Antonio Sánchez Solís
Mauthausen (Austria), 11 may (EFE).- El Gobierno español Ha advertido este domingo desde el antiguo campo nazi de Mauthausen de lo que considera un resurgir de la ultraderecha y de los discursos neofascistas y ultranacionalistas, al tiempo que ha homenajeado a los republicanos españoles que fueron deportados y asesinados aquí.
"Tenemos que estar a la altura del legado que nos dejaron nuestros héroes de Mauthausen. Que su ejemplo sirva para no dudar, para defender la democracia, para defender la justicia social", afirmó el ministro español de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, parte de la delegación española que ha participado en los actos del 80 aniversario de la liberación de este campo, que ha estado encabezada por el rey Felipe VI y la reina Letizia.
Desde el monumento a los republicanos españoles, que fue levantado por Francia, el ministro mostró el pañuelo con el triángulo azul que los identificaba como apátridas pero que tenía la 'S' (de Spanier) en el centro, y reivindicó su condición de españoles.
"Ni siquiera los nazis pudieron negar que claro que eran españoles. Eran republicanos, antifascistas, españoles que dieron su vida y perdieron su libertad para defender la nuestra y que merecen, por tanto, que su ejemplo brille con toda gloria en la democracia española", señaló.
El ministro advirtió también contra los "discursos reaccionarios, neofascistas, ultranacionalistas" y del auge de la extrema derecha.
Tras la Guerra Civil (1936-1939), miles de republicanos españoles huyeron de la dictadura de Francisco Franco a Francia, donde muchos siguieron luchando contra el fascismo y el nazismo.
Los nazis ocupantes de Francia los calificaron de 'rotspanier' (españoles rojos).
Entre 1940 y 1945 más de 7.000 fueron deportados a Mauthausen-Gusen, una gran parte del total de 10.000 españoles que estuvieron en todos los campos de concentración nazis.
Solo en Gusen murieron unos 4.300 españoles mientras que otros hasta 1.200 murieron en el cercano Mauthausen y en otros campos nazis.
En el campo de concentración de Mauthausen y sus 40 campos adjuntos fueron internados entre 1938 y 1945 unas 190.000 personas, de las que al menos 90.000 no sobrevivieron.
El 5 de mayo de 1945, Mauthausen y sus campos adjuntos fueron liberados por el ejército de Estados Unidos.
Al gran acto de hoy, convocado bajo el lema "Juntos por un nunca más", acudieron unas 10.000 personas de todo el mundo, especialmente delegaciones de los países de origen de los presos.
Ochenta años después de la liberación apenas quedan supervivientes de la barbarie nazi.
Shaul Spielmann, de 87 años, liberado del campo adjunto de Gunskirchen cuando tenía siete años, fue el invitado de honor hoy junto a tres mujeres -Hana Berger-Moran, Mark Olsky y Eva Clarke- que nacieron en este lugar pocos días antes o después de la liberación de Mauthausen.EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Al menos tres muertos y una treintena hospitalizados en el centro de Israel por ataques con misiles de Irán

Morales anuncia una "pausa humanitaria" tras dos semanas de protestas en Bolivia que han dejado seis muertos

Trump reitera que hay "muchas posibilidades" de acuerdo entre Israel e Irán, pero "a veces tienen que pelearse"
Trump destaca la posibilidad de un acuerdo entre Israel e Irán tras la escalada de ataques, mientras las víctimas en ambos lados aumentan y se inicia un proceso de diálogo.

Macron defiende desde Groenlandia la soberanía de la isla antes de verse con Trump en el G7 en Canadá
Emmanuel Macron y Mette Frederiksen reúnen apoyo europeo en Groenlandia, reafirmando la soberanía de la isla ante intentos de anexión de Estados Unidos y discutiendo seguridad en el Ártico y el Atlántico Norte

Reino Unido anuncia que una mujer dirigirá el MI6 por primera vez en la historia
Blaise Metreweli, actual directora de tecnología del MI6, asumirá la jefatura de la agencia británica, marcando un hito al ser la primera mujer en ocupar este cargo histórico
