Implementan novedoso sistema de seguridad en trenes y subtes

El Ministerio del Interior presentó el programa, llamado "Tren de Alerta". A partir de agosto todas las estaciones contarán con una línea telefónica de emergencia para celulares, en la que podrán denunciarse delitos. De la iniciativa también participa la empresa TBA

Guardar
 TELAM 162
TELAM 162

El Ministerio del Interior, por medio de la Policía Federal, conjuntamente con la empresa ferroviaria TBA lanzaron el programa "Tren Alerta" tendiente a mejorar los niveles de seguridad en estaciones de trenes y subterráneos.
 
El programa para la prevención de delitos en los trenes y subterráneos contará con una nueva línea telefónica de emergencias y cámaras de seguridad instaladas en las estaciones, cuyas imágenes podrán ser vistas por internet.

La presentación se realizó en el Departamento Central de esa fuerza de seguridad, con la presencia del ministro de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Gorgal, y el jefe de la Federal, comisario general Néstor Vallecca.

Según se explicó, el programa "Tren Alerta" se implementará durante la primera semana de agosto, comenzará a funcionar en las estaciones de la línea del ex ferrocarril Mitre, en sus tres ramales, y contará con un total de 1.700 cámaras de seguridad instaladas en las estaciones.

El jefe de la División Medios de Difusión Institucionales que estuvo a cargo de la presentación, comisario Sebastián Seggio, explicó que el programa "funcionará como un control social, ya que la ciudadanía podrá acceder a las cámaras desde su computadora y podrá advertir la presencia policial en las estaciones y todo lo que sucede allí". "Funcionará también como un control disuasivo, porque podrá desalentar el accionar de los delincuentes y prevenir los delitos", completó Seggio.

El jefe policial explicó también que desde su implementación en las estaciones, se podrá visitar la página de Internet www.laestacion.gov.ar, donde se podrá apreciar las imágenes captadas por las cámaras, que a su vez son recibidas en el Departamento Video Operativo de la Federal, cuyos agentes estarán monitoreando.

Por otra parte, TBA tiene previsto continuar con la instalación de cámaras IP con control policial y social en todas las estaciones ferroviarias de los ramales eléctricos de la Línea Mitre y posteriormente en las estaciones de la línea Sarmiento. Estas cámaras ya fueron instaladas en las estaciones Núñez y Rivadavia del ramal Retiro-Tigre y en la estación Coghlan del ramal Retiro-Bartolomé Mitre, como prueba piloto de este plan.

Como parte de este nuevo plan de prevención sobre los trenes, se anunció también el funcionamiento de una nueva línea telefónica para que los usuarios de ese medio de transporte puedan comunicarse directamente con la policía ante una situación de emergencia. S

Se trata del número *31416, que podrá marcarse desde cualquier teléfono celular y que permitirá que los policías que custodian las estaciones intervengan inmediatamente.

El comisario Marcos Brousson, de la Dirección General de Seguridad del Transporte, reveló además que en la actualidad existen 200 cámaras instaladas estratégicamente en todas las líneas de subte, a las que se les sumarán otra gran cantidad con este nuevo programa.

En tanto, el comisario general Vallecca afirmó que este programa "ayudará al personal policial en la investigación de los delitos". El plan "permite que el delincuente no realice un delito en el lugar donde lo están filmando, por lo que ayudará también en la prevención", completó Vallecca. "Las cámaras nunca van a suplantar al hombre. Son un elemento más para enfrentar el delito", consideró Vallecca.

En tanto, el ministro Gorgal sostuvo acerca de esta metodología de prevención de delitos que "con esto estamos incorporando tecnología para mejorar el servicio de seguridad pública y va a permitir que los policías trabajen mas y mejor en toda la red de subtes y ferrocarriles".
 
"Lo importante es que estamos unidos para apoyar y recibir cualquier tipo de innovación tecnológica que permita prevenir mejor el delito", afirmó.