
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anunció el regreso de los eventos culturales al aire libre, lo que incluye la vuelta de los recitales con público. Según indica el protocolo sanitario que fue aprobado, habrá que seguir ciertas normas de seguridad para la prevención del coronavirus, pandemia que obligó a frenar a toda la industria argentina en marzo pasado.
El regreso de los recitales con público en la Ciudad de Buenos Aires será desde noviembre y con capacidad limitada. Según consta en el protocolo que está publicado en la web oficial del Gobierno porteño, en una primera fase serán 100 las personas habilitadas y tendrán prohibido trasladarse dentro del predio.
“No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo. Deberá permanecer en los lugares asignados, excepto para el uso de sanitario o gastronomía. Será obligatorio el uso de tapabocas, el cual solo podrá ser quitado en el caso de consumir alimentos o bebidas”, indica el documento y detalla que cuando deseen ir al baño o al sector de comida, será obligatorio dar aviso a los acomodadores que estén trabajando allí. Lo mismo se está implementando actualmente con los autoconciertos, en donde deben comunicarlo activando las balizas de los vehículos.

“Se aplica para todos los eventos culturales, en la medida que puedan garantizar una superficie de ocupación de 4m2 por persona -es decir: 1 persona cada cuatro metros cuadrados la distancia entre asistentes deberá ser de 2 metros-, para el público y el personal propio o contratado que realice actividades durante el armado”, continúa el protocolo sanitario que fue publicado de manera oficial este martes. Y detalla los términos de quienes quieran asistir: “El público debe ser ubicado de manera individual o grupal si son convivientes, que no podrá ser superior a cuatro personas y deben usar tapaboca”.
Con respecto a la distribución del predio, podrá ser una demarcación en el suelo, burbujas sociales, sillas o butacas que mantengan distancia, estructuras de división de espacios. “Cualquier otra estructura superadora en la que puedan disponerse los asistentes, siempre que se garantice la accesibilidad a personas con discapacidad”, indica el protocolo.
Anfiteatros, parques, plazas, calles y avenidas que no tengan otro uso de manera simultáneo -como ferias gastronómicas o los caminos marcados para los runners- son los espacios públicos autorizados para llevar a cabo los eventos.
En tanto, los organizadores deberán solicitar el permiso -a través de la web- 10 días de hábiles previos a la realización de la actividad y también tendrán que firmar una declaración jurada.

La duración de los recitales será de 90 minutos y en el caso de que haya programado más de un show será obligatorio que haya 90 minutos entre cada uno. Los fines de semana y feriados no habrá límite de horario, mientras que los días de la semana se podrán realizar a partir de las 18 horas.
Por su parte, la interacción entre los artistas sobre el escenario deberá ser de al menos 2 metros de distancia con tapaboca, y en el caso de que no puedan usarlo, deberán guardar una distancia mayor a la indicada. Además, todos los equipos de sonido, instrumentos y demás elementos que se utilicen deberán ser desinfectados antes del ingreso al predio.
Los tickets de acceso deberán ser adquiridos a través de medios digitales que correrán por cuenta de los organizadores del espectáculo. Y en el acceso se realizará un control a través del código QR o el celular. En el caso de los eventos que sean gratuitos, se debe reservar un cupo con antelación a través de los mismos medios.
Al llegar al predio, habrá personal capacitado que controlará la temperatura corporal con un termómetro infrarrojo digital sin contacto y tendrán prohibido el acceso aquellos que registren una temperatura de 37,5°C o superior. Además, estará marcado el ingreso por fila para cumplir con las pautas de distanciamiento de 2 metros entre personas.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Una nueva adaptación de Stephen King que recupera uno de sus más aterradores relatos

Mes del Orgullo: 5 series LGBT+ que puedes ver en Netflix

Pizza de ananá, el punto del lomo y qué sucede si se devuelve un plato: Damián Betular derriba mitos de la cocina

El talento que pocos conocen, la noticia que le hubiera gustado dar, quién es Cristina Pérez en su vida y otras 30 respuestas de Rodolfo Barili

La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

Giselle Rímolo reapareció en televisión: huyó al ver a las cámaras y llamó a la policía

La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

“The Idol”: a qué hora se estrena la serie de The Weeknd en HBO

Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

Cinthia Fernández volvió a apuntar contra Matías Defederico por la cuota alimentaria de sus hijas: “A él no le toca la inflación”

Delfina Chaves tuvo un problema de salud en Ámsterdam mientras grababa la serie sobre Máxima

Fede Bal recordó un tuit suyo que sigue siendo viral: “Fue una declaración épica, un tanto inmadura, irónica y desafiante”

Taylor Swift confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas
Camila Homs confesó que está en pareja y estallaron los rumores: “Muy bien acompañada”

Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

“Oppenheimer”: el primer film de Christopher Nolan que recibe una calificación R en 20 años

Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

“Los días”: la serie que recrea el caso real del desastre nuclear de la central de Fukushima

Filtran viejos mensajes que Ailén Cova le mandaba a Alexis Mac Allister cuando estaba de novio con Camila Mayan

Estrenos de Paramount+ en junio: “Drag Race México”, “iCarly” y más
