El juez Edward R. Korman, de la Corte Federal en el condado neoyorquino de Brooklyn, condenó este viernes al ex árbitro y comentarista de fútbol ecuatoriano Byron Moreno a cumplir 30 meses de prisión y tres años bajo supervisión, por un caso de narcotráfico ocurrido en 2010.
La sentencia contra Moreno, que enfrentaba una pena de hasta 20 años, había sido pospuesta en dos ocasiones.
El controvertido ex árbitro se declaró culpable el pasado enero de intentar introducir a los Estados Unidos 6,2 kilos de heroína, valorados en 400 mil dólares y que llevaba en el interior de diez bolsas plásticas ocultas entre la ropa que tenía puesta.
Moreno, de 41 años, de los que dedicó 16 al arbitraje, fue detenido cuando llegó a Nueva York desde Guayaquil el 20 de septiembre del año pasado y desde entonces había permanecido en el Centro Metropolitano de Detención en Brooklyn.
El ecuatoriano protagonizó un polémico arbitraje en el partido Corea del Sur-Italia de los octavos de final del Mundial 2002, en el que los anfitriones eliminaron a los europeos, luego de que éstos sufriera la expulsión de su figura, Francesco Totti, y la anulación de un gol.
De esa manera, Corea del Sur ganó 2-1 y clasificó a cuartos de final. Pero eso alimentó la enorme sopecha que generó la llegada del equipo asiático a las semifinales (tras eliminar con gran polémica a España), principalmente porque era uno de los equipos anfitriones del torneo.
Además, Moreno, de 41 años, volvió a dirigir en Ecuador tras la Copa del Mundo, pero renunció en 2003 tras dos suspensiones en la liga local, incluida una sanción por 20 partidos por dar 12 minutos de tiempo adicional (injustificados) en un encuentro.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

24 años conviviendo con un diagnóstico de linfoma, el cáncer de sangre más común: “Estoy bien, pero la palabra curación todavía no aparece”
Representa el 85 % de todos los cánceres hematológicos, pero sigue siendo un desconocido para la población general

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

La farmacéutica de un pueblo de 1.700 habitantes es apuñalada varias veces en su domicilio
La pequeña localidad del sur de Francia llora la muerte de su farmacéutica
