Ministro de defensa insta a intensificar esfuerzos tras rechazo al Gobierno de Dina Boluarte: “Las encuestas juegan un papel fundamental”

Durante el evento en Tacna, el ministro Walter Astudillo resalta la importancia de la unidad ante la desaprobación hacia el Gobierno de la presidenta de la República

Guardar

Nuevo

La gestión de la presidenta Dina Boluarte enfrenta un fuerte rechazo, según un sondeo de Datum International, donde solo el 10% de los encuestados aprueba su labor. (Composición: Infobae / El Comercio / Gob)
La gestión de la presidenta Dina Boluarte enfrenta un fuerte rechazo, según un sondeo de Datum International, donde solo el 10% de los encuestados aprueba su labor. (Composición: Infobae / El Comercio / Gob)

En el marco de la conmemoración del 144° Aniversario de la Batalla del Alto de la Alianza, celebrada en el Complejo Monumental del Campo de la Alianza, Tacna, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó la imperiosa necesidad de promover la unidad nacional como respuesta a los desafíos que enfrenta el Estado, particularmente ante el persistente rechazo de la población al Gobierno de Dina Boluarte.

La percepción desfavorable hacia la gestión de la presidenta Dina Boluarte ha alcanzado su punto más alto en los últimos tres meses, según revela un sondeo reciente realizado por Datum International entre el 1 y el 4 de marzo. Según los datos divulgados por El Comercio, solo el 10% de los encuestados aprueba la labor de la mandataria, mientras que un 85% expresa su desaprobación. El restante 5% se muestra indeciso o prefiere no opinar al respecto.

Esta fue la respuesta del ministro de Defensa

infobae

En respuesta a la situación expuesta, el ministro Astudillo enfatizó la importancia de utilizar indicadores como guía para fortalecer las acciones gubernamentales. Durante su intervención en el evento conmemorativo, destacó el valor de las encuestas como herramienta orientadora.

“Desde el gobierno, hemos abogado por el diálogo, la unidad y el compromiso con la gobernabilidad y la estabilidad política. Creemos que este enfoque es crucial para superar los desafíos actuales y avanzar hacia un futuro seguro y próspero para nuestra nación. Las encuestas juegan un papel fundamental al proporcionarnos orientación en este camino. Ante esta coyuntura, debemos redoblar nuestros esfuerzos para superar las adversidades”, declaró el ministro de Defensa.

Diálogo, unidad y gobernabilidad

Walter Astudillo destaca la relevancia de utilizar indicadores como guía para fortalecer las acciones gubernamentales, haciendo hincapié en el diálogo, la unidad y la estabilidad política como fundamentos para superar los desafíos. (Andina)
Walter Astudillo destaca la relevancia de utilizar indicadores como guía para fortalecer las acciones gubernamentales, haciendo hincapié en el diálogo, la unidad y la estabilidad política como fundamentos para superar los desafíos. (Andina)

En este sentido, resaltó la necesidad de fomentar el diálogo, la unidad y el compromiso con la estabilidad política como vías fundamentales para superar los desafíos que aquejan al país. “Desde el Gobierno, hemos estado incansablemente impulsando la unidad y el diálogo como pilares para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad política. Estamos convencidos de que esta es la única ruta para resolver los problemas que enfrentamos y alcanzar un futuro seguro y próspero”, expresó el ministro de Defensa.

El titular de la cartera destacó el ejemplo de unidad y colaboración que representa Tacna, donde las autoridades de distintos niveles de gobierno, entidades públicas y la sociedad civil trabajan de manera coordinada para avanzar. “Todos debemos contribuir para alcanzar los objetivos del país”, enfatizó.

Así se llevó a cabo la ceremonia

Walter Astudillo destaca la relevancia de utilizar indicadores como guía para fortalecer las acciones gubernamentales, haciendo hincapié en el diálogo, la unidad y la estabilidad política como fundamentos para superar los desafíos. (Andina)
Walter Astudillo destaca la relevancia de utilizar indicadores como guía para fortalecer las acciones gubernamentales, haciendo hincapié en el diálogo, la unidad y la estabilidad política como fundamentos para superar los desafíos. (Andina)

La ceremonia conmemorativa, que contó con la participación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Pascual Guisa Bravo, y altos mandos militares como el General de Ejército David Ojeda Parra y el General de División Ángel Pajuelo Jibaja, fue también un espacio para rendir homenaje a los héroes que participaron en la Batalla del Alto de la Alianza.

Durante el evento, se entonó el Himno Nacional y se realizaron ofrendas florales, en las cuales el ministro Astudillo Chávez participó en representación del sector que lidera. Asimismo, se contó con la presencia de representantes de instituciones patrióticas de Tacna, así como de autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público y organizaciones sociales.

La Batalla del Alto de la Alianza, ocurrida el 26 de mayo de 1880, durante el conflicto entre Chile y la alianza de Perú y Bolivia, se convirtió en un hito histórico debido a las disputas territoriales y económicas que marcaron la región del desierto de Atacama.

Aprobación de otras autoridades

Walter Astudillo juró al cargo en reemplazo de Jorge Chávez Cresta en el Ministerio de Defensa. | TV Perú
Walter Astudillo juró al cargo en reemplazo de Jorge Chávez Cresta en el Ministerio de Defensa. | TV Perú

La encuesta de Datum también preguntó por el respaldo de la población a otras autoridades estatales. En el caso del presidente del Congreso, Alejandro Soto, la desaprobación alcanzó un 70%, mientras que un 11% aprueba su labor.

En el caso del ministro de Salud, César Vásquez, 64% desaprueba su gestión, 19% la aprueba y 17% no sabe ni opina.

Por su parte, la aprobación del alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga alcanza un 63%. Solo un 28% lo aprueba y 9% no sabe ni opina.

También se preguntó a los encuestados si estaban de acuerdo o no con la designación de José Arista como ministro de Economía (44% lo aprueba, 21% lo desaprueba y 33% no sabe) y Rómulo Mucho como ministro de Energía y Minas (50% lo aprueba, 20% lo desaprueba y 30% no sabe).

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS