Condenados a un año de prisión dos periodista tunecinos críticos con el presidente

Guardar

Nuevo

Túnez, 22 may (EFE).- Dos conocidos periodistas tunecinos fueron condenados este miércoles a un año de prisión cada uno, con base en el decreto-ley 54 contra los "rumores" y "noticias falsas", por haber criticado al presidente Kais Said, que en 2021 se arrogó plenos poderes para "preservar la paz social", informó la agencia estatal TAP.

Según el portavoz del Tribunal de Primera Instancia de la capital, Mohamed Zitouna, el comentarista político Mourad Zeghidi y el presentador de televisión Borhene Bsaies, en prisión preventiva desde su detención el pasado 11 de mayo, fueron sentenciados a seis meses por difundir "noticias falsas" y a otros seis meses por "difamación" en redes sociales y en prensa.

Convocados por el Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT), varias decenas de profesionales se manifestaron este miércoles frente al Tribunal para denunciar este decreto, calificado de texto "liberticida", y por el que han sido procesadas más de medio centenar de personas con el fin de "suprimir toda voz crítica".

El mismo día de su arresto las fuerzas de seguridad detuvieron a la abogada Sonia Dahmani, conocida por sus críticas al régimen en los medios de comunicación, durante una polémica operación policial en la que una treintena de hombres en civil y encapuchados entraron a la fuerza en el Colegio de Abogados donde se había refugiado.

La semana pasada la ONG Human Rights Watch (HRW) denunció en un comunicado la escalada de la represión del Gobierno tunecino y las acciones destinadas "a silenciar la libertad de expresión, perseguir a los disidentes y reprimir a los inmigrantes".

Túnez se encuentra en la posición 118 de un total de 180 países según la clasificación mundial de libertad de prensa realizada por Reporteros Sin Fronteras, que apunta a un aumento de la persecución de periodistas críticos con el mandatario, que todavía no se ha pronunciado sobre su posible candidatura en las próxima presidenciales, previstas a finales de año.EFE

nrm/enb

Guardar

Nuevo