Recalentar un alimento tiene un sentido muy lógico: ahorrar en comida y no desperdiciar recursos. Es un hábito que todas las familias realizan, pero ¿cuándo y por qué puede ser peligroso? Luego de cocinar platos suculentos, muchos de ellos -en exceso- quedan intactos y listos para vivir unos días en la heladera. Tirarlos a la basura es impensado y por ellos, servirlo en otra ocasión por segunda vez, puede ser hasta saludable para la alimentación.
El pollo es uno de los tantos alimentos que, frío o caliente, se reinventa para ingresar en otra comida y de forma positiva. Y sin embargo, la intoxicación por una bacteria llamada Campylobacteria puede resultar letal en un alimento que tiene todo para ser saludable. Según la Agencia de Estándares Alimentarios de Reino Unido (FSA), esta bacteria está presente en el 65% de los pollos y, en un porcentaje relativamente menor, también aparecen por fuera del mismo.
El secreto para recalentar el pollo es hacerlo parejo. Muchas personas utilizan el microondas, pero este tiene un problema: suele calentar algunas partes más que otras, dejando espacios fríos donde la bacteria puede contratacar. Por eso es importante que, al poner el pollo en el microondas, se la saques; para eso hay que revolver y volver a colocar el plato a 60 grados.
La Campylobacteria puede sobrevivir por un par de horas en la superficie de la cocina, por lo que se esparce fácil. Y puede enfermar a una persona con sólo una pequeña dosis. Mientras que se necesitan unas decenas de miles de la bacteria de la salmonella en el cuerpo para enfermarte, de la Campylobacteria sólo hacen falta unas 500 para que ello suceda. Es por culpa de esta bacteria, que se esparce tan fácil, que no es buena idea lavar el pollo antes de cocinarlo. Mucho mejor ponerlo directamente al horno luego de sazonarlo y lavarte inmediatamente las manos tras manipularlo.
Los peligros de lavar el pollo
La clave para matar la bacteria es el calor. Por eso es tan importante la cocción, especialmente del pollo que, dada su textura, permite que la bacteria esté presente a través de toda su carne. Pero, ¿qué hacer con lo que sobró? El primer paso es dejarlo enfriar antes de colocarlo. Si se coloca comida caliente en la heladera lo único, que se logrará es subir la temperatura de este, volviéndolo una perfecta incubadora de bacterias, nada bueno para la comida que ya está dentro.
¿Cuándo hay que tener cuidado?
Según la FSA, lo recomendable es recalentar la comida sólo una vez, aunque igual se puede hacer varias, mientras se lo haga de manera correcta. Pero probablemente irá perdiendo sabor.
- Comidas que puede ser peligroso recalentar, según la FSA.
- Carne cocida o comida que contenga carne, como guisos o lasaña.
- Salsas que contengan leche o crema.
- Pescados y mariscos.
- Arroz y pasta.
- Comida que contenga huevos, frutos secos u otras comidas ricas en proteínas.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

24 años conviviendo con un diagnóstico de linfoma, el cáncer de sangre más común: “Estoy bien, pero la palabra curación todavía no aparece”
Representa el 85 % de todos los cánceres hematológicos, pero sigue siendo un desconocido para la población general

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

La farmacéutica de un pueblo de 1.700 habitantes es apuñalada varias veces en su domicilio
La pequeña localidad del sur de Francia llora la muerte de su farmacéutica
