
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Piura sancionó al Banco BBVA Perú con una multa de 6.98 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 35,947, por no adoptar medidas de seguridad adecuadas en una compra no autorizada de S/ 3,749.00 y un débito no autorizado de S/ 869.92.
Según una resolución publicada este lunes, Indecopi ordenó a la entidad financiera anular la operación no reconocida y devolver los S/ 869.92 a la cuenta de ahorros del afectado, junto con cualquier comisión o cargos generados. El caso se remonta a junio de 2023, cuando el cliente presentó una denuncia alegando infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Posteriormente, en septiembre, la Oficina Regional de Piura (ORPS) inició un procedimiento administrativo sancionador contra el banco. En octubre, la ORPS declaró fundada la denuncia, sancionó a la entidad con 3.49 UIT por cada infracción y ordenó la anulación de la compra no reconocida y la devolución del monto debitado.

Sin embargo, el BBVA Perú apeló la resolución al argumentar que las transacciones fueron validadas correctamente según su sistema y que la tarjeta fue bloqueada después de la operación no reconocida. También indicó que la negligencia del consumidor al permitir que terceros fingieran ser representantes del banco para cambiar su tarjeta fue un factor relevante. Respecto al débito de la cuenta de ahorros, defendió que estaba permitido por el contrato de la tarjeta de crédito.
De igual modo, señaló que las sanciones y medidas correctivas eran desproporcionadas y contrarias al debido proceso. Tras el procedimiento administrativo sancionador, la Comisión concluyó que el banco vulneró el Código de Protección y Defensa del Consumidor, específicamente el deber de idoneidad. La resolución final, que confirmó en segunda instancia administrativa la denuncia, quedó consentida.
Investigación contra BCP
A inicios de agosto, Indecopi abrió una investigación preliminar contra el Banco de Crédito del Perú (BCP) por la caída masiva de su sistema, que impidió el uso de sus canales de pago. El organismo anunció que su Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N.º 3 evaluará posibles infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor, y podría iniciar un procedimiento administrativo sancionador que conllevaría sanciones y medidas correctivas.
El 30 de julio, la caída del sistema del BCP y su aplicativo Yape afectó a millones de usuarios; desde poco antes del mediodía, hubo dificultades para realizar operaciones y usar tarjetas del banco. Hasta la fecha, el BCP no ha explicado la causa del fallo. Infobae Perú contactó a la prensa del banco, pero no ha recibido una respuesta oficial. En sus comunicaciones, el BCP se refirió al problema como un “incidente”, “problema” o “inconveniente con nuestros sistemas”, evitando mencionar una “caída”.
Respecto a los reclamos del 4 de mayo de 2024 sobre disminución de saldos en cuentas de Interbank, Indecopi inició un procedimiento administrativo sancionador tras una investigación preliminar por incumplimiento del deber de información e idoneidad.
Más Noticias
Cajas municipales: créditos hipotecarios ganan terreno entre trabajadores con sueldos desde S/2.500 en el interior del país, ¿Dónde?
La informalidad ya no es limitante. El mercado de créditos hipotecarios, normalmente dominado por los bancos, ha encontrado un punto de inflexión con la llegada de las cajas. Sin embargo, las microfinancieras buscan ahora posicionarse también en la venta de terrenos, incluso desde Lima

Empresario cerró millonaria venta de armas con el Estado peruano durante gestión de Dina Boluarte
Los dos contratos por 47 millones de dólares para la adquisición de fusiles se suman a uno de 20,3 millones para la reparación de tres helicópteros

Precio del dólar: Tipo de cambio cierra con ligera baja hoy 2 de abril en Perú
Conoce todo sobre el valor actual de compra y venta de la divisa, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Gremios de transporte evalúan paro nacional por incesantes asesinatos por extorsión a conductores
Tras la muerte de un chófer en San Martín de Porres, los gremios de transporte advierten esta medida de protesta para exigir soluciones más concretas al gobierno

Piero Quispe y Olenka Mejía fueron captados ingresando a hotel del aeropuerto: “Te espero ahí”
De acuerdo al programa ‘Magaly TV La Firme’, el futbolista, que pertenece a la selección peruana, quedó encontrarse con la modelo en el hotel del Jorge Chávez
