
El senador colombiano Roy Barreras agradeció al Partido Demócrata de Estados Unidos y a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, por haber promovido la ayuda a Colombia pero sin glifosato y sin armas para el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

La declaración de Barreras se dio en el desarrollo de la visita del Pacto Histórico a Nariño, en la que también estuvieron los precandidatos presidenciales Gustavo Petro y Francia Márquez.
“De congresista a congresista, gracias por avanzar en el camino correcto. Colaboración con Colombia en paz y sin glifosato”, dijo el senador en su intervención.
El proyecto de Ley que prohíbe los fondos para el glifosato y las armas del Esmad
El pasado 23 de septiembre, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para prohibir que fondos donados por ese país a Colombia, se utilicen para fumigación de cultivos ilícitos.
Además, con el proyecto se bloquearía la venta de armas para el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, de la Policía Nacional.
Este proyecto, de acuerdo con El Tiempo, solicita que el Departamento de Estado como el de Defensa presenten un informe en seis meses con una evaluación detallada de los derechos humanos en Colombia, debido a los asesinatos y desapariciones ocurridas durante las protestas sociales que iniciaron en abril de 2021, la mayoría aparentemente a manos de agentes estatales.
El proyecto es el Acto de Autorizaciones para la Defensa Nacional (NDAA por su sigla en inglés) y tiene como fin establecer parámetros de guías para los gastos que hace Estados Unidos en cuestión de defensa y seguridad.
Estas disposiciones, asegura el medio, las dio a conocer la representante, Alexandria Ocaso-Cortez y se aprobaron dentro de un paquete de enmiendas más grande.
Lo que más podría llegar a afectar al Gobierno de Iván Duque es lo relacionado con las fumigaciones, pues Colombia insiste en combatir el narcotráfico de esta manera y Estados Unidos es quien ayuda a pagar los costos de las aspersiones.
El proyecto no está totalmente aprobado, pues en el Senado avanza un NDAA diferente y no se sabe si acogerá las medidas aprobadas el pasado jueves con respecto a Colombia.
Gobierno insiste en uso del glifosato en las fumigaciones
Seis años después de haber sido suspendida, la fumigación aérea de cultivos de coca, amapola y marihuana, el Gobierno de Iván Duque que anunció su regreso.
El alto mandatario aseguró que esa es la forma más efectiva para acabar con dichos cultivos. El anuncio se hizo pese a las contracciones que genera con el Acuerdo de Paz firmado en el 2016 y las múltiples peticiones de diferentes actores en el país.
Con el fin de regresar a la fumigaciones con glifosato, el Ministerio de Salud entregó su concepto sobre el tema, a partir de un estudio que elaboró la Universidad de Córdoba. En ese análisis se dio un concepto favorable frente al uso del pesticida.
Sin embargo, múltiples estudios a nivel internacional señalan que el glifosato tiene una fuerte relación con el desarrollo del cáncer y otras enfermedades.
Como lo informó el Washigton Post del 23 de marzo, el director de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Adam Isacson, aseguró durante una conferencia que la aspersión aérea de glifosato ha sido un fracaso porque “cada vez que fumigan, los cultivos se bajan por un ratico, pero después siempre se recuperan”.
Isacson también afirmó que, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, después de fumigar 1.8 millones de hectáreas durante 21 años, los precios del gramo de coca en los mercados norteamericanos no se vieron afectados mayormente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Golpe a una red de contrabando colombo-asiática: Fiscalía ocupó bienes avaluados en más de 10.000 millones de pesos

El tatuaje que Johanna Fadul se realizó en honor a sus hijas fallecidas

Un informante infiltrado dentro del Clan del Golfo fue el que dio los números de las dos empleadas de Laura Sarabia para que fueran interceptados, según miembro de la Dijín

Egan Bernal se acerca al top 10, Esteban Chaves y Dani Martínez también ascienden puestos en la segunda etapa del Critérium du Dauphiné

Estos tres colombianos salieron triunfadores en el torneo de campeones de la Concacaf: uno marcó gol

Colapso en TransMilenio: usuarios obligados a caminar en la mañana de este lunes

Matrícula cero para personas trans en Medellín: por qué no hay datos de los beneficiados

Roy Barreras, Luis Fernando Velasco, Alfonso Prada y los otros funcionarios del Gobierno salpicados en los audios de Benedetti: “Se robó todo el ministerio con la mujer”

Los mejores memes que dejó la victoria de Atlético Nacional ante Águilas Doradas por la Liga BetPlay

EPS Famisanar da un salto tecnológico: sus gestiones administrativas se digitalizan para mayor eficiencia y comodidad

Lanzaron una granada contra un billar en Barranquilla

Miguel Ángel López y Nairo Quintana marcaban la diferencia: así les ha ido a los antiguos equipos de los colombianos desde su salida

Armando Benedetti habló de su consumo de cocaína y de la entrada de dineros del narcotráfico a la campaña de Gustavo Petro: “No eran emprendedores”

Miguel Polo Polo se fue en contra del Pacto Histórico: “Podrán acabarse entre ellos con traiciones, intrigas y manipulaciones”

Encontraron los primeros restos humanos en el Canal del Dique: podría ser la fosa común más grande de Colombia

Lo hicieron vestir con sus mejores ropas y le advirtieron que lo iban a matar: hijo de dirigente cacaotero fue asesinado por el ELN

El consejo que La Liendra le dio a sus seguidores: advirtió que les va a sonar muy raro

Tip de la RAE: miles y millones, claves de escritura

“Petro puede ser un hijueputa”: algunas de las frases más polémicas de los escandalosos audios de Armando Benedetti

Estos son los uniformados llamados a declarar ante la Fiscalía por el caso de Laura Sarabia y las “chuzadas”
