Leopoldo Luque, médico de Maradona: “Estoy a disposición de la Justicia, con Diego hice lo mejor que se podía”

El neurocirujano habló luego de que la Justicia allanara su casa en Adrogué. “Diego odiaba a los médicos, pero conmigo era genuino”, afirmó

Compartir
Compartir articulo

Leopoldo Luque, médico personal de Maradona, habló con la prensa luego de que la Justicia allanara su casa en la causa que investiga una posible homicidio culposo del ex futbolista. “Estoy a disposición de la Justicia. Sé lo que hice con Diego y sé como lo hice. Tengo todo para mostrar. Estoy absolutamente seguro de que hice lo mejor que se podía con Diego”, afirmó Luque frente a las cámaras de televisión, desde su casa en el barrio de Adrogué.

Aunque el procedimiento fue sorpresivo, Luque cooperó con los efectivos de la DDI de San Isidro de la Policía Bonaerense y de la PFA. “Lo que pidieron lo tuvieron. Se llevaron la historia clínica que yo llevo de Diego, con todos los registros de las atenciones que yo hice y de los profesionales que participaron; los dispositivos electrónicos de todo tipo: discos rígidos, computadoras, celulares todos desbloqueados. Siempre estuve a disposición”, sostuvo ante la prensa y volvió a defender su proceder. “Sé lo que hice y cómo lo hice. Tengo todo para mostrar. Estoy absolutamente seguro de que hice lo mejor que se podía hacer con Diego”, sostuvo.

En sus declaraciones, el médico se defendió de las acusaciones por haber dado de alta al Diez prematuramente. “Estoy muy mal porque se me murió mi amigo. Él necesitaba ayuda. No había forma de entrarle: él tenía autonomía, él decidía todo el tiempo. Yo no podía decirle: ‘Sobre este tema no podés decidir’. Diego era muy difícil. Me echó un montón de veces de su casa. Me echaba y después me llamaba. Esa era la relación que teníamos. Yo hacía sugerencias y él las aceptaba o no. Yo lo acompañaba al médico, lo acompañaba hasta el dentista, porque sino estaba al lado, Diego no se sacaba ni una muela”, aseguró.

“Se lo que hice y cómo lo hice. Tengo todo para mostrar. Estoy absolutamente seguro de que hice lo mejor que se podía hacer con Diego”, dijo Luque (Nicolás Stulberg).
“Se lo que hice y cómo lo hice. Tengo todo para mostrar. Estoy absolutamente seguro de que hice lo mejor que se podía hacer con Diego”, dijo Luque (Nicolás Stulberg).

Diego era un paciente de alta. Todo lo que se logró, como poner una enfermera estaba de más. Para todo se necesitaba el consentimiento de Diego: él podía echar a todos, como lo hizo, como echó al acompañante terapéutico, no lo quiso y se fue”, dijo.

El alta neuroquirúrgica la tenía. El alta de la clínica la tenía. Después fueron sugerencias sobre las que el paciente tiene que tener voluntad. Yo no puedo obligar a un paciente e internarlo en un manicomio si no tengo criterio psiquiátrico. Yo no puedo llevarlo a un centro de rehabilitación si el paciente no quiere. Después, el paciente se podía haber ido cuando quería, hay videos donde él está bien, que todavía no van a salir, pero ya van a salir”.

El jueves 12 de noviembre (N. de la R.: un día después de que Diego Maradona recibió el alta) Luque fue visitar a Maradona al barrio San Andrés. “Voy a verlo y pasó lo que pasó siempre con Diego. Cuando Diego se pone mal, echa a todo el mundo. ¿Y qué se hace con eso? Lo que pasó el jueves fue que yo entré a la casa y él no quería recibir a nadie: no quería recibir al clínico, no quería recibir a nadie. ¿Quién era el único que podía ingresar a la habitación de él como profesional? Yo. Yo era al único que él podía bancar ahí adentro, ¿por qué? Porque él ya sabía quién soy yo”.

Según Luque, Diego lo recibió y luego lo echó. “‘Luque dejame tranquilo, dale, la concha de tu hermana…', me dijo. Yo sentado a un costado pidiéndole un esfuerzo más y él me echó. Entonces, todo lo que hice con él, fue todo de más. No es que yo hice de menos. Le pedía que se levante, que reciba a las hijas porque no quería recibir a las hijas”.

Respecto al estado del Diez dijo que el control neurológico era bueno. “Él no estaba tomando alcohol y las pastillas estaban acomodadas por un equipo de salud mental. Había toda una contención, no era el Doctor Luque. Si yo le decía: ‘Diego, levantate’, era un plus. Pero si el paciente me decía: ‘Andate’. Yo, ¿qué puedo hacer?”.

El jueves 12 de noviembre (N. de la R.: un día después de que Diego Maradona recibió el alta) Luque fue visitar a Maradona al barrio San Andrés. "El control neurológico era bueno. Él no estaba tomando alcohol y las pastillas estaban acomodadas por un equipo de salud mental", dice (Nicolás Stulberg)
El jueves 12 de noviembre (N. de la R.: un día después de que Diego Maradona recibió el alta) Luque fue visitar a Maradona al barrio San Andrés. "El control neurológico era bueno. Él no estaba tomando alcohol y las pastillas estaban acomodadas por un equipo de salud mental", dice (Nicolás Stulberg)

“Me levanto y me voy. Después me siento y le digo: ‘A vos no te voy a dejar así'. Yo nunca lo dejé a Diego. Porque todos se iban. Todos. Porque es muy fácil hablar de la vereda de enfrente. Yo lo podría haber hecho y todo este quilombo se evitaba. Lo hice porque lo amaba, porque lo quería. Sabía que necesitaba ayuda. Entonces, cuando él me dice eso, me levanto y le digo: ‘Diego, para que yo me vaya, primero tenés que levantar de la cama. Y segundo me tenés que agarrar’”.

De acuerdo con el relato de Luque, cuando fue a sacarle los puntos, Diego lo desafió. “Me miró y me dijo: ‘Ah tenés miedo’. Esa era nuestra relación”.

“Incluso se dijo la estupidez de que yo a Diego lo externo. Al revés: yo fui el que lo llevó a la clínica. Me tuve que meter en el cuarto con él y casi agarrarme a piñas para llevarlo a una clínica. Él ya estaba de alta, él tenía que convencerse de mejorar. ¿Cómo convences a un señor así? Cuando la Justicia o un médico cree que el paciente tiene un riesgo inminente de muerte, o de daños a terceros se hace algo. Pero el riesgo de Diego era el consumo, no era un ataque cardíaco. Si nosotros hubiéramos creído que necesitaba un desfibrilador y una ambulancia, ese tipo estaría internado en una unidad coronaria”, agregó.

"Cuando la Justicia o un médico cree que el paciente tiene un riesgo inminente de muerte, o de daños a terceros se hace algo. Pero el riesgo de Diego era el consumo, no era un ataque cardíaco", dijo Luque. (Nicolás Stulberg)
"Cuando la Justicia o un médico cree que el paciente tiene un riesgo inminente de muerte, o de daños a terceros se hace algo. Pero el riesgo de Diego era el consumo, no era un ataque cardíaco", dijo Luque. (Nicolás Stulberg)

En todo momento, Luque dejó en claro que su trabajo con Maradona fue en equipo. “Todos estábamos reunidos para ver qué era lo mejor para Diego: los familiares, Swiss Medical, psiquiatras, psicólogos. Mi función era lograr lo más difícil de todo: la voluntad de Diego, porque nada se podía hacer sin la voluntad de Diego”.

“No se lo podía llevar a un hospital neuropsiquiátrico porque no hay criterio médico. Entonces, había que llevarlo a un centro de rehabilitación. ¿Y sabés qué requiere eso? La voluntad de Diego, lo cual era imposible”, dijo. “Acá no hubo un error médico de parte de nadie. Diego tuvo un evento fortuito. Un ataque cardíaco que, en un paciente con sus características, es lo más común del mundo. Lamentablemente, es un hecho que podía pasar, le pudo haber pasado antes o después. Se hacía todo lo posible para disminuir la chance de ese evento, pero no se podía bloquearlo”.

“La clínica actuó perfecto, nos recibió, operamos al paciente y como estaba en condición de alta se la dimos. Es más, yo le dije: ‘A mí no me gustaría que se vaya así, vamos a tratar de retenerlo un poco más’. ‘Perfecto, te apoyamos, pero entendé que esto no es un centro de rehabilitación. Es un centro de patología aguda’, me dijeron”.

"Él quería una vida que era mala. Yo trataba de acompañarlo en todo. Un domingo que lo vi solo lo quise traer a casa pero no quiso. Extrañaba muchos a los padres”, lamentó Luque (Nicolás Stulberg)
"Él quería una vida que era mala. Yo trataba de acompañarlo en todo. Un domingo que lo vi solo lo quise traer a casa pero no quiso. Extrañaba muchos a los padres”, lamentó Luque (Nicolás Stulberg)

“Hablan de responsables. ¿Quién era el responsable de qué? Todos hicimos lo mejor que se pudo. Le estoy agradecido a Swiss medical, a las enfermeras y la seguridad, que me llamaba cada vez que a Diego lo veían mal. Cuando hablan del supuesto entorno, eran todas personas que tenían que hacer malabares. ¿No sabían quién era Maradona? ¿O yo solo se quién es Maradona? No sé si me reprocho algo. Pienso todo muchas veces. Me gustaría que esté acá. Él quería una vida que era mala”.

“Lo saqué a pelotear. Ya no quería ni pelotear. Un domingo que lo vi solo lo quise traer a mi casa. No quiso. Extrañaba muchos a los padres. Me siento raro porque le cambiamos la vida a lo último y él se fue. ¿Hasta dónde querés llegar? Eso me decía. Ya está. Ya sufrí mucho. No me reprocho nada. No sé que están buscando. Un culpable. Un culpable que no veo en ningún lado. Con Diego se hizo lo mejor que se pudo. Estuve en el velorio y el entierro. Ayer le pregunté a Giannina cómo estaba y me dijo que estaba triste. Hablo mucho con Jana y con Diego Jr. También con las hermanas y con el sobrino. Con todos los que estaban cerca de él. Cuando se armó este quilombo yo no sabía que hacer. La hermana, Kitty, a la que yo le escribí para ver que hacía, si iba o no al velorio, me dijo: ‘Estás loco, vos sos de la familia’”.

Según Luque, Diego estaba muy triste y decaído. “Lo veía hace rato así. En las buenas estaban todos. En la buena yo lo dejaba respirar a Diego. Cuando Diego me ve a mí, sabía que algo estaba mal. Yo volvía a aparecer cuando Diego se encerraba en la pieza y me avisaban que estaba así. No salió de la habitación por 3 días. El domingo lo fui a ver y estaba durmiendo en el sofá del living. Lo veía triste. Era muy solitario”.

“Yo a Diego lo amaba. Era mi paciente preferido. Se hizo lo que había que hacer y más también. No tengo nada que ocultar. Estoy orgulloso de cómo me comporté”, dijo Luque (Nicolás Stulberg)
“Yo a Diego lo amaba. Era mi paciente preferido. Se hizo lo que había que hacer y más también. No tengo nada que ocultar. Estoy orgulloso de cómo me comporté”, dijo Luque (Nicolás Stulberg)

El neurocirujano, también, contó cómo era su vínculo con Matías Morla, el abogado del Diez. “No hablamos hace un año. No tengo ningún problema con Matías”, sostuvo.

El día del cumpleaños de Diego, Luque no lo fue a saludar. “Sabía que iban a aparecer un millón de personas. No me gustó verlo así el día del partido. Fui el lunes a la casa a decirle que no podía ser y me sacó cagando como siempre. Hay veces que necesitas cierto apoyo para tomar decisiones fuertes. Yo tenía la banca de la familia, pero había un equipo de profesionales actuando”, aclaró y se nuevamente de las acusaciones.

“Yo no era supervisor de una supuesta internación domiciliaria. ¿Cómo le vas a clavar una internación domiciliaria a un tipo que no quiere ni a un acompañante terapéutico? No se quien es la responsabilidad. Yo no lo manejaba. Diego era un paciente en condiciones de alta. Soy responsable de extenderle la vida y mejorarle la vida hasta lo último”.

Yo a Diego lo amaba. Era como un papá para mí. No era un fanático de Maradona, yo amaba a Diego, era mi paciente preferido. Se hizo lo que había que hacer y más también. Obvio que hay un proceso legal y habrá una investigación. Yo me ajusto a derecho. Me voy a presentar donde me pidan. Hablo con ustedes, puedo hablar con cualquiera. No tengo nada que ocultar. Estoy orgulloso de cómo me comporté”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

De acuerdo con la Administración Militar de la provincia norteña, entre la madrugada y la mañana de este miércoles se escucharon trece explosiones en dos distritos distintos de la localidad
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El niño de 6 años sufrió heridas de arma de fuego en una de sus piernas tras una balacera ocurrida ayer a la salida de la escuela N°1.319 “José Ortolani”
La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

Kiev y la ONU advirtieron de una catástrofe humana y ecológica. Evaluar las repercusiones tomará varios días, y la recuperación requerirá mucho más tiempo
El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

Durante el encuentro, el secretario de Estado estadounidense le expresó al primer ministro saudí su agradecimiento por el liderazgo en la organización de la Conferencia Ministerial contra el Estado Islámico
EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

Una de las novelas más destacadas del escritor español fue la inspiración para la cinta dirigida por Juan Miguel del Castillo, protagonista en el Festival de Málaga 2022.
“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

La cantante de ‘Butakera’ comunicó su situación a través de una story de Instagram; como extra, borró todas sus publicaciones y su foto de perfil. Hace unos días, se cumplió un año de la muerte de su amigo el Noba, quien falleció el 3 de junio de 2022
La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Naciones Unidas aseguró que al menos 16.000 personas ya han perdido sus hogares y que se están realizando esfuerzos para proporcionar agua limpia, dinero y apoyo legal y emocional a los afectados
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Se lo conoce como el “niño jefe” narco acusado de cinco homicidios. Desde el 2019 dirigió a su banda desde la cárcel y siguió organizando homicidios. Su caso tomó relevancia pública luego de que se difundiera una conversación telefónica, en la que le decía a su cuñado que quería “cortar en pedazos” a sus enemigos
Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

Así lo indica un documento elaborado por el Gobierno al que accedió Infobae. En el quinto mes del año el alza fue del 6,6% frente al 10,1% de abril. En la primera semana de junio la suba en ese rubro fue de apenas 0,1%
Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

“Una historia compartida” es el nuevo libro de la escritora española Julia Navarro, una reivindicación de lo femenino a partir del relato histórico.
La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

El ex embajador presentó la renuncia el pasado 31 de mayo, luego de que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ordenara su expulsión del país
El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

El economista liberal reforzó la propuesta de la dolarización y adelantó que ya tendría un proyecto de ley listo para presentar, si resulta electo como Presidente de la Nación
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

La organización que comanda Máximo Kirchner llevará adelante una jornada nacional de militancia este sábado. Presencia en los barrios, foco en la juventud y demostración de poder interno
En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

La autora de varios bestsellers ha logrado posicionarse como una de las voces más importantes de la literatura juvenil en el misterio, y este nuevo libro lleno de enigmas por resolver no es la excepción.
Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped
MÁS NOTICIAS