Encefalomielitis equina en Argentina: 4 claves sobre la infección viral que ya fue detectada en humanos

Tras detectarse 920 brotes en animales, el Ministerio de Salud de la Nación informó un caso en humanos, ocurrido en la provincia de Santa Fe. Cinco expertos explicaron a Infobae cuáles son los síntomas, tratamientos y cómo prevenirse

Guardar

Nuevo

En Argentina, la encefalomielitis equina del Oeste es una infección viral emergente, afectando principalmente a equinos con 920 brotes reportados en 15 jurisdicciones y casos también en Uruguay, recientemente llegando a afectar a una persona
(Imagen Ilustrativa Infobae)
En Argentina, la encefalomielitis equina del Oeste es una infección viral emergente, afectando principalmente a equinos con 920 brotes reportados en 15 jurisdicciones y casos también en Uruguay, recientemente llegando a afectar a una persona (Imagen Ilustrativa Infobae)

Encefalomielitis equina del Oeste. Desde noviembre, en la Argentina, se escucha cada vez más sobre esta enfermedad. Se trata de una infección viral que afecta principalmente a caballos, yeguas y burros. Ya se han detectado 920 brotes en animales de 15 jurisdicciones del país, además de casos en Uruguay. En las últimas horas, se conoció el caso de una persona afectada por esta patología.

Ayer por la mañana, el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina confirmó el diagnóstico de la infección viral en una persona que está internada en un hospital de Reconquista, Santa Fe. La infección afecta principalmente a los equinos, pero -con menor frecuencia- puede ser adquirida por humanos. Se transmite por especies de mosquitos que son portadoras del virus.

“Las encefalitis equinas son infecciones virales, transmitidas por distintas especies de mosquitos. Los virus de las encefalitis o encefalomielitis equinas del Este, Oeste y Venezolana se distribuyen en América del Norte, Central y del Sur. En Argentina son enfermedades exóticas. Afecta a mamíferos, en particular de raza equina (caballos), y ocasionalmente al hombre, en el que puede causar enfermedad grave y potencialmente mortal, caracterizada por encefalitis. En la Argentina, hoy se reportó el primer caso en humanos de encefalomielitis equina del Oeste, tras centenas de casos en equinos”, explicó a Infobae Ramiro Heredia, del departamento de Medicina Interna del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Ciudad de Buenos Aires.

Los brotes de encefalomielitis equina del Oeste empezaron a detectarse en noviembre en Argentina en caballos. Hoy se confirmó un caso en una persona en Santa Fe (Télam)
Los brotes de encefalomielitis equina del Oeste empezaron a detectarse en noviembre en Argentina en caballos. Hoy se confirmó un caso en una persona en Santa Fe (Télam)

“Este virus puede afectar a los humanos y ya hubo casos antes. Ahora, hay casos ahora. No necesita ningún tipo de mutación, solo se requiere que se transmita por un mosquito que haya picado a un equino enfermo”, analizó por su parte a Infobae, Ricardo Teijeiro (MN 58065) infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Adrián Díaz, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT, CONICET-UNC), Profesor Adjunto en el Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” de la Universidad Nacional de Córdoba y uno de los científicos que trabaja en el análisis de las muestras de los animales infectados, sostuvo a Infobae: “Para el virus de la encefalitis equina del oeste en Argentina no se conoce muy bien cuál es el hospedador, no sabemos si son aves o roedores silvestres, lo importante es identificar que este virus no está en las ciudades o los ecosistemas urbanos y que solo se registra en zonas rurales y periurbanas. Es por eso que las personas en riesgo son aquellas que están en cercanías, con los caballos. Las que realizan actividades rurales o están en estos ambientes, porque acá juega un papel principal es el mosquito vector, que por la evidencia que hay es el Aedes albifasciatus”.

Y sumó: Como todos los virus emergentes tienen altas tasas de mutación. Pueden estar variando todo el tiempo y con esto adquiere una capacidad adaptativa que le da chance de emerger con una cepa o una población viral de mayor virulencia, que se replique mejor en algún vector que otro, o que se amplifique mejor en algún hospedador que otro. Y que eso le da la chance de que aumente la probabilidad o el riesgo de epidemia. Es es muy difícil dar una respuesta con respecto a esto. Es muy dinámico y no sabemos muy bien hacia dónde puede ir el patrón de evolución y adaptación de esta cepa viral o de este virus que está circulando”.

Asimismo, Díaz sostuvo que el humano no es amplificador y el caballo tampoco. “Por lo tanto, la probabilidad de que haya un brote o una epidemia son bajas. ¿Es imposible? No, no es imposible. Puede generarse un brote, pero para que esto ocurre en la población humana, o surja una epidemia, tiene que haber una coincidencia, una sincronización de factores, que por el momento no se estarían dando”.

Se considera hoy como caso sospechoso a “toda persona que proceda de zonas con casos confirmados de encefalomielitis equina del Oeste o presencia de equinos enfermos o muertos en los últimos 10 días y con fiebre de comienzo brusco, entre otros síntomas (Vince Caligiuri/Getty Images/Archivo)
Se considera hoy como caso sospechoso a “toda persona que proceda de zonas con casos confirmados de encefalomielitis equina del Oeste o presencia de equinos enfermos o muertos en los últimos 10 días y con fiebre de comienzo brusco, entre otros síntomas (Vince Caligiuri/Getty Images/Archivo)

Primer caso e historia

La cartera de Salud había informado que desde el 19 de noviembre hubo 25 casos sospechosos en personas, que podrían haberse contagiado. Se les hizo un seguimiento, ya que se había emitido un alerta del Ministerio de Salud para poner en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos en función de la aparición de casos en equinos.

En la provincia de Santa Fe, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) había reportado 147 brotes de la encefalitis, en un comunicado, la cartera sanitaria informó que “se obtuvieron resultados positivos para Encefalitis Equina del Oeste en muestras provenientes de un paciente que reside en el departamento de General Obligado, provincia de Santa Fe”. Este es el primer caso en humanos, luego de más de dos décadas sin registro, ya que las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.

Ayer, también se sumó un alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que otros países den importancia a la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico de la encefalitis equina en centros de salud y hospitales.

Diferentes especies de mosquitos pueden transmitir el virus de la encefalomielitis equina del Oeste. No incluye al Aedes aegypti que es vector del dengue/UC Davis
Diferentes especies de mosquitos pueden transmitir el virus de la encefalomielitis equina del Oeste. No incluye al Aedes aegypti que es vector del dengue/UC Davis

Con respecto a la confirmación de las últimas horas, en el comunicado se mencionó: “El diagnóstico se obtuvo a partir de muestras que remitió el Hospital Público ‘Olga Stucky de Rizzi’, de Reconquista, donde el paciente se encuentra internado y evoluciona favorablemente. En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”

El estudio de las muestras se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, perteneciente a la ANLIS Malbrán, ubicado en Pergamino. La transmisión de la infección ocurre mediante la picadura de mosquitos contagiados, que sirven como vectores, mayormente en zonas rurales.

“El Ministerio de Salud de la Nación se encuentra trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y el Senasa, en las acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y control; al mismo tiempo que lo viene realizando con las otras provincias afectadas por casos de EEO en equinos”, se aclaró.

Cuatro claves para tener en cuenta sobre encefalomielitis equina en Argentina:

1. Síntomas de la infección

El primer caso humano de encefalomielitis equina del Oeste se registró en Reconquista, Santa Fe, una enfermedad principalmente equina pero ocasionalmente humana, transmitida por mosquitos EFE/José Manuel Vidal
El primer caso humano de encefalomielitis equina del Oeste se registró en Reconquista, Santa Fe, una enfermedad principalmente equina pero ocasionalmente humana, transmitida por mosquitos EFE/José Manuel Vidal

En los humanos, el período de incubación de la encefalitis equina del oeste varía entre 2 y 10 días. La mayor parte de los casos no presentan síntomas o se manifiestan de forma leve, incluyendo fiebre, fatiga, dolores musculares y malestar general, los cuales suelen resolverse por sí mismos en un lapso de 7 a 10 días.

El doctor Tomás Orduna, de la Fundación Mundo Sano y ex presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, comentaba en una nota con Infobae: “Es esperable que aparezca algún/algunos casos de encefalomielitis equina. Hoy (por ayer) es el primero y veremos en adelante, mientras haya circulación viral hay riesgo de transmisión a humanos”.

Por eso, resaltó “la importancia de la vigilancia del Síndrome Febril Neurológico incluyendo a la encefalomielitis cuando lo más frecuente es negativo, especialmente en personas de exposición a áreas rurales/periurbanas”. En tanto, en diálogo con Infobae la doctora Marta Contigiani, profesora emérita de la Universidad Nacional de Córdoba, quien ha investigado a las encefalitis, decía: “Es probable que haya más casos muy leves o asintomáticos. Pero solo se podrá afirmar cuando se realice un estudio serológico en humanos de las zonas con actividad viral”.

El doctor Teijeiro sostuvo a este medio: “No es muy común que las personas se contagien. Ya hace más de 20 años que no había contagio en humanos. En general el contagio se produce por la picadura del mosquito que tiene el virus de encefalitis equina, porque ya picó previamente a un animal enfermo”.

El diagnóstico del primer caso humano en Argentina se realizó en el Hospital Público “Olga Stucky de Rizzi” de Reconquista, basado en muestras y síntomas del paciente
 (Télam)
El diagnóstico del primer caso humano en Argentina se realizó en el Hospital Público “Olga Stucky de Rizzi” de Reconquista, basado en muestras y síntomas del paciente (Télam)

El médico clínico Heredia, expresó a Infobae: “La mayoría de las personas infectadas con el virus no desarrollan síntomas. En algunas áreas, en estudios se seroprevalencia (es decir, se miden los anticuerpos que tienen los integrantes de una población), se ha encontrado que hasta el 20 % de esta tuvo contacto con algún virus de la familia”.

Para aquellos que desarrollan síntomas, el tiempo desde la picadura del mosquito infectado, hasta la aparición de la enfermedad (período de incubación) varía de 5 a 14 días. Según detalló el experto son:

Fiebre (con o sin escalofríos).

Dolor muscular y articular.

Síntomas neurológicos, como dolor de cabeza, vómitos, convulsiones, cambios de comportamiento, somnolencia y coma.

En los lactantes, la enfermedad neurológica suele aparecer poco después de su aparición.

En niños mayores y adultos, la encefalitis puede ocurrir después de varios días de enfermedad sistémica.

La enfermedad dura de 1 a 2 semanas.

La mayoría de las personas se recuperan por completo, cuando no hay afectación del sistema nervioso central.

Fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general pueden ser síntomas de la encefalomielitis equina del Oeste en las personas (Getty)
Fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general pueden ser síntomas de la encefalomielitis equina del Oeste en las personas (Getty)

Aproximadamente 1/3 de todas las personas mueren, entre 2 y 10 días después de la aparición de los síntomas, pero puede ocurrir mucho más tarde.

“Muchas personas que se recuperan quedan con discapacidades físicas o mentales a largo plazo, que pueden variar desde una disfunción cerebral leve hasta una discapacidad intelectual grave, trastornos de la personalidad, convulsiones, parálisis y disfunción de los nervios craneales”, agregó Heredia.

Mientras que Díaz explicó: “Este virus no es tan letal. De los tres virus Alphavirus que pueden provocar encefalomielitis equina, este es el de menor gravedad. Por lo tanto, la recuperación en la mayoría de los casos que han tenido encefalitis es bastante buena. Pueden quedar algunas secuelas, pero todo depende de cómo sea la progresión de la enfermedad, de la cepa y su virulencia, y del estado inmune de la persona afectada”.

2. Cómo se previene

El Ministerio de Salud nacional recomendó “el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos”.

La infección se transmite entre aves y mosquitos en la vida silvestre. En algunos momentos el virus puede saltar a equinos como ha pasado ahora en Argentina. Existe el riesgo de que también afecte a los humanos /Marcelo Regalado
La infección se transmite entre aves y mosquitos en la vida silvestre. En algunos momentos el virus puede saltar a equinos como ha pasado ahora en Argentina. Existe el riesgo de que también afecte a los humanos /Marcelo Regalado

Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica, enfatizaron desde la cartera sanitaria. También se aconsejaron las siguientes medidas de cuidado:

-Saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad.

-Drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir como sitio de oviposición para las hembras de esta especie.

-Desmalezado del peridomicilio (el hogar y zonas periféricas) y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

-Protección personal de quienes trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos, incluyendo: el uso de ropa de trabajo clara y de manga larga y la utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones, y la aplicación periódica de repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos de animales.

Con respecto a repelentes, se señaló que es necesario volver a aplicar el producto periódicamente. “La cantidad de horas entre las aplicaciones dependerá de la concentración de DEET del producto empleado (un producto con 30% de DEET debe ser aplicado cada 6 horas mientras que uno que contiene 10% de DEET debe ser renovado cada 2-3 horas). También pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina”, precisó el comunicado. Se deben colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.

En humanos, la encefalomielitis equina occidental tiene un período de incubación de 2 a 10 días, con la mayoría de los casos asintomáticos o leves, incluyendo fiebre y fatiga, resolviéndose en 7 a 10 días
Steve Petersen
En humanos, la encefalomielitis equina occidental tiene un período de incubación de 2 a 10 días, con la mayoría de los casos asintomáticos o leves, incluyendo fiebre y fatiga, resolviéndose en 7 a 10 días Steve Petersen

3. Tratamientos y diagnóstico

“En humanos, no existe una vacuna, ni un tratamiento específico. El tratamiento es el de sostén, y para paliar los síntomas. Se usan la hidratación, los antitérmicos, y los analgésicos”, sostuvo Heredia.

“Se hace el diagnóstico buscando el virus en el líquido cefalorraquídeo. En general, el humano evoluciona asintomático, con muy pocos síntomas y se incuba promedio de 2 a 10 días y después evoluciona en una semana diez días”, sumó Teijeiro.

En ese sentido, Díaz explicó que “para la encefalitis equina en humanos no hay un tratamiento específico o antivirales, y tampoco hay vacunas para su prevención. Lo único que existe es un tratamiento de soporte, es decir sintomático. Es vigilar al paciente y hacer un seguimiento de los síntomas, la cual aparece con signos febriles indiferenciados que pueden progresar hacia un cuadro neurológico complejo. Entonces es sumamente importante que el paciente o/y el médico hagan un seguimiento de esa persona para evitar que la progresión sea hacia una encefalitis. Hay que atacar con tratarlo con anticipación”.

El infectólogo Teijeiro comenta que el contagio humano es poco común y generalmente ocurre por la picadura de un mosquito infectado, con antecedentes de más de 20 años sin contagios en humanos
 CRÉDITO CDC/Fred Murphy/Sylvia Whitfield
El infectólogo Teijeiro comenta que el contagio humano es poco común y generalmente ocurre por la picadura de un mosquito infectado, con antecedentes de más de 20 años sin contagios en humanos CRÉDITO CDC/Fred Murphy/Sylvia Whitfield

4. ¿Cómo se previene la Encefalomielitis Equina?

El investigador Díaz, sumó con respecto a las medidas de prevención: “Son las de siempre, relacionadas con enfermedades o infecciones de transmisión vectorial. Es muy importante conocer los hábitos del vector. ¿Qué sabemos de estos virus? Que se crían tanto en ambientes rurales como en ambientes periurbanos, y también en ambientes urbanos. Más que nada se crían en zonas que están vegetadas y donde hay charcos, y es muy difícil poder controlar esos ambientes. Lo que hay que hacer es evitar la picadura. ¿Cómo la evitamos? Usando ropa de mangas larga, clara o de colores claros, que no atraen a los mosquitos. Además de repelentes”.

“Las medidas de prevención son siempre las mismas, el saneamiento ambiental, el hecho que no se desarrollen mosquito, la prevención de la enfermedad en el ganado, la vacunación del ganado, todo eso es muy importante”, agregó Teijeiro.

Mientras que Heredia completó: “Hay distintas medidas que disminuyen el riesgo de infección, el uso de repelente de insectos, camisas de manga larga y pantalones largos, medidas de control en interiores y exteriores, y por último vacunación de los principales reservorios (en este caso, los caballos, ya que para ellos si existe una vacuna)”.

Guardar

Nuevo