:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/CDBOQJHV3BAMVPUENERT32N4OU.jpg 420w)
El canciller argentino Jorge Faurie se refirió a la crisis que atraviesa Bolivia y consideró que “no están los elementos para definir como un golpe de Estado” los motivos que llevaron al presidente Evo Morales a presentar su renuncia. Además, expresó que el país “vive una crisis institucional", que "está en un impasse” y que “las Fuerzas Armadas no han asumido el poder”.
El funcionario brindó una conferencia de prensa al finalizar una reunión de gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri, que al ingresar al encuentro manifestó su preocupación sobre la crisis del país vecino. En este marco, el canciller también condenó los violentos episodios que se registraron en las últimas horas, como los saqueos en el domicilio particular de Evo Morales. “Condenamos con toda firmeza la violencia que se ha ejercido contra algunas propiedades”, señaló.
“Es un tema al que le asignamos especialísima importancia; el momento que estamos viviendo es de una gran fluidez política y nos parece sumamente importante que quede claro que nosotros enfatizamos que son los propios bolivianos, a través de los mecanismos institucionales, los que van a permitir defender esta cuestión”, indicó Faurie.
Con relación a los rumores sobre la posibilidad de un viaje de Evo Morales a la Argentina, el canciller aseguró que "en ningún momento se recibió un pedido de asilo por parte de Evo Morales, ni de sobrevuelo de un avión”, y ratificó la postura de Argentina de considerar la realización de elecciones el mecanismo para salir de la crisis.
“A los bolivianos que viven en Argentina les manifestamos el deseo, primero, de que se recupere la paz social; Argentina va a ayudar en todo lo que esté a su alcance. En este momento hay una suerte de vacío institucional, hasta que mañana se reúna la Asamblea", detalló Faurie.
Y agregó: “Tenemos en la mente los golpes de Estado de la historia latinoamericana, y ninguno de los gobiernos de la región quiere reeditar un mecanismo que tuvo trágicas consecuencias para todas nuestras naciones, eso lo tenemos condenado y apartado de la historia. Bolivia tiene los mecanismos en su vida política e institucional para encontrar entre todos los bolivianos".
Seguí leyendo
Últimas Noticias
“Design Miami y Alcova Miami: dos ferias dedicadas al diseño en Miami Art Week
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MQFBGJOGXZB6PL6HI7A4N2CK3U.jpg 265w)
Una mujer de 70 años dio a luz a gemelos en Uganda gracias a un tratamiento de fecundación in vitro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DODKSKKQNK7CDTJMDL4Q4VFY3E.jpg 265w)
Las 10 ciudades favoritas a las que se están mudando los millennials en Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CK2MAH3TOZDB7P3JIUDVRO2FFI.jpg 265w)
La botella de whisky “más buscada” se vendió por USD 2.7 millones y fijó nuevo récord
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QMVGBRTUZ3UNRHS7RXUT3AAAXQ.jpg 265w)
Fortaleza de Jaisalmer: el patrimonio de la UNESCO que está habitado por miles de personas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2JYLV2722NEYHH32JP72RXY4RA.jpeg 265w)