Alberto Fernández dialogó con Kristalina Georgieva sobre la deuda externa, la agenda global y la asunción de Joseph Biden

El Presidente y la directora gerente del FMI analizaron la marcha de la negociación, los efectos sociales y económicos de la pandemia y la situación geopolítica de América Latina

Guardar
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva,
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva, titular del FMI

Alberto Fernández dialogó una hora con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). La conversación fue vía Zoom, a pedido de Georgieva, y los dos estuvieron a solas. El Presidente en Olivos y ella en su despacho del FMI, en Washington.

“Fue una conversación excelente, donde analizamos la marcha de la negociación, la asunción de (Joseph) Biden, el impacto económico de la pandemia, y qué está sucediendo en América Latina”, comentó Alberto Fernández en la quinta presidencial cuando concluyó la extensa reunión virtual con la titular del FMI.

El jefe de Estado inició la conversación comentando la situación internacional y el impacto de la llegada de Biden a la Casa Blanca. Pocos minutos antes había enviado rumbo a DC –a través de la Cancillería– una carta planteando a su colega de Estados Unidos una hoja de ruta destinada a profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Georgieva también se mostró optimista con la salida de Donald Trump del Salón Oval, pero advirtió sobre la situación económica global causada por la pandemia del COVID-19. La directora ejecutiva explicó que los Estados nacionales invirtieron billones de dólares en sostener a miles de empresas para evitar sus quiebras, y que esa situación de crack tácito va a impactar de alguna manera en el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional.

Alberto Fernández compartió la perspectiva de Georgieva y reveló cierto malestar que tiene respecto de la suba de los alimentos y de los insumos que se usan en la construcción durante esta crisis económica. El Presidente sostuvo ante la directora gerente del FMI que “hay cierto aprovechamiento” de la situación cuando lo que reclama es “una ética de la solidaridad” en los sectores empresariales más poderosos del país.

Martín Guzmán y Kristalina Georgieva,
Martín Guzmán y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. (@KGeorgieva)

A continuación, El jefe de Estado y la directora gerente analizaron la marcha de la negociación con el FMI. Alberto Fernández ratificó su estrategia de preservar las divisas del Banco Central para satisfacer las importaciones de insumos para producir y reiteró su voluntad política de honrar la deuda externa sin que ello implique un ajuste económico.

“Georgieva ratificó su intención de hacer un Fondo moderno y adecuado al siglo XXI, y los dos coincidimos en decir que la negociación se está desarrollando bien. Ella sabe que vamos a pagar, pero evitando un ajuste que nos complique más de lo que estamos ahora”, comentó el Presidente antes de partir de Olivos al Hospital Posadas para aplicarse la vacuna Sputnik V.

Casi al concluir la conversación de una hora, Alberto Fernández y la directora gerente repasaron la situación de la pandemia y la ausencia de un fuerte stock de vacunas para enfrentar al COVID-19. El Presidente dijo que articuló una estrategia de vacunación que permitiría atenuar los efectos de la segunda ola, y completó su comentario asegurando que muchísimos países sufren problemas de provisión de dosis que afectan el control de la pandemia.

Georgieva estuvo de acuerdo y consideró necesario que haya más articulación de los Estados frente a un virus que afectó la lógica de las relaciones exteriores en el sistema global. La directora gerente enfatizó que el FMI y otros organismos multilaterales están conscientes de la situación de la economía global, a lo que el Presidente contestó que en “los países de la periferia” la crisis se siente con intensidad y que América Latina debe tener prioridad.

“Fue la primera vez que charlamos a solas, y la verdad que me sirvió. Compartimos la mirada sobre la situación global y quedó claro que vamos a negociar hasta el último centavo”, concluyó el Presidente frente a sus asesores de confianza.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Efecto FMI: Milei en campaña, tensión por los precios y escalada del discurso

El festejo por el acuerdo con el Fondo marca el arranque del camino electoral. Pero en lugar de distender el clima, agudiza la tendencia al choque y la descalificación. La inflación se afirma en el centro de las preocupaciones, por el quiebre de marzo y el impacto en rubros sensibles

Efecto FMI: Milei en campaña,

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

La UCR en suspenso: la

El dilema que definirá la elección en la ciudad de Buenos Aires y la apuesta estratégica de Larreta

Mientras los libertarios buscan nacionalizar la campaña, el PRO enfoca su discurso en la gestión local. El error táctico que busca aprovechar el ex jefe de gobierno y su apuesta a las recorridas por los barrios. Las razones por las que no hará un acto de lanzamiento y redujo al mínimo sus apariciones mediáticas

El dilema que definirá la

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos

En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Máxima tensión por los salarios:

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Dos senadores de Santa Cruz