Juntos por el Cambio quiere que Sabina Frederic dé explicaciones en el Congreso sobre las tomas y la violencia en Villa Mascardi

La oposición busca que la Ministra de Seguridad explique en la cámara de Diputados la denuncia penal que impulsó contra un grupo de personas que se manifestó contra las tomas de tierras en la ciudad patagónica

Compartir
Compartir articulo
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic

La escalada de violencia en Villa Mascardi a partir de la toma de seis hectáreas del parque nacional Nahuel Huapi por parte de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu comenzó a tensionar la relación política entre oficialismo y oposición, sobre todo luego de la denuncia penal de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, contra un grupo de personas que se manifestó en repudio a los saqueos, incendios y amenazas en la ciudad patagónica situada a 30 kilómetros de Bariloche.

Juntos por el Cambio preparó una ofensiva en la cámara de Diputados contra la funcionaria nacional, que ayer aseguró que “la toma de tierras no es un tema de Seguridad”, que incluye un pedido de interpelación y el juicio político. Son tres proyectos impulsados por Lorena Matzen y Karina Banfi (UCR), Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) y Francicso Sánchez (PRO).

“Me parece que ante el miedo que han vivido esos vecinos, los niveles de violencia y de daños materiales, la ministra no puede denunciar a los que se manifestaron pacíficamente. Es grave en virtud de su cargo y realmente es para pedirle juicio político, la renuncia y todo, porque no puede actuar irresponsablemente y da la sensación de que estamos en un Estado donde se premia a los violentos”, señaló Matzen ante la consulta de Infobae.

Bandera de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu
Bandera de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu

En la iniciativa, se convoca a Frederic para que informe si la mencionada denuncia penal “se encuentra enmarcada en las tareas de ’vigilancia y ciberpatrullaje en las redes sociales’” que realiza el Ministerio, y “si en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio establecido por el Decreto N° 297/20 y sus respectivas prórrogas, se encuentra suspendido el derecho de libertad de expresión”.

“No se sabe qué medidas concretas ha tomado el Ministerio de Seguridad frente a las usurpaciones e intimidaciones llevadas adelante, y denunciadas por las víctimas, en relación a los casos que se encuentran en su jurisdicción. Es una problemática que ha tomado trascendencia nacional y que resulta de importancia de la cámara contar con información precisa de la cuestión”, detalla otro de los proyectos.

En cuanto al pedido de juicio político, que presentará el diputado Sánchez en las próximas horas, se señala que Frederic “no garantiza ningún derecho constitucional: ni el de la propiedad privada ni el del libre movimiento y circulación”. “En cambio, justamente por omisión, convalida el delito de usurpación y omite encarcelar a personas peligrosas que arrojan objetos contundentes en las rutas, incendian viviendas y amenazan personas”, se amplía en el texto.

Entrevista de Reynaldo Sietecase a Sabina Frederic

“Existe una inacción por parte del Estado Nacional, tanto del Ministerio de Seguridad como del INAI, que no diferencian a las comunidades mapuches pacíficas, de este un grupo de inadaptados violentos, organismos que no ha dado señales en relación a la solución del conflicto. Todo lo contrario, frente al reclamo legítimo de los ciudadanos en pos del cumplimiento de la ley y el reclamo de la supuesta comunidad originaria que se hace mediante la violencia y el amedrentamiento al resto de la comunidad, se privilegió a los violentos”, completa.

En la misma sintonía, el interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado también reclamó la presencia de la Ministra de Seguridad para dar explicaciones. Pablo Daniel Blanco, autor de la iniciativa, instó además a que Frederic “defienda la soberanía nacional, los derechos humanos y la propiedad privada”.

“La Ministra de Sabina Frederic no hace más que alentar la inseguridad con su pasividad. Quienes ocupan tierras en la Patagonia Cordillerana no sólo lo hacen por la fuerza sino que, además, desconocen la jurisdicción y potestad del Estado Argentino. La Ministra en vez de ponerse del lado de las víctimas está criminalizando su protesta. Yo le recomendaría que haga a un lado el zaffaronismo y defienda a quienes tiene que defender. El Ministerio de Seguridad le queda grande”, agregó.

En tanto, el diputado Álvaro de Lamadrid también realizó una presentación, pero sobre todo con relación a la problemática de toma de tierras, en donde reclama información sobre las medidas para prevenir “las tomas de tierras que vienen ocurriendo desde hace algún tiempo, sobre todo en el sur y en la provincia de Buenos Aires”.

Ayer, durante una entrevista radial, Sabina Frederic aseguró que el país transita un momento “en el que la presión y la conflictividad se traduce en toma de tierras en diferentes lugares del país, particularmente en el sur y en el Gran Buenos Aires”, y analizó: “Ese no es un tema de seguridad, es un tema de déficit habitacional y una presión por el mercado de tierras que evidentemente hay que paliarlo con soluciones que se anticipen al problema”.

Por otro lado, la funcionaria fue denunciada ayer en los tribunales de Comodoro Py 2002 por “encubrimiento”, “incumplimiento de deberes de funcionario público”, “abuso de autoridad y violación a los deberes de los funcionarios públicos”. Y en relación a la denuncia contra los manifestantes, la jefa de la Fiscalía Federal de Bariloche, Silvia Little, consideró que “no corresponde iniciar un proceso penal en orden al hecho denunciado, por lo que deben desestimarse estas actuaciones por inexistencia de delito”.

Ayer, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, como la ministra de Justicia, Marcela Losardo, al igual que la misma Frederic se comprometieron ante la gobernadora de Río Negro, Arabella Carreras, a sentarse a dialogar cuanto antes con los vecinos de Villa Mascardi para encontrar “una solución pacífica” al conflicto que lleva tres años.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Recibió el galardón en la categoría “Investigación colaborativa publicada por periodistas integrantes de un consorcio de dos o más medios” en una ceremonia llevada a cabo en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. También resultó finalista con un informe especial sobre los años que llevan los sindicalistas al frente de sus gremios
Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Israel advirtió que Hamas mantiene secuestradas a 136 personas

Un vocero del ejército israelí confirmó también la muerte de cinco rehenes en la Franja de Gaza
Israel advirtió que Hamas mantiene secuestradas a 136 personas

Con foco en los desafíos que la inteligencia artificial le presenta al periodismo, concluyó el 18° Congreso de FOPEA

El evento cerró sus jornadas de exposiciones este viernes en la Casa de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Reflexiones y balances sobre la llegada de nuevas tecnologías a la profesión
Con foco en los desafíos que la inteligencia artificial le presenta al periodismo, concluyó el 18° Congreso de FOPEA

Alberto Fernández removió por decreto a Fabián “Conu” Rodríguez de la AFIP por la causa de espionaje ilegal

Está imputado por sus vínculos con el espía detenido Ariel Zanchetta. Es uno de los encargados de comunicación de la organización que lidera Máximo Kirchner
Alberto Fernández removió por decreto a Fabián “Conu” Rodríguez de la AFIP por la causa de espionaje ilegal

Ucrania provocó explosiones en vías ferroviarias en Siberia, clave para el comercio entre Rusia y China

La agencia de Inteligencia de Kiev señaló que cualquier territorio bajo el mando de Vladimir Putin puede ser un objetivo de sus tropas en tanto perdure la guerra que éste inició
Ucrania provocó explosiones en vías ferroviarias en Siberia, clave para el comercio entre Rusia y China
MÁS NOTICIAS