Perú ha atendido este 2024 más de 1,3 millones de casos por trastornos de salud mental

Establecimientos del Ministerio de Salud en Perú han brindado atención integral a patologías como ansiedad y depresión, impulsando la salud mental como un derecho humano fundamental en el país

Guardar

Perú atendió más de 1,3 millones de casos por trastornos de salud mental en lo va del año

Lima, 10 oct (EFE).- Los establecimientos sanitarios del Ministerio de Salud de Perú (Minsa) han atendido en lo que va de este año más de 1,3 millones de casos por trastornos de salud mental y problemas psicosociales, informaron este viernes fuentes oficiales.

Esta información, ofrecida en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado cada 10 de octubre, busca "visibilizar la salud mental como derecho humano y universal", así como concienciar "sobre la importancia de tomar acción, así como brindar atención oportuna, de calidad y con calidez a la ciudadanía", agrego el ministerio.

Detalló que, entre las patologías de atención más frecuentes, se encuentran la ansiedad, depresión, síndrome del maltrato, trastorno emocional y del comportamiento en la niñez y adolescencia, y trastorno del desarrollo psicológico, entre otros.

Al respecto, la directora de Salud Mental, July Caballero, dijo que la salud mental es "el estado de bienestar que depende de un equilibrio entre la persona y su entorno", lo que permite desarrollar "habilidades para enfrentar vicisitudes, adversidades de la vida, encontrar soluciones, tener resiliencia y cumplir con su propósito en la vida".

"Cuando perdemos el estado de bienestar es cuando surgen los problemas de salud mental. Estos los podemos dividir en trastornos mentales y del comportamiento, y problemas psicosociales", comentó.

Caballero agregó que "los centros de salud mental comunitaria brindan atención especializada, cuentan con equipos interdisciplinarios donde se prioriza la atención integral de acuerdo a las necesidades identificadas de la persona y su familia".

"Asimismo, fomenta la movilización social, comunitaria y la participación de usuarios y familiares", dijo.

El ministerio informó que tiene planificado cerrar este año con 292 centros de salud mental comunitaria, 52 unidades de hospitalización en hospitales generales, 94 hogares protegidos, seis servicios de salud mental en establecimientos penitenciarios y 11 equipos móviles para atender a personas con trastornos mentales en situación de calle y a la población en zonas geográficas de difícil acceso. EFE