Nueva York, 7 may (EFE).- La secretaria de Educación de EE.UU., Linda McMahon, mandó una carta a Harvard llena de faltas gramaticales, por lo que los usuarios de redes sociales emitieron unas correcciones al 'estilo profesor' que se ha difundido en los últimos días.
La secretaria envió este lunes la carta al presidente del centro educativo, Alan Garber, en la que le advierte que la institución no recibirá nuevas subvenciones por parte del Gobierno de EE.UU., alegando que la prestigiosa universidad se había "burlado" del sistema de educación superior del país.
En esta carta de tres páginas, McMahon afirmó que la universidad había "incumplido con sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiduciarios, sus responsabilidades de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico".
Después de que la secretaria publicara el documento en X, uno de los usuarios decidió elaborar una corrección bajo el mensaje: "Nuestra secretaria de 'educación'".
Entre las faltas gramaticales que destaca el autor, se encuentran palabras en mayúsculas que deberían ir en minúsculas; frases incompletas; el uso de tiempos verbales incoherentes o la confusión de términos como 'sistémico' (systemic), que tendría que ser sustituido por 'sistemático' (systematic).
Ante los mil comentarios que acumula el tuit, el usuario respondió a algunas de las quejas sobre su corrección y, en un mensaje, aseguró que no cree ser superior al trabajo que posee actualmente como estudiante de doctorado, pero que cree que la secretaria de Educación "debe saber escribir a un nivel de quinto grado (entre diez y once años en EE.UU.)".
A pesar de que algunos de los usuarios apuntaron que el autor de la carta 'corregida' era un estudiante de la propia Harvard, se trata de un alumno del doctorado de Economía del también prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
La publicación original publicada en X ya cuenta con más de 256.000 'me gustas' y 25.000 retuits, cifras que siguen subiendo.
El corresponsal de la Casa Blanca del medio británico The Independent, Andrew Feinberg, también criticó la forma en la que estaba escrita la carta y añadió que "quienquiera que haya escrito esto apenas sabe leer y escribir".
Este se trata del último capítulo de la guerra abierta entre la institución académica y la Administración de Donald Trump, que congeló a mediados de abril 2.200 millones de dólares en fondos federales para Harvard después de que esta rechazara la demanda del Gobierno de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros. EFE
Últimas Noticias
Rodríguez Soler (BBVA) destaca que su banco es el cuarto en EEUU en cuanto a financiación de centros de datos
BBVA refuerza su posición en el mercado estadounidense con un enfoque en la sostenibilidad y una fuerte demanda de inversión en infraestructura energética y centros de datos en un contexto de crecimiento económico

Murtra (Telefónica), sobre el bloqueo a medios en Venezuela: "Cumplimos con la legislación"
Marc Murtra defiende el cumplimiento de la legislación en Venezuela tras el bloqueo de 'El Nacional', mientras Telefónica acelera su salida de Hispanoamérica, exceptuando Brasil

Goldman Sachs reduce la probabilidad de que haya una recesión en Estados Unidos al 30%
Goldman Sachs destaca un entendimiento comercial entre Estados Unidos y China que influye en la reducción de la probabilidad de recesión, basándose en datos de inflación y medidas arancelarias

Las autoridades de Egipto retienen a 170 participantes de la Marcha Global a Gaza
Más de 170 personas enfrentan retención en Egipto tras llegar para la Marcha Global a Gaza, donde buscan abrir el paso fronterizo y facilitar la llegada de ayuda humanitaria

El madridista Kylian Mbappé pagará el 45% de su sueldo a Hacienda, según los cálculos de TaxDown
Kylian Mbappé, al tributar en la Comunidad de Madrid, destinará aproximadamente 14,5 millones de euros anuales al IRPF, mientras evalúa ventajas de derechos de imagen y beneficios fiscales de la 'Ley Mbappé'
