El alimento clave de la isla griega de la longevidad, el paraíso donde las personas viven 100 años

Dulce y natural, por su versatilidad aporta sabor y aroma a distintas preparaciones. Una experta en gastronomía cuenta los secretos de la Zona Azul de Icaria, que pueden replicarse en las cocinas de todo el mundo

Guardar

Nuevo

Icaria es una isla de Grecia donde la gente vive hasta una edad avanzada, en muchos casos hasta los 100 años (Getty)
Icaria es una isla de Grecia donde la gente vive hasta una edad avanzada, en muchos casos hasta los 100 años (Getty)

En diferentes rincones del mundo existen áreas conocidas como Zonas Azules, reductos donde la población no solo vive más tiempo, sino que también goza de una mejor calidad de vida. Estas regiones, que incluyen lugares como Okinawa en Japón, Cerdeña en Italia y la isla de Icaria en Grecia, son objeto de numerosos estudios que buscan entender los secretos de la longevidad humana.

Uno de los eslabones comunes de estos poblados longevos es la alimentación con productos naturales, de estación y elaborados localmente. En estas zonas, que muestran los mayores índices de personas centenarias del planeta, la dieta no es solo una cuestión de nutrición, sino una parte integral de la cultura y la interacción social de cada día.

Los alimentos consumidos son frescos, locales y preparados de manera tradicional, lo que no solo mejora la salud física, sino que también fortalece los lazos familiares. La comida se convierte en una celebración, un momento para compartir y conectarse con otros.

La miel, aunque saludable, debe consumirse con moderación debido a su alto contenido de azúcares libres (Imagen ilustrativa Infobae)
La miel, aunque saludable, debe consumirse con moderación debido a su alto contenido de azúcares libres (Imagen ilustrativa Infobae)

La neoyorkina Diane Kochilas es experta en gastronomía y presentadora del programa de TV “My Greek Table”, además escribió 18 libros sobre cocina griega y dirige la escuela “Glorious Greek Cooking School” en Icaria, la isla paradisíaca donde reside gran parte de su familia. Recientemente, Kochilas reveló uno de los secretos de la dieta familiar: el consumo habitual de miel cruda, utilizada de manera recurrente y moderada en las recetas que van pasando de generación en generación.

“Mi familia es de la Zona Azul griega de Icaria y paso aproximadamente la mitad de cada año en la isla y dirijo una escuela de cocina allí. Para mí, un alimento inesperado encabeza la lista de ingredientes tradicionales es la miel”, postuló Kochilas en una columna publicada en CNBC News.

El aroma característico de la miel cruda y espesa es para Kochilas un lazo indeleble que la une a sus mejores recuerdos de su infancia en la isla, y recuerda cómo su perfume suave impregnaba los desayunos mediterráneos: “En Ikaria, se considera uno de los ingredientes secretos de la isla para la longevidad, y muchos habitantes de Ikaria comienzan el día con una cucharada”.

Se estima que un tercio de la población de la isla de Icaria va a superar los 90 años, debido a la buena alimentación y buena salud (crédito www.visitikaria.gr)
Se estima que un tercio de la población de la isla de Icaria va a superar los 90 años, debido a la buena alimentación y buena salud (crédito www.visitikaria.gr)

La miel elaborada por los productores locales en Ikaria y en toda Grecia no solo es un importante ingrediente culinario, sino también un componente esencial de la medicina tradicional de esa región mediterránea. Posee cualidades antibacterianas y antioxidantes, y se considera beneficiosa para la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

A lo largo de varias generaciones, la combinación de mielsalvia o té de montañajengibre y ajo ha sido utilizada como un remedio popular contra la tos y el dolor de garganta. Un hombre de unos 90 años, residente de una isla, describió a Kochilas esta mezcla como la “penicilina” de su generación. “Los ancianos de la isla incluso han bromeado conmigo diciendo que es el Viagra de la naturaleza”, cuenta la autora.

En la gastronomía de Ikaria, es un alimento fundamental de la cocina utilizado para aportar sabor y textura a platos tanto dulces como salados. Se usa para endulzar yoguravena y otras bebidas, y también en la preparación de aderezos y vinagretas caseras. Combinar miel con quesos es otra costumbre griega muy extendida, como el queso feta con miel, que es un plato icónico en la isla.

La miel no solo se limita a usos dulces; también se incorpora en platos salados como guisos y sopas. Por ejemplo, se añade en marinadas para pollo y se utiliza como glaseado en diversos platos.

¿Cómo sumar miel en la cocina de todos los días?

La miel contiene antioxidantes, compuestos como el flavonoides y ácidos fenólicos (Imagen ilustrativa Infobae)
La miel contiene antioxidantes, compuestos como el flavonoides y ácidos fenólicos (Imagen ilustrativa Infobae)

“Elegir miel significa que podemos disfrutar de la dulzura sin consumir azúcares procesados ni edulcorantes artificiales. Aunque la miel contiene azúcares simples, por eso la moderación sigue siendo la clave -aclara Kochilas-, tiene vitaminas y minerales y permite que el cuerpo regule mejor los niveles de azúcar en sangre”.

La experta en gastronomía aclara que si bien prefiere la miel cruda de Icaria, cuando está en Estados Unidos, adquiere la miel griega en comercios locales o por tiendas en línea.

Aquí una lista de los usos habituales de la miel en la cocina griega, que pueden replicarse en cualquier rincón del mundo que quiera seguir los secretos dieta saludable de las Zonas Azules:

Los duraznos, con su delicioso sabor agridulce, son una excelente fruta para combinar con yogur y obtener un postre fácil y elegante, según recomienda la experta en gastronomía ( My Greek Table/Diane Kochilas)
Los duraznos, con su delicioso sabor agridulce, son una excelente fruta para combinar con yogur y obtener un postre fácil y elegante, según recomienda la experta en gastronomía ( My Greek Table/Diane Kochilas)
  1. Sobre yogur o avena en el desayuno. Al rociar miel sobre un plato de yogur griego rico en proteínas o sobre un bol de avena, no solo se añade dulzura sino también un toque nutritivo que puede mantenerte lleno durante horas. La miel combinada con canela y nueces en la avena crea una mezcla deliciosa y saludable.
  2. Para endulzar té y otras bebidas, evitando azúcares procesados. Es una alternativa natural y saludable a los azúcares procesados. En lugar de azúcar, añadir miel al té de hierbas, té verde o negro proporciona no solo dulzura, sino también vitaminas y minerales.
  3. Como acompañamiento de snacks, mezclada con tahini o mantequillas de nueces. Es ideal para untar sobre plátanos, manzanas, tostadas o bizcochos integrales.
  4. En aderezos caseros y vinagretas, para balancear y suavizar la acidez. Una vinagreta clásica podría incluir aceite de oliva, mostaza de Dijon y jugo de limón u naranja, perfecta para ensaladas verdes o de frijoles.
  5. Combinada con quesos, como entrada o postres. Un ejemplo popular es el queso feta horneado o frito con costra filo cubierto con miel.
  6. En salsas y glaseados para carnes y pescados. Un marinado típico para patatas asadas griegas incluye miel, jugo de naranja y limón, aceite de oliva, ajo y hierbas, que se vierte sobre las papas antes de hornearlas. También se usa en glaseados para mariscos y frutas.
  7. En guisos, sopas y cazuelas, aportando una dulzura sutil. Se suele utilizar en lentejas agridulces y cazuelas de frijoles con miel y eneldo, especialmente cuando se cocinan con salsas de tomate y hierbas. También se mezcla bien en sopas de verduras.

Para concluir, por supuesto que la miel griega es la protagonista en dulces tradicionales como los loukoumades y el baklava. En preparaciones caseras, se puede utilizar como una “salsa” fácil para distintos tipo de platos: “Rociarla sobre una bocha de helado de vainilla o un sorbete de naranja, o añadir generosamente sobre una tarta de queso. Esa combinación se remonta a los antiguos griegos, pero resiste la prueba del tiempo”, recomienda Kochilas.

Guardar

Nuevo