¿Hombres cazadores y mujeres recolectoras?: un estudio reveló el verdadero papel femenino en el Paleolítico

Una investigación publicada en la revista American Anthropologist cuestiona la idea de que los hombres eran los únicos cazadores. Se analizaron las evidencias arqueológicas, la fisiología femenina y los roles de género
¿Hombres cazadores y mujeres recolectoras?: un estudio reveló el verdadero papel femenino en el Paleolítico

Cuando la Humanidad ya rezaba por la sequía: vestigios prehistóricos revelan que grabados en cuevas pedían que lloviera

Una época de aridez extrema llevó a que los humanos rezaran y pidieran que volviera la lluvia y así lo reflejaron los petroglifos prehistóricos
Cuando la Humanidad ya rezaba por la sequía: vestigios prehistóricos revelan que grabados en cuevas pedían que lloviera

Unas sandalias de entre 9.500 y 6.200 años cuestiona las “suposiciones simplistas” sobre los humanos en Europa

Los científicos reevaluaron hallazgos de la Cueva de los Murciélagos, en España, hallaron que tiene 2.000 años más de lo estimado, lo cual cambia la comprensión de las sociedades de cazadores-recolectores de principios del Holoceno
Unas sandalias de entre 9.500 y 6.200 años cuestiona las “suposiciones simplistas” sobre los humanos en Europa

El enfriamiento extremo puso fin a la primera ocupación humana de Europa

Descubrieron en Suiza una punta de flecha fabricada con material extraterrestre hace 3.000 años

Los expertos creen que el componente proviene del “meteorito de Kaalijarv”, un objeto de gran tamaño caído a la Tierra en territorio de la actual Estonia
Descubrieron en Suiza una punta de flecha fabricada con material extraterrestre hace 3.000 años

Un estudio del Instituto Smithsoniano concluyó que los antepasados de los humanos se descuartizaban y comían entre sí

Los expertos analizaron las marcas de corte halladas en los restos de un pariente del Homo sapiens hallado en el norte de Kenia
Un estudio del Instituto Smithsoniano concluyó que los antepasados de los humanos se descuartizaban y comían entre sí

Aparecen en Soria un campamento romano y una ciudad celtibérica de 2.000 años de antiguedad

Se han detectado recientemente gracias a la comparación en fotografía aérea de la geomorfología de las laderas de esta hoz con las hocecillas del resto de los arroyos que atraviesan la altiplanicie de la falda de la Sierra de Miñana
Aparecen en Soria un campamento romano y una ciudad celtibérica de 2.000 años de antiguedad

Los detalles del colgante de 42 mil años que podría ser el arte fálico más antiguo hallado hasta ahora

Un grupo científico internacional encontró el adorno en el norte de Mongolia. Mide algo más de 4 centímetros y fue tallado en piedra. Qué dice la investigación publicada en Nature
Los detalles del colgante de 42 mil años que podría ser el arte fálico más antiguo hallado hasta ahora

Aparece en Madrid una de las evidencias “más antiguas” del uso de fuego controlado hace 250.000 años

Se ha constatado en hogares del Paleolítico el empleo de ramas de pino secas, que en un entorno donde escaseaba esta especie implica “un amplio conocimiento del medio”
Aparece en Madrid una de las evidencias “más antiguas” del uso de fuego controlado hace 250.000 años

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Un reciente estudio reveló pruebas de dos oleadas de inmigración prehistóricas chinas en América

El hallazgo se basa en el análisis de decenas de miles de muestras de ADN y sus mutaciones, que expusieron un denominador común en el linaje
Un reciente estudio reveló pruebas de dos oleadas de inmigración prehistóricas chinas en América

El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

Gracias a las pinturas halladas en las paredes de cuevas en América latina, se pueden identificar especies en peligro de extinción y reconocer la relación de las primitivas sociedades con la biodiversidad
El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

¿Los humanos prehistóricos fueron caníbales?

Científicos británicos analizaron el ADN más antiguo hallado en el Reino Unido y detectaron un posible canibalismo ritual. Cuáles fueron los indicios que evaluaron
¿Los humanos prehistóricos fueron caníbales?

Una investigación sobre los orígenes del ser humano con enfoque de género

‘El hombre prehistórico es también una mujer’, de la historiadora francesa Marylène Patou-Mathis, busca sacar a la mujer de la caverna cuestionando, a la luz de los descubrimientos científicos, el relato oficial sobre la pre historia
Una investigación sobre los orígenes del ser humano con enfoque de género

Cueva en Francia da pistas sobre neandertales y homo sapiens

Sexo, muerte, lucha por el poder y una serie de enigmas en tres apasionantes nuevos libros sobre la prehistoria

Un pequeño boom sobre el tema asoma con títulos como “Neandertales”, de Rebecca Wragg Sykes, junto con “El hombre prehistórico es también una mujer”, de Marylène Patou-Mathis, y “La vida contada por un sapiens a un neandertal”, de Juan José Millas y Juan Luis Arsuaga
Sexo, muerte, lucha por el poder y una serie de enigmas en tres apasionantes nuevos libros sobre la prehistoria

Así fue como científicos recrearon el recorrido de un mamut usando solo su colmillo

La impresionante investigación reveló la historia de un animal que recorrió la Tierra hace miles de años
Así fue como científicos recrearon el recorrido de un mamut usando solo su colmillo

Ni pinturas, ni arte, ni neandertales... O tal vez sí

Expertos españoles cuestionan el resultado de las investigaciones que atribuyen origen neandertal a restos de pintura en la cueva malagueña de Ardales porque las muestras analizadas son muy pequeñas
Ni pinturas, ni arte, ni neandertales... O tal vez sí

Confirmaron que las pinturas más antiguas del mundo las hicieron neandertales en una cueva de España

El hallazgo en Ardales indica que esas manifestaciones artísticas aparecieron al menos 20.000 años antes de la llegada de los hombres modernos al continente europeo y revela que las poblaciones neandertales eran sociedades perfectamente organizadas
Confirmaron que las pinturas más antiguas del mundo las hicieron neandertales en una cueva de España

Paleontólogos norteamericanos estiman que la Tierra albergó 2.500 millones de Tiranosaurios Rex en su historia

Fue a lo largo de los aproximadamente 2 millones y medio de años que el dinosaurio caminó por la Tierra. Cómo se arribó a este cálculo
Paleontólogos norteamericanos estiman que la Tierra albergó 2.500 millones de Tiranosaurios Rex en su historia