“‘Monito’ aquí tiene su tinto. Son $1.500 pesos”: Los orígenes de esta expresión bogotana
Gabriel Pineda, Magister en Lingüística Panhispánica y Docente del departamento de Lingüística, Literatura y Filología de la Universidad de La Sabana explicó el porque de este uso linguistico

‘Jáquer’, ‘wiski’ o ‘jol’, recomendaciones de la RAE contra los extranjerismos
En la nueva edición del Diccionario Panhispánico de Dudas, la academia de la lengua española propone una serie de grafías alternativas para las palabras de otros idiomas que tienen uso cotidiano

Jorge Drexler pasó por el Congreso de la Lengua: de la música a la literatura
En diálogo con el director teatral Ignacio García, el cantautor uruguayo participó del Congreso de la Lengua para hablar de fuentes de sus inspiración al componer canciones y de su permanente afición por las décimas

Meme, precuela, amigovio y posverdad, nuevas palabras del Diccionario de la Lengua Española
Los neologismos y nuevas definiciones incorporadas refieren a las áreas de mayor interés contemporáneo en el mundo hispanoparlante: tecnología, entretenimiento, salud, deporte y gastronomía

Cuáles son los dos Récord Guinness que consiguió Chabelo y el verbo que agregó al diccionario
La longeva trayectoria del comediante y conductor del programa dominical ‘En familia con Chabelo’ fue reconocida en diversas áreas
Cuál es el origen de la palabra cuate y por qué se relaciona con Xavier López “Chabelo”
Usuarios en redes sociales viralizaron el término después de que se anunció la muerte del querido actor

Todos necesitamos un poco de tiempo
Entre los signos ortográficos que causan más ansiedad está la coma. A veces parece que las pusiera el azar, como cuando se revienta una bolsa de arroz sobre el piso. Y a veces faltan. En este artículo de Bibliomancia hablamos de la coma, de la pausa, de la nada

El tilde en palabras como “solo” quedará “a juicio del que escribe”, afirma la RAE
El Diccionario Panhispánico de Dudas tendrá una publicación oficial de la Real Academia Española respecto de las palabras sólo, éste, ése y aquél cuando estas presentan ambigüedad

¿“Palta” o “aguacate”?: La Real Academia Española respondió qué palabra se usa más frecuentemente
Esta fruta se convirtió en tendencia durante las últimas horas gracias al actor chileno Pedro Pascal.

‘Con base en’ o ‘con base a’: cuál es la expresión correcta
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Números ordinales, estas son algunas claves para su escritura
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

¿Se escribe “voucher o “boucher? La RAE aclara esta duda rápida
Esta es una pregunta común entre los hispanohablantes. Con la ayuda del diccionario de la Real Academia Española explicamos cómo se debe escribir.

‘En seguida’ o ‘enseguida’: cómo se escribe de forma correcta
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Cómo se escribe: ‘Consciente’ o ‘conciente’
La RAE tiene como principal función el velar por la lengua española, ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Cómo escribir cáncer en plural de forma correcta
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Bibliomancia y cómo las palabras se rehúsan a morir
Las palabras son como seres vivos que nacen, se reproducen y se niegan a morir. En esta columna de la Ibero León, se reflexiona sobre la larga y a veces paradójica metamorfosis que sufre el significado de las palabras hasta llegar a nuestro deseo de decirlas

Inteligencia artificial es la palabra del año, por qué razón
Este término está en el diccionario desde 1992 y marcó el avance de la tecnología, según la RAE

La Real Academia Española eligió la palabra del 2022
Tras presentar a las 12 finalistas, la FundéuRAE selecció un término en especial debido a la “circulación masiva que ha tenido en los últimos tiempos”

“Garciamarquiano” y otras palabras que fueron agregadas oficialmente al diccionario de la Real Academia de la Lengua
El término fue agregado como un adjetivo para hacer referencia al premio nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez

Por la crisis en Perú reemplazan Arequipa por Cádiz como sede del Congreso de la Lengua 2023
La sede había sido propuesta por Mario Vargas Llosa, pero tuvo que trasladarse a España. Se conserva la temática: mestizaje e interculturalidad

“Inflación”, “ecocidio” y “ucraniano”, entre las 12 palabas del año de la RAE
La Real Academia Española reveló cuáles fueron los términos que más interés tuvieron en 2022. El 29 de diciembre se revalará el ganador

Cómo se llama la pieza de plástico de las pizzas, según la RAE
La Real Academia Española señaló que a pesar de no contar con un solo nombre es muy útil al momento de preservar la integridad del platillo

Cuál es la palabra más larga del español, según la RAE
No todas las palabras que se usan actualmente están registradas en el diccionario, sin embardo eso no quiere decir que sean incorrectas

Cinco palabras raras del español y qué significan
En el español existe una palabra para todo hasta para compararte con los búhos

Cuál es la palabra para decir “olor a lluvia” y otras rarezas del español
La palabra para describir el olor a lluvia o tierra mojada proviene de investigaciones científicas

Por qué se usa “chau” para despedirnos, qué significa según la RAE y cuál es su origen
En algunos textos lo encontramos como “chao”, expresión que también está validada en el Diccionario de la Lengua Española.

Cuál es el origen de la palabra “piola” y cómo se usa en el Perú
El uso de las jergas en las conversaciones cotidianas de los peruanos es muy usado y esta era una de las favoritas.

¿Qué significa “opa” en Perú y cuál es su origen quechua?
Este adjetivo puede confundirse con una expresión popular en Corea del Sur. La RAE explica su verdadero significado para los peruanos.

Qué es una “yunza” y cómo se celebra en Perú
Alegría, algarabía y colores vivos son los principales protagonistas de esta celebración, también conocida como ‘cortamonte’ y que además, cuenta con una ferviente presencia en la zona de la sierra y la selva del país.

Conoce cuál es el otro significado de la palabra ‘casero’ en Perú
“Casera y casero” son palabras de uso común por parte de los compradores y vendedores en Perú. Lo extraño es que dicho término se aplica para ambos.
