Madrid, 7 ene (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que la forma “pos-”, mejor que “post-”, es la recomendable tanto antes de vocal (“poselecciones”) como de consonante (“posnavideño”).
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como “‘Mufasa’ lidera la taquilla postnavideña con 12 millones de dólares”, “Con el robot, la evolución del postoperatorio es mejor que con la cirugía laparoscópica” o “Miles de personas han huido de Mozambique debido a la violencia postelectoral durante la última semana”.
Tal como señala la “Ortografía de la lengua española”, son igualmente válidos los prefijos “post-” y “pos-”, pero se recomienda la grafía sin te, ya que dicha letra no suele pronunciarse cuando el grupo “-st” aparece al final de una sílaba. Así, se prefiere la forma “pos-”, independientemente de si se añade a una palabra que comience por consonante (“posdata”, “posgrado”, “posmoderno”, “posparto”, “posnavideño”, etc.) o por vocal (“poselectoral”, “posindustrial”, “posoperatorio”, etc.).
Se establece una excepción: cuando la palabra a la que se une el prefijo comienza por la letra ese, lo apropiado es escribir “post-”: “postsocialismo”, “postsindical”…
Así pues, los ejemplos iniciales son adecuados, pero habría sido preferible escribir “‘Mufasa’ lidera la taquilla posnavideña con 12 millones de dólares”, “Con el robot, la evolución del posoperatorio es mejor que con la cirugía laparoscópica” y “Miles de personas han huido de Mozambique debido a la violencia poselectoral durante la última semana”.
Además, se recuerda que el guion es necesario cuando el prefijo se une a una palabra que empieza con mayúscula, “pos-Navidad”, y que se escribirá separado y sin guion si la base léxica consta de más de una palabra: “pos Edad Media”, “pos guerra civil”. En el resto de los casos, el prefijo se escribe junto a la palabra a la que acompaña.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
feu/cg
Últimas Noticias
Díaz quiere que el Consejo de Ministros apruebe este martes el mismo decreto 'ómnibus'
Yolanda Díaz insta al Gobierno a presentar de inmediato el decreto 'ómnibus' que incluye la revalorización de pensiones, criticando al PP por bloquear medidas sociales esenciales para ciudadanos y pensionistas

La UE estudia qué puede hacer para evitar amenazas híbridas que crecen en toda Europa
La alta representante de la UE destaca la necesidad de crear conciencia sobre las amenazas híbridas y aborda el presunto sabotaje a un cable submarino en el mar Báltico con medidas coordinadas
Iñigo Pérez devuelve la ilusión al Rayo recordando la exitosa etapa de Iraola
Iñigo Pérez lidera el Rayo Vallecano hacia la lucha por Europa, con un equipo cohesionado y en racha, mientras se enfrenta a los desafíos de la temporada y busca la permanencia
La SEEDO llama a "pasar página" respecto al uso del IMC y presenta su posicionamiento sobre el abordaje de la obesidad
La SEEDO presenta 'MetaObesidad 2025', un decálogo que redefine el enfoque de la obesidad y aboga por un cambio en el uso exclusivo del IMC en su diagnóstico y tratamiento
