Cómo gestionar mejor tu tiempo y tres hacks para dejar de procrastinar, por Sofia Contreras

La empresaria y asesora de startups y emprendedores comparte estrategias para enfocarse en lo importante, establecer hábitos y prioridades. Por qué es clave conocer y enfrentar nuestros miedos para no sobrestimar los desafíos

Guardar

Nuevo

"En muchas oportunidades, toda tu vida y toda identidad es tu trabajo. Entonces, ¿qué estás haciendo en ese momento? Estás rompiendo tu identidad entera. Nosotros tenemos una sola energía y si se la dedicamos a una sola cosa, por ejemplo al trabajo o la familia, cuando eso desaparece se rompen muchas cosas"

En diálogo con La Fórmula Podcast, Sofía Contreras, empresaria, speaker y autora, contó cómo hacer foco en lo importante, evitando distracciones innecesarias que llegan, la mayoría de las veces, por el uso excesivo del celular y otras tecnologías. Señaló la importancia de establecer hábitos y limitar las prioridades para concentrarse en cada actividad.

Además, contó qué significan las dos enseñanzas de su mentor, Charlie Munger: No buscar hacerse rico en el corto plazo y usar el pensamiento inverso. Llamó a desmitificar el multitasking porque nuestro cerebro se puede enfocar solo en una tarea de alta complejidad por vez. La entrevista completa podés encontrarla en Spotify y YouTube.

Invitada: Sofía Contreras lidera el grupo SC, una empresa de consultoría, academia de negocios y de servicios de speaker profesional. A lo largo de su carrera, ha mentoreado y asesorado a startups, emprendedores y corporaciones. Además, co-fundó la ONG Chicas en Tecnología, con impacto en 18 países. Ha sido reconocida por su trabajo en impacto social y seleccionada como Global Shaper por el Foro Económico Mundial.

De qué hablamos: sobre cómo gestionar el tiempo y del “súper poder” de nuestra época: Hacer foco en lo que queremos y superar las distracciones permanentes de las que estamos rodeados. Fue optimista al asegurar que, con frecuencia, “sobrestimamos” las dificultades. Entender y enfrentar nuestros miedos puede ayudarnos a avanzar hacia nuestros objetivos.

"Hay que hacer foco en una cosa a la vez", afirma Contreras (Gastón Taylor)
"Hay que hacer foco en una cosa a la vez", afirma Contreras (Gastón Taylor)

—Una frase tuya que resonó mucho conmigo y me encantó que es “el super poder de nuestra época es poder hacer foco”, ¿por qué crees que hoy esto se considera un super poder y por qué nos está costando tanto hacer foco?

— Son distintos factores para mí. Factor número uno, sacando nuestra época del foco, en ningún espacio que nosotros vamos habitando a lo largo de nuestra vida nos enseña cómo funciona la gestión de tiempo, la gestión de la energía y cómo hacer foco o, aún un pasito más atrás, a entender cómo somos cada uno de nosotros, porque parte de todo esto es el autoconocimiento, es saber cómo soy. Yo, por ejemplo, tengo una tendencia al sobre foco, yo me enfoco demasiado, entonces tengo que lograr salir de ese foco. Entonces si nosotros por un lado pudiésemos entender cómo somos es mucho más fácil que lo podamos gestionar.

Por otro lado, no nos enseñan cómo hacerlo, una vez que tenemos esa información, no nos enseñan en la escuela, en la universidad, en la familia, no hay una bajada de cómo hacemos para atravesar la vida, teniendo el foco presente. Y por el otro lado, que es lo que nos está atravesando actualmente a todos, tenemos tantas aplicaciones de nuestro celular que están desarrolladas para que entres y no salgas. Están hechas para eso. ¿Cuántas veces fuiste a buscar algo a Instagram y entraste y te olvidaste qué ibas a buscar? ¿O entraste a buscar algo a Tik Tok y te olvidaste qué ibas a buscar? Porque entras en ese loop que te empieza a llamar tanto la atención que es un consumo compulsivo, entonces vos haces lo que se llama binge-watching, que es mirar una cosa atrás de la otra.

Todas las aplicaciones que nosotros usamos al día de hoy tienen eso. ¿Por qué? Porque las empresas lo que hacen es vender tu visión, tu atención. Todas estas empresas están desarrolladas en este momento por personas muy enfocadas que contratan científicos del comportamiento, psicólogos, antropólogos, para que nosotros estemos ahí, estudian el comportamiento humano para que nosotros estemos ahí.

Con esta información, nosotros tenemos que empezar a transitar el camino opuesto, porque si nosotros queremos empezar a hacer foco tenemos que empezar a bloquear y configurar todo el entorno que nos rodea, porque sino no hay forma de que se pueda hacer foco porque estamos constantemente distraídos. Todo el tiempo tenés espejitos de colores frente tuyo que te llaman la atención.

“El esfuerzo para cualquier cosa que se vea compleja o que no tengamos ganas de hacer, se tiene que poner en los primeros tres segundos de la acción”. Además, ¿cuál es la regla de los dos días?

— ¿Cual es tu mejor “hack” para no dispersar la energía y la atención?

— Hay que hacer foco en una cosa a la vez. Nosotros con el equipo y también es lo que aprenden las personas que en algún momento de la vida hicieron gestión del tiempo, es hacer una tarea por vez, la empiezo y la término. ¿Qué significa que la empiezo y la termino? Cuando nosotros proponemos un objetivo en el día de una tarea que tenemos que terminar, esa tarea tiene que ser manejable en una sentada de trabajo. Suponete que yo tengo que escribir un libro y escribí el libro, eso es gigante. Entonces puedo poner “escribir un capítulo” y es grande el capítulo también, tal vez, porque quizá no lo pueda hacer en una sentada de trabajo; bueno, escribir 200 palabras, que es manejable, en una sentada de trabajo por el tiempo que tengo hoy o por cómo me estoy estructurando los días.

Nosotros el esfuerzo para cualquier cosa que se vea compleja en nuestra vida o que no tenemos ganas de hacer, se tiene que poner en los primeros tres segundos de la acción, ¿qué significa eso? ¿Queres ir al gimnasio? Cambiate de ropa, agarra las llaves y salí de tu casa, camino al gimnasio no te vas a querer volver. ¿Te queres sentar a escribir las páginas del libro y sentís que no tenés ganas?, porque esto sucede, es normal; bueno, voy a poner el esfuerzo de sentarme al frente de la computadora y poner las manos en el teclado y escribir tres líneas, y ahí empezás a entrar en un ritmo y bajás la barrera de entrada a la acción. ¿Hace mucho que no salís en citas con nadie? Bueno, voy a bajarme una aplicación para empezar a hablar con alguien, va a ser el primer puntapié, y así. Los primeros segundos de la acción.

— ¿Qué podemos hacer cuando ya pasamos la etapa del comienzo, todavía no hay resultados y uno empieza a sentirse “estancado”?

— Hay muchas cosas que nosotros podemos implementar en el camino para no abandonar. Una de las principales es enfocarnos en el día a día, en hoy y nada más. Hay una regla que es una estrategia también para que esto suceda y funcione y lo puedas mantener, que es la estrategia de Jerry Seinfeld, que es un comediante reconocido. Él una vez fue a un show y lo agarró un chico detrás de escena y le preguntó, “maestro ¿cómo haces para ser tan buen comediante? Yo quiero ser como vos, contame cuál es el secreto”. Y le dice: “Mira, el secreto para contar muy buenos chistes es escribir muy buenos chistes, y para escribir muy buenos chistes vos tenés que seguir la regla de los dos días, o sea ¿qué significa? Que no pueden pasar más de dos días sin que vos escribas un chiste, ya sea bueno, ya sea malo, ya sea que no te guste, porque vos tenés que generar esa gimnasia de seguir haciéndolo” ¿Por qué dos días? Porque si pasan más de dos días que no hacés algo que es importante para vos, es mucho más difícil recuperar el hábito.

¿Qué nos ayuda también? Que sea un pequeño manojo las cosas que son importantes para nosotros, porque si tenemos grandes proyectos o grandes prioridades no son prioridades, que es lo que me estuvo pasando a mí este tiempo, estaba con seis cosas importantes al mismo tiempo y eran demasiadas y no hay forma de poder poner el foco que necesita cada una de ellas, entonces hay que achicar.

“Nuestra mente no soporta el multitasking. Nuestro cerebro se puede enfocar en una tarea de alta complejidad al mismo tiempo. Entonces, tenemos que hacer foco en una sola cosa a la vez y con la premisa ‘la empiezo y la termino’, porque nosotros tenemos una expectativa muy lineal sobre cómo suceden las cosas”

— Me gustaría que me comentes dos lecciones que te dejó tu mentor, Charlie Munger. Una, no buscar hacerse rico en el corto plazo y dos, usar el pensamiento inverso.

— Este concepto aplica para todo, lo que dice Charlie, socio de Warren Buffet. Ellos se hicieron millonarios después de los 60 años porque empezaron a invertir en su adolescencia, como a los 20, por el interés compuesto de todo. Por un lado, la clave para hacerse rico y para cualquier cosa es pensar en el largo plazo, uno se vuelve rico en el largo plazo, uno alcanza la salud que quiere en el largo plazo, uno alcanza el cuerpo que quiere en el largo plazo. ¿Por qué en el largo plazo? Porque todo en la vida funciona con interés compuesto de las cosas. En el aprendizaje por ejemplo si yo empiezo a tocar el piano hoy, voy a hacer malísima, hoy no te voy a saber tocar ni una tecla, pero mañana voy a haber aprendido otra cosa y pasado voy a haber aprendido otra cosa y dentro de un mes otra, entonces voy a ir haciendo el compuesto de mi aprendizaje porque una cosa se va a ir agregando sobre la otra y eso me va a ayudar a que después yo tenga mi curva exponencial de conocimiento. Va a haber un momento en el que todo lo que sé haga que pueda estar tocando el piano sin darme cuenta, que así es cómo se crea todo el hábito de las cosas y conocimientos. Es decir, cómo metes información en tu mente para que la puedas extraer rápido. Eso es lo que estamos haciendo cuando creamos hábitos, es como manejar, una vez que ya aprendiste a manejar no estás pensando en “tengo que poner primera para hacer esto”, te sale todo automático.

Y por el otro lado, “pensamiento inverso” es que es mucho más simple para nuestra mente pensar en los negativos. Si yo digo “quiero ser una persona saludable, ¿cómo hago para ser la persona más insalubre que hay en el mundo para que mi salud esté por el subsuelo?”. ¿Qué hacemos? Comes mal, no te moves, tomas alcohol en la semana, fumas, mucho estrés, mucho trabajo, es una lista gigantesca, entonces lo que hacemos con eso es voltearlo y decir: “fumar, dejo de fumar; sedentarismo, empezar a hacer más activo”. De esta forma, lo podes transformar en cosas que puedas manejar en tu día a día y aplica para todo. El ejemplo que da siempre Charlie es: “Si yo quisiera que la economía de India se destruya ¿qué tengo que hacer?, tengo que manejar los impuestos así, no le tengo que dar esto a la gente”, entonces ahí lo das vuelta, haces lo opuesto.

Cuando nosotros proponemos un objetivo en el día de una tarea que tenemos que terminar, esa tarea tiene que ser manejable en una sentada de trabajo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cuando nosotros proponemos un objetivo en el día de una tarea que tenemos que terminar, esa tarea tiene que ser manejable en una sentada de trabajo (Imagen Ilustrativa Infobae)

— Y la última pregunta que le hago a todos los invitados que pasan por este podcast es, si me tuvieras que decir una sola cosa que aprendiste del ser humano, algo que te haga pensar “de toda esta gente que coachee, de toda esta gente con la que hablo todos los días, hay algo que se repite, un común denominador…”

— Sí, tengo una. Creemos que las cosas son más difíciles de lo que son, generalmente. Primero nos atraviesa mucho el miedo, a todos los seres humanos nos atraviesa muchísimo el miedo, exponernos a hablar, a hacer algo, a cómo vamos a quedar. Creemos que al hacerlo también va a ser mucho más difícil, nuestra mente genera escenarios más terribles, Hay una frase también que dice: “sufrimos más en la imaginación que en la realidad”. Todos sufrimos más en nuestra mente que en la realidad, después las cosas no son tan terribles como pensamos. Entonces un gran ejercicio para hacer es transformar nuestros miedos en ¿por qué me da miedo esto? ¿qué estoy sintiendo? Y si sucede esta situación ¿cómo la podría volver hacia atrás? Porque si nosotros empezamos a ver eso también vamos a poder avanzar hacia las cosas que son importantes para nosotros, porque esto nos pasa a todos. Todos pensamos que todo va a ser más terrible de lo que es y es doloroso ver cómo muchísimas personas se quedan en ese loop durante años.

La Fórmula Sofi Contreras: "Aplica estas 2 reglas y no procastines más"
Guardar

Nuevo