron varios problemas de movilidad en la capital del país a causa de las protestas por las nuevas medidas establecidas por Claudia López para los motociclistas / (Colprensa/Diego Pineda).

A través de redes sociales circula la captura de pantalla de una conversación en la que supuestamente un grupo de moteros de la ciudad, denominado ‘Gonobikerreas’, cita a una nueva jornada de protestas en la capital ante las medidas establecidas por Claudia López para los motociclistas en Bogotá.

“Atención. Bogotá mañana 5 de abril 2022 GBR sale a las calles a las 5:00 a.m. en el Campín punto de encuentro. El grupo de moteros Gonobikerreas (la familia del payaso) van a bloquear Bogotá desde las 6:00 a.m. en varias zonas de la ciudad”, dice el mensaje que se volvió viral en las redes sociales.

Aunque hasta el momento no se registran problemas de movilidad a causa de manifestaciones o plantones de moteros, los bogotanos permanecen expectantes pues cuando avance la mañana o en horas de la tarde podía iniciar el caos en las calles de la capital. De acuerdo con reportes a través de las redes sociales, a las afueras del Estadio Nemesio Camacho El Campín ya empezaron a reunirse los motociclistas que iniciarán la nueva jornada de manifestaciones.

Cabe recordar que este grupo denominado ‘Gonobikerreas’, es uno de los más grandes que hay en Bogotá y eso ha sido notorio en ocasiones pasadas cuando han salido por distintos motivos a las calles de Bogotá.

Las protestas del lunes en la capital del país

El anunciado paro de motociclistas el pasado lunes provocó un colapso en la movilidad del sistema de transporte público y de vehículos particulares en la capital de la República.

La protesta, convocada por el grupo Moteros CO, consistió en bloqueos puntuales en arterías y manifestaciones pacíficas en distintos puntos de la ciudad.

Afectaciones en TransMilenio así como trancones en la Avenida 68 en ambos sentidos de la vía, fueron la nota predominante de la jornada en la que, nuevamente, largas filas de usuarios abandonaron los articulados para retornar a sus hogares a pie.

Tan solo hasta las 10:38 p.m., la secretaría de Movilidad de la capital informó de la reapertura del portal Américas —al occidente de la ciudad— así como de otros puntos neurálgicos, como lo son las estaciones de la Transversal 86 y Patio Bonito —ubicadas al suroriente de Bogotá—.

Previamente, fueron reabiertas las estaciones de Pradera, Marsella, Avenida de las Américas con Avenida Boyacá y Mandalay. Después de las 9:00 p.m. se habilitaron servicios de alimentación en Banderas.

Motivos de la protesta de moteros en Bogotá

La semana pasada la alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunció nuevas restricciones para las personas que se movilizan en motocicleta.

La que generó más polémica y molestia entre los moteros de la capital es la prohibición de parrillero algunos días de la semana. Según explicó la mandataria local, los viernes, sábados y domingos se restringirá el parrillero en las calles de la ciudad entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m.

Algunos ciudadanos han señalado que esta medida, que empezará a regir desde el próximo 11 de abril, les vulnera el derecho a la movilidad.

Cabe recordar que las nuevas restricciones son medidas que se tomaron debido al atentado en un CAI de Ciudad Bolívar que dejó como saldo la muerte de dos menores de edad.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo