Sueño Georgiano lamenta la petición de la Comisión de Venecia de retirar la "ley rusa"

Guardar

Nuevo

Tiflis, 21 may (EFE).- El partido gobernante de Georgia, Sueño Georgiano, lamentó hoy la demanda de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa, que pidió este martes retirar la ley sobre la influencia extranjera, conocida popularmente como la "ley rusa", porque tiene elementos "incompatibles" con el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

"En las conclusiones de la Comisión de Venecia encontramos a menudo fundamentaciones carentes de prueba y legalmente contradictorias, como una serie de groseras manipulaciones de los hechos", declaró la parlamentaria oficialista Salomé Kurasbediani en una rueda de prensa.

La diputada por Sueño Georgiano señaló que esta solicitud sirve también para "radicalizar aún más a determinados grupos", en referencia a la oposición, que lleva semanas protestando ante el Parlamento contra la nueva norma.

Kurasbediani añadió que "resulta decepcionante" que en vez de debates profesionales, la Comisión de Venecia haya sido utilizada para emitir "valoraciones políticas preconcebidas", lo cual daña el prestigio de esta institución.

De hecho, indicó, ya el primer párrafo del comunicado contiene "informaciones falsas de los hechos".

En un dictamen urgente solicitado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, esta comisión, formada por expertos constitucionalistas, señaló que la ley georgiana, en su forma actual, presenta "defectos esenciales que tendrán consecuencias negativas importantes" sobre las libertades y los derechos fundamentales.

Además, concluyó que las restricciones impuestas por la ley a los derechos a las libertades de expresión y de asociación y al respeto de la vida privada "son incompatibles" con el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La ley fue vetada el pasado sábado por la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, aunque la mayoría gubernamental en el Parlamento puede superar ese veto.

La ley 'Sobre la transparencia de la influencia extranjera' provocó en las últimas semanas protestas multitudinarias en Tiflis, ya que la oposición cree que allana el camino para la persecución de las formaciones políticas y ONGs críticas con el poder.

La Comisión de Venecia recomendó "vivamente" al Gobierno georgiano que modifique los elementos más polémicos de la ley, bajo la cual las ONG y medios que reciban, "aunque sea solo una pequeña parte de sus fondos del extranjero", corren el riesgo se ser estigmatizadas y reducidas al silencio". EFE

mv-mos/fpa

Guardar

Nuevo