:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EIA73QJ6G5BSFOUY5QQOZTVXKY.jpg 420w)
El secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, volvió a criticar hoy con dureza a la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre la política social realizada durante sus mandatos presidenciales, al remarcar que en “el mejor momento” de esa gestión “había 11 millones de trabajadores sin derechos”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6VG3G7GJLE5G2BSDRP3HB5BMTI.jpg 265w)
“En el mejor momento del gobierno de Cristina había 6,5 millones de trabajadores registrados y 11 millones de trabajadores sin derechos. Yo no quiero ese país, ese país es una mierda. No es lindo. El país lindo es cuando todos los trabajadores tienen derechos”, afirmó hoy el líder del Movimiento Evita.
El funcionario del ministerio de Desarrollo Social, a cargo de la supervisión de los casi 1,3 millones de programas “Potenciar Trabajo”, se diferenció nuevamente de las críticas de la vicepresidenta el Evita, una de las agrupaciones territoriales del Frente de Todos que está alineada con el presidente Alberto Fernández. Durante el acto de la CTA realizado hace días, había cuestionado la “tercerización” de los llamados planes en los movimientos sociales, y reclamó que queden el control exclusivo del Estado, como los gobiernos provinciales y municipios.
“El concepto de tercerización es muy gorila”, remarcó Pérsico en diálogo con el programa “Ahora Dicen” por FM FutuRock. ”Evita toda su obra la hizo a través de la Fundación Eva Perón y Perón a través de los sindicatos. Eso también es una tercerización. Los hoteles de Evita en Ezeiza y Chapadmalal, Córdoba y Embalse se hicieron en un año. En el Gobierno de Cristina hicimos que funcionen cinco, hoy funcionan tres. Y esto porque se hizo desde una organización y no desde el Estado”, agregó.
En ese marco, el dirigente del Movimiento Evita cuestionó a los gobiernos “progresistas”, como los de Cristina Kirchner o el actual de Alberto Fernández, que establezcan subsidios y no ingresos “universales” dirigidos a las personas adultas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XRISFRKIGBHOFPYFZYUMYIUTKQ.jpg 420w)
“Cada gobierno inventó su subsidio, como la Tarjeta Alimentar. La única solución que se le ocurre a los pequeños burgueses progresistas para el problema de la pobreza y la marginación es incorporar a los pobres como consumidores a través de un subsidio. Esa no es la solución, porque no genera derechos. Genera desorganización social, lo que genera derechos es el trabajo y el reconocimiento al trabajo”, afirmó Pérsico.
“Si hacemos siempre lo mismo, vamos a tener siempre el mismo resultado: Argentina tiene 11 millones de trabajadores sin derecho y ese es el problema principal de la pobreza”, insistió.
Desde su punto de vista, el secretario de Economía Social indicó que esta discusión implica una diferencia sobre el “modelo de país y de política”, y plantó una nueva controversia, al afirmar que tampoco sirven políticas del estilo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Pensión Universal a la Vejez.
“Es más peronista -y menos progresista- darle una asignación al trabajador que darle una a los niños y a la vejez, como estamos haciendo ahora. El IFE es un avance progresista pero no es una solución”, sostuvo. “Lo que necesita esa economía popular es que se la registre, se le legalice, se la vea y se la formalice. Ese es el primer paso para avanzar sobre la pobreza”, agregó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NGU3CYLH5VGHPDAOQIZ6Q4Y2E4.jpeg 420w)
Acerca de la interna en el Frente de Todos, el dirigente social advirtió que la confrontación entre las distintas facciones del oficialismo sea útil. “No veo que la política de matarnos entre nosotros ayude a juntar votos o a resolver los problemas del Gobierno”, apuntó.
Y concluyó: “El lema que tenemos desde el Movimiento Evita para el Frente de Todos es ‘ganen o mueran’. Si perdemos, el Frente de todos va a morir”
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
41 fotos: Javier Milei cerró el día de su asunción en el Teatro Colón
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ULTIJGJXVZEM5BVCGHHV2NEDEI.jpeg 265w)
Volodímir Zelensky: “Cambió el viento en la política argentina”
Un nuevo test identifica los riesgos genéticos del embrión previos a un embarazo in vitro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PN33UIF56NG2ZN26NM4I5LJA6Q.jpg 265w)
Lo que no se vio de la gala presidencial de Javier Milei en el Teatro Colón
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C7ZC2KRN3EBD4C4MJEEQV7HBOU.jpg 265w)
Elecciones, políticos y “Barbenheimer”: cuáles fueron las búsquedas en Google en Argentina durante 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QUDGFTHW3RAARIN2TQVJN3MDFY.jpg 265w)