El Parlamento luso investiga caso de trato de favor a gemelas que salpicó al presidente

Guardar

Nuevo

Lisboa, 22 may (EFE).- La comisión parlamentaria para investigar si hubo o no trato de favor a unas bebés gemelas luso-brasileñas que recibieron un medicamento millonario tomó posesión este miércoles en Portugal, para analizar un caso que ha salpicado al presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa.

La creación de la comisión fue propuesta por el ultraderechista Chega y será presidida por uno de los 50 diputados que este partido tiene en la Cámara, Rui Paulo Sousa.

El presidente del Parlamento, José Pedro Aguiar Branco (PSD, centroderecha), recordó en el inicio de los trabajos de la comisión el impacto mediático que ha tenido el caso que se investiga y pidió seriedad a los diputados.

El objetivo de la comisión es "averiguar, independientemente de los políticos implicados, todas las responsabilidades en favorecer la prestación de cuidados de salud a las dos niñas luso-brasileñas tratadas con el medicamento Zolgensma (uno de los más caros del mundo), así como en la obtención de nacionalidad".

También se investigarán todas las posibles irregularidades en el proceso, los costes que pudo tener para los cofres públicos y si hay casos semejantes en el pasado reciente.

El caso estalló a principios de noviembre de 2023 con un reportaje de la cadena TVI, que destapó que unas bebés gemelas brasileñas con atrofia muscular espinal recibieron en 2020 un tratamiento valorado en cuatro millones de euros en el hospital lisboeta de Santa Maria.

La madre de las niñas dijo haber contactado con la nuera del presidente de Portugal para que la ayudara, aunque Rebelo de Sousa niega cualquier interferencia por su parte para conseguir que fuesen tratadas.

Un mes después de que saltase el caso, el mandatario admitió que había encontrado un correo electrónico que su propio hijo -residente en Brasil- le envió en 2019 preguntándole si las niñas podían recibir el tratamiento en suelo luso.

El mensaje fue remitido a la Casa Civil (un servicio de apoyo e información de la Presidencia), que después informó al hijo del gobernante de que la sanidad lusa daba prioridad a residentes en Portugal y envió el caso al gabinete del primer ministro.

Medios locales informaron de que el hijo del presidente se había reunido con el entonces secretario de Estado de Sanidad, António Lacerda Sales, en el Ministerio y una auditoría del hospital desveló después que fue la Secretaría de Estado quien pidió la primera cita médica para las bebés.

El caso está siendo investigado también por la Fiscalía de Portugal. EFE

pfm/ssa/rf

Guardar

Nuevo