El Senado de la Nación comenzará hoy a transitar un camino desconocido. Por lo menos desde la vuelta a la democracia en 1983, ya que será la primera vez que el peronismo no alcanzará al quórum propio.
Ayer juraron los nuevos integrantes de la Cámara alta que entrarán en funciones hoy y, a partir de ese momento, el bloque del Frente de Todos pasará a tener 35 senadores (hasta ayer eran 41) y el interbloque de Juntos por el Cambio estará compuesto por 31 legisladores (eran 25). En el medio queda un grupo de seis senadores que serán los que definan el quórum durante los próximos dos años.
“Cambió todo. Esto no significa que al oficialismo le va a costar mucho conseguir los dos senadores que necesita para poder sesionar pero sí que ya no va a ser una cuestión del bloque y eso va a tener un costo”, explicó a Infobae un senador de la oposición que observa con cierta rareza el cambio de paradigma.

“Además se van a tener que discutir las presidencias de las comisiones y vamos a poder acceder a algunas de peso que hoy están en manos del kirchnerismo. Si a eso se le suma que hay senadores del peronismo que buscarán un espacio propio dentro del bloque, lo que vamos a ver es muy distinto a lo que hasta ahora conocemos”, agregó.
Pero no sólo va a cambiar la discusión en el Senado porque hay una nueva paridad entre los dos bloques más representativos, sino que también se espera que sea un terreno de disputas en donde buena parte de los embates de Juntos por el Cambio tendrá como destinatario a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
“Empieza un nuevo proceso en donde la llegada de senadores como Luis Juez o Alfredo Cornejo implicará que los discursos se van a volver más duros ya que representan, Juez sobre todo, el ala menos dialoguista y más confrontativa con el kirchnerismo. Además, muchos van a empezar a pedir la palabra porque empieza la carrera para el 2023 y el Congreso se va a convertir en una vidriera, y que mejor que enfrentarse con Cristina”, señaló un hombre con mucha experiencia en el Parlamento que acaba de dejar la Cámara alta.
Pero mientras en Juntos por el Cambio celebran que llegaron “dos años antes de lo planeado” a romper el quórum del peronismo -la idea era lograrlo en 2023- en el Frente de Todos miran de reojo las internas que hay en la oposición y están a la espera de que “estalle las diferencias entre el radicalismo, el PRO, y los cordobeses”.
La pelea en el radicalismo en Diputados, que se trasladó al Senado con los diferentes movimientos que hicieron que a la hora de la elección de las autoridades, promete tener varios capítulos en los próximos dos años. “Hay que esperar a ver lo que sucede en la elección interna de la Unión Cívica Radical, si gana Gerardo Morales o Lousteau. Seguramente ellos van a tratar de contener a todos dentro del interbloque, pero están teniendo una fuerte discusión interna”, señaló un senador kirchnerista.
Al igual a lo que pasa en la Cámara de Diputados, en el Senado los “nuevos” y los “viejos” legisladores se preparan para un primer año en donde la búsqueda de consenso será fundamental para poder avanzar, pero en donde el “ruido” de la campaña va a estar presente. “Entre ellos hay muchos que quieren ser candidatos, entonces van a pelear protagonismo muy rápido. Hay que tener paciencia y esperar. No tenemos quórum y eso cambia todo”, agregó el mismo dirigente peronista.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El presidente Milei se reunió con importantes empresarios en Madrid
De la reunión también participaron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia. El encuentro se realizó a horas del regreso de la comitiva argentina al país

Francos minimizó las marchas a favor de Cristina Kirchner y apoyó que se le conceda la prisión domiciliaria
El jefe de Gabinete habló luego del pedido de detención de la ex presidenta en la causa Vialidad, que se haría efectiva el próximo miércoles

Cancillería recomendó “evitar o postergar viajes a Medio Oriente” por el conflicto entre Irán e Israel
El Ministerio de Relaciones Exteriores aconseja a los ciudadanos argentinos que reconsideren los desplazamientos hacia la región debido a la escalada bélica

Diego Valenzuela no descartó ser candidato a legislador en la provincia de Buenos Aires
El intendente de Tres de Febrero sostuvo que continuará en su cargo hasta 2027, pero reconoció que la elección de septiembre será clave y podría postularse a senador por la Primera Sección

Milei vuelve de su gira y el Gobierno reactiva más de 10 decretos para desregular y reducir la planta estatal
La batería de medidas abarca principalmente a los ministerios de Economía y Salud. Los organismos en la lupa y los incrementos pendientes para los monotributistas estatales
