Rafael López Aliaga bajo la lupa: tiene seis empresas no habidas con deudas millonarias

Estas compañías del alcalde de Lima suman millonarias deudas tributarias, pero ya no existen en los domicilios que se registraron

Guardar

Nuevo

Rafael López Aliaga justifica su pedido para transitar por la vía exclusiva del Metropolitano| Canal N

El conglomerado de empresas de Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima, enfrenta serias acusaciones. Según una investigación publicada este domingo por La República, seis de sus compañías, que mantienen millonarias deudas tributarias, se encuentran en condición de no habidas.

El diario cita un informe presentado a mediados de mayo por Perú Holding de Turismo S.A.A. a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en el que el grupo empresarial reportó estar compuesto por 10 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Sin embargo, el documento desata suspicacias.

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), las firmas acumulan deudas coactivas por S/2.168.077. Además, otras seis compañías del mismo grupo han desaparecido de sus domicilios registrados, pese a que acumulan deudas coactivas aún mayores, que alcanzan los S/25.377.933. En total, las obligaciones financieras del consorcio de López Aliaga se elevan a S/27.546.010, según el diario.

Las compañías no habidas son Peruval Corp. S.A. (S/18.775.046), Perú Holding de Turismo S.A.A. (S/1.975.458), Perú Hotel S.A. (S/83.910), Perú Hotel Monasterio (S/4.955.270), Perú Hotel Machu Picchu S.A. (S/22.784), y Peruval S.A. Sociedad Agentes de Bolsa (S/982.726).

Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: Andina
Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: Andina

Esta media docena de empresas representa el 97% del total de la deuda tributaria coactiva del conglomerado, lo que confirma las dificultades de la Sunat para cobrar los montos pendientes.

Durante la campaña electoral, el líder de Renovación Popular aseguró que el Tribunal Fiscal le comunicó que no debía nada. “Yo soy el principal contribuyente. Tengo 100 millones de soles al año pagando hace más de 40 años”, dijo en esa ocasión. Sin embargo, la realidad mostrada por la Sunat es distante.

El destape de compañías con deudas no habidas y la denuncia de prácticas evasivas, como el cambio de domicilio y la creación de “empresas cascarón”, complican el panorama. El caso más notable incluye a Perú Holding de Turismo S.A.A. y Perú Hotel S.A., reportadas a la SMV como parte del grupo empresarial, pero que no existen en los domicilios que se registraron.

Esta situación plantea la pregunta de si las entidades con millonarias deudas tributarias y calificadas como no habidas pueden cotizar legalmente en la Bolsa limeña. De acuerdo la investigación periodística, la Sunat ha detectado un patrón evasivo en las finanzas de López Aliaga, lo que hace difícil la cobranza de las deudas. Las prácticas incluyen la creación de empresas que luego cambian de nombre o domicilio.

Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: Andina
Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: Andina

El abogado tributarista Fernando Zegarra explicó al diario que Sunat puede designar al gerente general como responsable solidario si se detecta una actitud de evasión y consideró además que, mientras las deudas sigan registradas en el sistema del organismo, son cobrables, y no hay resolución del Tribunal Fiscal que las haya anulado.

“Cuando se iniciaban los procesos de cobranza, y los agentes de Sunat se presentaban en las direcciones, encontraban todo cerrado, lo que imposibilitaba la cobranza. Pero la Sunat no es la policía. Como las deudas son a nombre de las empresas, y no como persona natural (Rafael López Aliaga), esta práctica la repitió varias veces”, dijeron fuentes del organismo al diario.

El fin de semana pasado, la Sunat embargó varios restaurantes en Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco para cobrar deudas por S/2 millones, una cifra significativamente menor en comparación con los S/27,5 millones adeudados por las empresas de López Aliaga. La diferencia principal radica en que los restaurantes están en condición de habidos.

La información se ha hecho pública días después de que el burgomaestre dejara temporalmente sus funciones en la Municipalidad Metropolitana de Lima para viajar a Iquitos, donde fue anunciado el inicio de su carrera hacia la campaña presidencial de 2026. Previamente, el Concejo Municipal de Lima aprobó su ausencia los días 22 y 23 de mayo “a cuenta de su descanso físico vacacional”.

Al respecto, el líder de Renovación Popular aseveró que el Perú “se merece un lanzamiento cuando sea el momento” y que lo que está buscando en regiones son alianzas.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS