Telefónica pierde 1.731 millones hasta marzo por Argentina y Perú pero confirma previsiones y dividendo

Telefónica enfrenta pérdidas millonarias por la venta de sus filiales en Argentina y Perú, aunque mantiene sus proyecciones y confirma un dividendo de 0,3 euros por título para el año

Guardar

Telefónica registró unas pérdidas netas de 1.731 millones de euros entre enero y marzo debido a las minusvalías contables derivadas de la venta de sus negocios en Argentina y Perú, que han lastrado las primeras cuentas del ejercicio, si bien la compañía ha mantenido sus previsiones para 2025 y ha confirmado el reparto de un dividendo de 0,3 euros por título para este curso.

En concreto, la venta de la filial de Telefónica en Argentina, una operación que se firmó y se cerró el pasado 24 de febrero, ha supuesto un impacto en las cuentas de la teleco de alrededor de 1.200 millones de euros y se ha computado como pérdidas en sus resultados del primer trimestre debido, sobre todo, a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria.

En tanto, la venta de la filial en Perú el pasado 13 de abril por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) ha tenido un impacto contable de alrededor de 500 millones de euros.

A pesar de que esta última operación, enmarcada también en su estrategia de reducir su exposición a América Latina, se firmó en el segundo trimestre del año, Telefónica ha computado ya la minusvalía contable derivada de la venta de su filial peruana, que se encuentra en concurso de acreedores y que cerró 2024 con una deuda de alrededor de 1.240 millones de euros.

En relación con las desinversiones en América Latina --a las que se suma la venta de la filial en Colombia por unos 368 millones de euros, aunque todavía no está cerrada--, la compañía ha clasificado a Telefónica Argentina y a Telefónica del Perú como operaciones discontinuadas en el primer trimestre de 2025 y ha reexpresado, a efectos comparativos, los resultados de 2024.

En este contexto, cabe destacar que en el primer trimestre del año el beneficio neto de las operaciones continuadas de Telefónica, es decir, de las que se mantienen dentro de su perímetro de negocio, asciende a 427 millones de euros.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Últimas Noticias

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae

Bonos retroceden debido a que ataques en Medio Oriente elevan temores inflacionarios

Los bonos del Tesoro estadounidense cayeron ligeramente, siguiendo la baja de los bonos europeos a medida que la escalada del conflicto en Medio Oriente avivó los temores de una interrupción del suministro de petróleo que alimentaría la inflación.

Bonos retroceden debido a que

Morgan Stanley: ventas por tensiones geopolíticas tienden a disiparse rápidamente

Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán acaparan los titulares, pero las ventas masivas provocadas por acontecimientos geopolíticos suelen ser breves, según los estrategas de Morgan Stanley.

Morgan Stanley: ventas por tensiones