De pastas a milanesas y tortillas: 9 propuestas de autor para enfrentar las bajas temperaturas con deliciosos platos calientes

Ciertas comidas son ideales para atravesar los días más gélidos, que ya comenzaron a sentirse en todo el país. Aquí, un repaso por algunas preparaciones para disfrutar durante el otoño y el invierno en Buenos Aires y alrededores

Guardar

Nuevo

Estas comidas preparadas en restaurantes de Buenos Aires son el acompañamiento perfecto para los días fríos
Estas comidas preparadas en restaurantes de Buenos Aires son el acompañamiento perfecto para los días fríos

El frío parece haber llegado para quedarse en Buenos Aires y sus alrededores. En este contexto, las preferencias culinarias se adaptan a las bajas temperaturas, y cobran protagonismo los platos contundentes bajo la idea de vivir una experiencia gastronómica de calidez y confort.

Así, las recetas típicas de otoño y de invierno, como las pastas, las tortillas de papa y las milanesas con guarniciones, se convierten en auténticas obras de arte de las mesas, ofreciendo no solo saciedad, sino también el placer de degustar preparaciones ricas en sabor y tradición.

Aquí, un repaso por algunas opciones.

Nueve propuestas de autor para deleitarse con platos calientes durante los días de frío

Este plato combina a la perfección la contundente pasta rellena con una cremosa salsa de verduras
Este plato combina a la perfección la contundente pasta rellena con una cremosa salsa de verduras

Los raviolones de carne, de Lo de Jesús

La parrilla es el núcleo de “Lo de Jesús”, un restaurante situado en la esquina de Gurruchaga y Cabrera, en el barrio de Palermo. De allí salen copiosos platos como entrañas, ojos de bife, provoletas doradas y vegetales a la parrilla, entre muchas otras delicias.

Para los días gélidos, se destacan los raviolones de carne, que son preparados con masa al huevo y harinas orgánicas y tienen un relleno de paleta de novillo braseada con vegetales y vino malbec. La salsa que los acompaña se elabora con espinacas agroecológicas y crema.

Pero Lo de Jesús no solo es famoso por sus raviolones: la provoleta invernal es otra opción tentadora. Estacionada por 60 días, se cocina a las brasas y se termina en el horno con morrones rojos asados, láminas de jamón crudo y cebollas moradas confitadas en aceite de oliva.

¿En dónde? Gurruchaga 1406.

La milanesa, de la cervecería Álvarez

La milanesa tradicional argentina se une a otros ingredientes para lograr un delicioso plato
La milanesa tradicional argentina se une a otros ingredientes para lograr un delicioso plato

En pleno barrio de Caballito, la Cervecería Álvarez es un epicentro no solo de cervezas artesanales sino también de gigantescas milanesas. Entre ellas, destaca la Milanesa Álvarez, una de las estrellas de la carta.

“Es una receta de mi abuela italiana, mezclada con los toppings modernos como el queso cheddar y el huevo frito, pero manteniendo siempre la vieja escuela. Se trata de hacer una mezcla de la carne con los huevos y el empanado, eso hace que tenga un sabor distintivo y que recuerde siempre a la familia y al hogar. La idea de esta receta es disfrutar de uno de los mejores platos que tiene la gastronomía argentina, que es la milanesa”, contó a Infobae Luciano Álvarez, creador de esta propuesta.

¿En dónde? Avenida Pedro Goyena 599.

La tortilla de papa y las milanesas, del Comedor GEVP

Esta típica tortilla es perfecta para acompañar las milanesas que se sirven en el comedor
Esta típica tortilla es perfecta para acompañar las milanesas que se sirven en el comedor

En el Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque (GEVP), que tiene 101 años de historia, el Comedor GEVP se emplaza invitando a socios y apasionados a deleitarse con su carta. Una de las estrellas de la carta es la tortilla de papa, un plato de autor ideal para la época de frío.

También están las milanesas que el chef David Corniola creó con sutiles detalles para darle distinción a partir de su paso por cocinas familiares y de restaurantes. “La receta de la milanesa la creé basándome en distintas modificaciones que le fui dando a medida que pasó el tiempo hasta encontrar las cantidades justas de cada ingrediente. Me basé en lo aprendido en el transcurso la vida, tanto en los lugares trabajados como en las comidas familiares preguntando de qué manera la hacían, a partir de ello combiné las distintas recetas hasta encontrar la que hoy en día les damos a comer a las familias”, le dijo Corniola a Infobae.

El chef explicó que los pasos se basan desde el comienzo con la calidad de la materia prima, la carne, los condimentos, y las especias, hasta el producto final. “Los ingredientes fundamentales son perejil, ajo, mostaza, comino, orégano, leche, sal y pimienta, en cantidades milimetradas”, detalló.

¿En dónde? Tinogasta 3453,

La papa Anna, de Chuí

Las preparaciones de este restaurante se basan en ingredientes de estación y la utilización de un horno de barro
Las preparaciones de este restaurante se basan en ingredientes de estación y la utilización de un horno de barro

Otra propuesta para atravesar las bajas temperaturas es la papa Anna de Chuí, un restaurante en Villa Crespo dirigido por el chef Kenyi Heanna. Con grandes hornos a leña, Chuí se distingue por utilizar productos orgánicos de cada estación.

Este invierno, la carta presenta la papa Anna, un mil hojas de papa y manteca tostada cocida al horno de barro, acompañada de stracciatella infusionada con ajo negro, chips de ajo frito y unas gotas de limón. La combinación de texturas y sabores convierte a este plato en una elección ideal para los días fríos.

¿En dónde? Loyola 1250.

El Poutine de Carne, de Narda Lepes

Los productos frescos son los protagonistas de este plato ideal para el invierno
Los productos frescos son los protagonistas de este plato ideal para el invierno

Narda Lepes, la icónica chef argentina, ofrece en su restaurante Narda Comedor un poutine de carne, que incluye un corte de carne cocido por varias horas, alioli, provenzal, hongos salteados y papas con doble fritura.

Sin dudas, se trata de una muestra más del compromiso de Narda con la cocina de estación y los productos frescos. Desde el año 2017 la maestra cocinera argentina lleva adelante esta propuesta ubicada en el barrio de Belgrano.

¿En dónde? Mariscal Antonio José de Sucre 664.

El lomo al basterma, de Mess

Esta receta deja brillar los sabores de la carne argentina, y le añade un toque moderno a la preparación tradicional
Esta receta deja brillar los sabores de la carne argentina, y le añade un toque moderno a la preparación tradicional

En Del Viso, el restaurante Mess se ha ganado un lugar en el corazón de los amantes de la comida de Medio Oriente. Fundado por Celeste Rizian y Guido Casalinuovo, Mess se dedica a reinterpretar recetas tradicionales con un toque moderno.

Este invierno, el lomo al basterma es una opción destacada. Preparado con repollo ahumado, puré de repollo caramelizado, demiglace de coles, emulsión de cilantro y radicchio rosso aderezado con vinagreta de cebollas rojas, este plato refleja la rica herencia culinaria de la región.

¿En dónde? Los Crisantemos 392, Del Viso.

La lasagna, de Broccolino

Esta lasagna casera es un infaltable en los días de frío
Esta lasagna casera es un infaltable en los días de frío

Luciana Trio llegó desde Italia con una influencia gastronómica que estaba presente en gran parte de su árbol genealógico, especialmente por el lado de sus abuelos. En 1985, con esa impronta de pastas, salsas y aromas de la región de la Toscana en su sangre, Trio fundó Broccolino.

Este restaurante familiar en el microcentro porteño es otro de los sitios recomendados para deleitar el paladar en esta época. Fundado hace casi 40 años, este lugar es reconocido por sus sabores tradicionales y caseros, entre los que sobresale la lasagna, elaborada con masa casera, vegetales, carne de ternera y pomodoro hecho en el lugar. Este plato, junto con su guiso de lentejas al estilo italiano y el osobuco con polenta, es perfecto para combatir el frío.

¿En dónde? Esmeralda 776.

El lomo a la pimienta, del restaurante del Club Atlético Temperley

El lomo es servido con una porción abundante de papas a la crema
El lomo es servido con una porción abundante de papas a la crema

A media hora de Capital Federal, el Club Atlético Temperley, ubicado en la localidad homónima, ha forjado su identidad de institución con un espíritu de unión de la familia y amigos, combinado con el amor a la comida. Actualmente, cuenta con un restaurante para 400 comensales que ofrece una típica carta de bodegón. Una de las varias opciones calientes es el lomo a la pimienta con papas a la crema.

“Comenzó como un buffet donde la gente podía reunirse a merendar o a comer algo ligero. Con el tiempo, fue más que justificada la necesidad de un lugar cómodo y con buen servicio. Hoy en día, el restó es una opción para las reuniones con amigos y familia, una simbiosis que se siente desde el barrio y desde los recuerdos”, contó Erika Centurión, una de las personas que lleva adelante esta propuesta gastronómica.

¿En dónde? Avenida 9 de Julio 360, Temperley.

Molleja al verdeo, de Los Bohemios

Este bodegón con una carta clásica se destaca por su preparación de molleja al verdeo
Este bodegón con una carta clásica se destaca por su preparación de molleja al verdeo

Ubicado en el corazón de Villa Crespo, en el Club Atlanta, el restaurante Los Bohemios se distingue por su propuesta culinaria que celebra la esencia barrial desde su apertura en 2014. Hoy en día, este lugar, con su ambiente vibrante y característico, no solo ofrece una experiencia gastronómica, sino también un espectáculo visual al estar a la vera del estadio de Atlanta. Los platos de la carta están diseñados, como todo buen bodegón, para compartir, al ser abundantes y llevar una amplia gama de sabores. Las mollejas al verdeo son uno de los ideales para la época de frío, combinando lo mejor de la cocina de autor y de club de este lugar.

¿En dónde? Humboldt 540.

Guardar

Nuevo