Perú: seguidores del líder de Sendero Luminoso buscan formar un partido

El movimiento presentó miles de firmas para lograr ser reconocido por el ente electoral. Sus objetivos son pedir la amnistía de Abimael Guzmán y participar en las elecciones

Guardar
El movimiento presentó miles de firmas para lograr ser reconocido por el ente electoral. Sus objetivos son pedir la amnistía de Abimael Guzmán y participar en las elecciones

Abimael Guzmán, de 76 años, cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Lima desde que fue capturado en 1992, cuando el país estaba era blanco de atentados casi a diario contra entidades públicas y privadas. Vitoreando  y reclamando la libertad del cabecilla rebelde, los simpatizantes de Guzmán entregaron en varias cajas de cartón las firmas al jurado electoral para inscribir al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef).

"Nosotros pensamos que con las casi 110.000 firmas que hoy hemos entregado ya cubrimos las firmas que nos faltaban para completar el número requerido por el Jurado Nacional de Elecciones", señaló el líder del movimiento, Alfredo Crespo.

Aliados de Guzmán han estado intentando durante años lograr una amnistía general para los integrantes de Sendero Luminoso presos, que participaron en un conflicto armado que dejó unos 69.000 muertos o desaparecidos, según datos oficiales. Crespo, quien ha sido uno de los abogados de Guzmán, declaró que el objetivo de su partido político es además participar en los próximos procesos electorales, entre ellos los comicios presidenciales del 2016.

El grupo rebelde ha sido considerado en la legislación peruana como una organización terrorista. Su inscripción como partido le daría un sello de legitimidad y sus representantes impulsarían una ley de amnistía para sus militantes presos.

Desde que el conflicto armado prácticamente desapareció en Perú, los gobiernos han rechazado conceder la amnistía a un grupo que trató de imponer un cambio a través de una guerra civil. Sendero Luminoso buscó desde que apareció en 1980 instaurar un Estado comunista en Perú.

El actual presidente peruano Ollanta Humala, un oficial retirado del Ejército que fue elegido en las elecciones de junio, luchó contra Sendero Luminoso en la década de 1990.