
El exfutbolista alemán Philipp Lahm criticó la adjudicación del Mundial 2034 a Arabia Saudí, tanto por las condiciones de derechos humanos en ese país como por el procedimiento de votación, defendiendo que "es importante que los grandes eventos se celebren en países democráticos".
"Es importante que los grandes eventos se celebren en países democráticos", dijo el campeón del mundo en 2014 y director de la Eurocopa 2024 en Alemania en declaraciones a la emisora bávara BR recogidas por Europa Press.
Para Lahm, en el deporte de clubes, "también se acostumbra la toma de decisiones de manera democrática y ese no es el caso de Arabia Saudí". Además, criticó el sistema de votación para elegir las sedes de los Mundiales de 2030, que se disputará en España, Portugal y Marruecos, y de 2034, con Arabia Saudí como anfitriona.
"La forma en que se adjudicó fue que se adjudicaron dos Mundiales al mismo tiempo en una sola votación, no se podía votar por el Mundial de 2030 y el de 2034, había que decir sí o no a los dos", señaló Lahm. "Son requisitos básicos en los que digo: algo no puede estar bien en la adjudicación", concluyó.
Últimas Noticias
¿Cómo de sostenible es fabricar unos vaqueros? La ley estrecha el cerco al residuo textil
Impacto ambiental de los vaqueros: agua, energía y contaminación en su fabricación, reciclaje complejo y nuevas regulaciones en España para residuos textiles a partir de 2025
La Guardia Civil recupera más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada
La Guardia Civil detiene a tres individuos por el expolio de restos de mamut en Granada, recuperando más de cien piezas paleontológicas y preservando su importancia científica y cultural

Paul Newman, cien años del nacimiento de una estrella corriente
La vida de Paul Newman, desde su brillante carrera en el cine hasta su compromiso filantrópico y su pasión por las carreras, continúa inspirando a generaciones en el centenario de su nacimiento
El Ejército libanés acusa a Israel de complicar el acuerdo de alto el fuego al retrasar su retirada del país
El Ejército libanés informa sobre demoras en el despliegue en el sur del país y denuncia "incumplimientos" del alto el fuego por parte de las FDI, que afectan a la seguridad nacional
