El ajo de San Juan conquista Estados Unidos

Esta famosa hortaliza gana terreno en el mercado estadounidense y han aumentado las exportaciones ante la creciente demanda por productos naturales y saludables

Guardar

Nuevo

Argentina se ha destacado como uno de los principales proveedores de ajo fresco a Estados Unidos
Argentina se ha destacado como uno de los principales proveedores de ajo fresco a Estados Unidos

En el núcleo del objetivo de la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de Marcelo Orrego, está la ambición de recuperar y promocionar las exportaciones de San Juan en el escenario global.

Este esfuerzo se enfoca especialmente en el mercado de Estados Unidos, que representa una oportunidad vital para los productos sanjuaninos, como el ajo fresco.

A EE.UU, le gusta el ajo

Enteros, triturados; en la salsa o ensaladas, este tubérculo forma parte de cualquier receta norteamericana. Se calcula que el estadounidense promedio consume alrededor de 1 kilo de ajo al año, con cerca del 75% de su consumo proveniente de la variedad deshidratada.

Los beneficios de incluirlo a nuestra dieta son conocidos: tiene propiedades diaforéticas, expectorantes, antiespasmódicas, antisépticas, antimicrobianas, hipotensivas y antihelmínticas. Impulsado por este poder curativo y preventivo, la tendencia de cocinar ajo fresco en casa se ha incrementado.

Su consumo en sí no para de aumentar: con una población estimada de 333.000.000, el crecimiento demográfico y el aumento de la esperanza de vida americano son factores que incrementan aún más la demanda de este producto.

Este alimento es conocido por sus increíbles propiedades antibacterianas (Especial)
Este alimento es conocido por sus increíbles propiedades antibacterianas (Especial)

De Argentina al mundo

En este contexto, Argentina se ha destacado como uno de los principales proveedores de ajo fresco a Estados Unidos. En 2023, nuestro país se ubicó como el cuarto proveedor de ajo fresco, después de China, España y México, exportando aproximadamente el 10% del valor total importado por Estados Unidos.

El 2023 fue significativo para las exportaciones sanjuaninas a Estados Unidos, alcanzando un total de U$S 51.678.601 en valores FOB, con un volumen de 18.754.458 kilogramos.

Los productos más destacados en esta exportación incluyen aceite de oliva virgen, mosto, semillas de hortalizas para siembra, ajos, vino fraccionado y pasas de uva.

Particularmente en el sector fruti-hortícola, las exportaciones alcanzaron U$S 9.229.767 en valores FOB. Las semillas de hortalizas para siembra representaron el 43% de este total, con un valor FOB de U$S 3.954.498.

Los ajos frescos o refrigerados, excluidos para siembra, ocupan el segundo lugar, representando el 34% del total, equivalentes a U$S 3.116.055. Otros frutos frescos no clasificados ocupan el tercer lugar con un 14% y un valor FOB de U$S 1.324.371.

El año 2023 fue significativo para las exportaciones sanjuaninas a Estados Unidos, alcanzando un total de U$S 51.678.601 en valores FOB
El año 2023 fue significativo para las exportaciones sanjuaninas a Estados Unidos, alcanzando un total de U$S 51.678.601 en valores FOB

Perspectivas para el ajo sanjuanino

El sector ajero argentino mira con optimismo el mercado estadounidense, que no solo es vasto sino que también presenta grandes posibilidades de expansión para el ajo fresco de nuestro país.

Prestigiosas empresas del sector fruti-hortícola de San Juan ya exportan regularmente a este mercado, lo que refuerza las perspectivas de un futuro prometedor.

Este crecimiento continuado en las exportaciones de ajo fresco representa una oportunidad de oro para consolidar la presencia de los productos sanjuaninos en Norteamérica y fomentar el desarrollo económico de la región.

Guardar

Nuevo