Más cerca del Nobel: vuelven a distinguir al científico argentino Juan Martín Maldacena

El físico que enseña en la Universidad de Princeton fue reconocido con la Medalla Galileo Galilei por sus ideas pioneras en Física Teórica, y en particular por el descubrimiento de la dualidad entre la gravedad y la teoría cuántica de campos

Guardar
El físico argentino Juan Martín
El físico argentino Juan Martín Maldacena recibirá en mayo la Medalla Galileo Galilei

El físico argentino Juan Martín Maldacena será premiado con la Medalla Galileo Galilei, por su contribución a la Física Teórica. Así, el científico que hace poco cumplió 50 años, se posiciona como un serio candidato a ganar el premio Nobel de Física, según manifiestan sus colegas.

La distinción, que se entrega por primera vez, le será otorgada por el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) de Italia en colaboración con el Instituto Galileo Galilei (GGI), en Florencia.

Según explicó el INFN, se le reconce al científico argentino el premio "por sus ideas pioneras en Física Teórica, y en particular por el descubrimiento de la dualidad entre la gravedad y la teoría cuántica de campos, con implicaciones de gran alcance".

Los postulados del físico argentino
Los postulados del físico argentino tienen amplia aceptación en la comunidad científica mundial

"Maldacena es una de las personalidades más influyentes de la física teórica en las últimas décadas. Sus ideas numerosas y fundamentales abrieron nuevas perspectivas en el campo de la teoría de cuerdas, la teoría de campos y la gravedad cuántica", informa el INFN en su comunicado.

"El profesor Maldacena fue el primero en proponer en 1997 una correspondencia holográfica precisa entre la gravedad y la teoría de campo", explicó Alberto Lerda, jefe de la comisión teórica del INFN.

"Esta correspondencia, conocida hoy como 'la conjetura Maldacena', tuvo una gran variedad de aplicaciones en muchas áreas de la física teórica. Más de veinte años después, el artículo de Maldacena sigue siendo el más citado en el sector", agregó Lerda.

Maldacena en una de sus
Maldacena en una de sus habituales clases en la Universidad de Princeton

La ceremonia de entrega de la medalla será el 2 de mayo en Arcetri, la región de Florencia donde murió Galileo Galilei el 8 de enero de 1642.

Nueva distinción

Maldacena suma así una nueva distinción y se convierte en uno de los científicos argentinos más premiados a nivel nacional e internacional. En marzo de 2018 recibió la medalla Lorentz, que otorga la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. El premio de suma importancia revela que 11 de los 21 ganadores Lorentz recibieron el Nobel.

El científico argentino trabaja en
El científico argentino trabaja en el Instituto de Estudios Avanzados (IAS), el mismo instituto donde trabajó Einstein (Foto PressReader)

"Maldacena hizo una gran contribución a la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros. En 1997, fue el primero en proponer una relación fundamental entre las teorías más importantes de la física moderna: la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica —indicó la institución—. La 'correspondencia Ads/CFT', como se la conoce, puso en movimiento una verdadera revolución en la teoría de cuerdas", fue el motivo que expuso la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos al entregarle el premio.

Nacido en la Argentina en 1968, Maldacena se formó en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Balseiro de la Universidad de Cuyo, en Bariloche. Desde 2001 se desempeña como profesor en el Institute for Advanced Study, de la Universidad de Princeton.

El físico tuvo el privilegio de compartir varios días de trabajo con Stephen Hawking, quien murió semanas atrás. "Lo conocí cuando yo todavía era un estudiante y trabajé con él en 1998, cuando yo era profesor de Harvard. Él vino durante un mes y trabajamos sobre un aspecto de la relación entre teoría de la gravedad de Einstein y la mecánica cuántica –recordó el año pasado en diálogo con Infobae–. Él personificaba el poder del intelecto, porque a pesar de estar confinado en una silla no dejaba de imaginar todo el universo y sus posibilidades".

Sus colegas lo postulan como
Sus colegas lo postulan como ganador del Nobel

A lo largo de su carrera, Maldacena fue reconocido en la Argentina y en todo el mundo: tiene en su haber el Premio Dannie Heineman a la Matemática Física, la medalla ICTP Dirac, y el de Física Fundamental de la Fundación Milner. También integra varias sociedades académicas, entre ellas la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés).

En 1997, presentó un trabajo al que llamó la "Conjetura de Maldacena", basada en la "teoría de cuerdas". Esa teoría de cuerdas busca unificar, bajo un mismo precepto, la teoría de la relatividad de Albert Einstein –que explica la fuerza gravitatoria, es decir, la trayectoria del movimiento en cuerpos de gran tamaño– y la teoría de Planck de la física cuántica que viene a comprender el universo microscópico, la existencia del átomo y su relación con los demás elementos, como pueden ser los fotones y los electrones.

Maldacena egresó de la carrera
Maldacena egresó de la carrera de Licenciatura en Física del Instituto Balseiro de San Carlos de Bariloche, en 1991

Unificar las teorías de Einstein y Planck permite explicar la totalidad de los fenómenos del Universo. Por ejemplo, qué pasó un segundo antes del Big Bang.

SEGUÍ LEYENDO:

Un físico argentino obtuvo un prestigioso premio que lo convierte en candidato al Nobel

Juan Martín Maldacena: "En la Argentina hay una muy buena generación de investigadores jóvenes"

Juan Martín Maldacena: "Hawking personificaba el poder del intelecto"

"El universo es un holograma", la teoría de un científico argentino que ahora es furor

Últimas Noticias

Revelan que este celular Pixel de Google es el más seguro en el mundo, según expertos europeos

El dispositivo estrella de Google, equipado con el sistema operativo GrapheneOS, elimina servicios predeterminados, refuerza el control del usuario y resguarda datos personales ante cualquier intento externo de acceso no autorizado

Revelan que este celular Pixel

EN VIVO Tour de Francia 2025 etapa 4 - Amiens a Rouen: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos en tierras galas

La carrera tendrá hoy una etapa llana, pero en los últimos cincuenta kilómetros contarán con premios de montaña que exigirán a los ciclistas en su camino a Rouen

EN VIVO Tour de Francia

Mineros informales bloquean carreteras en protesta por el Reinfo: sus pedidos, reclamos y soluciones a la crisis

La Comisión de Energía y Minas convocó a una sesión extraordinaria para debatir la ley MAPE. Por otro lado, ya hay una propuesta parlamentaria para extender el Reinfo hasta el 2026

Mineros informales bloquean carreteras en

Francisco García se justificó por dudar de su paternidad con Eva Ayllón: “Tenía certeza médica de ser estéril”

Tras las declaraciones de la cantante criolla, Francisco rompió su silencio. Dijo que nunca dudó de la artista, pero tenía informes médicos que confirmaban que no podía tener hijos

Francisco García se justificó por

Magaly Medina asombrada recomienda a Andrea San Martín sentarse en EVDLV: “Sale en la boca de todos, es el bolo fijo”

La ‘Urraca’ cuestionó que la modelo siempre esté involucrada en las historias más polémicas del programa de Beto Ortiz. “En algún momento tendrá que sentarse”, advirtió

Magaly Medina asombrada recomienda a