Rafael López Aliaga justifica su pedido para transitar por la vía exclusiva del Metropolitano: “Tenemos una función pública”

La autoridad edil afirmó que otros funcionarios del Estado también tienen este acceso. Además, refiere que su solicitud es para el ingreso a la vía de su seguridad

Guardar

Nuevo

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se pronunció tras revelarse su pedido para transitar por la vía exclusiva del Metropolitano, según reveló la periodista Gladys Pereyra Colchado de El Comercio. En el documento que accedió se extiende la solicitud hacia la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal, quien en los próximos días brindaría una respuesta.

Sin embargo, el burgomaestre intenta justificar este pedido al mencionar que todos los funcionarios públicos pueden hacer uso de la vía, pero aseveró que su solicitud es para el acceso a su seguridad que lo acompañará. Cabe recordar que los carriles del Metropolitano son exclusivos para las unidades que atenderán una emergencia y los buses de este servicio público.

“Lo que en su momento hemos pedido es que la seguridad del Estado tiene que acompañar al alcalde, pero digamos que en la lista de la gente elegida por voto popular, como el alcalde de Lima, está el presidente de la Corte Suprema, la presidenta de la República y ministros que usan esta vía, porque tenemos una función pública”, declaró la autoridad edil a Canal N.
Rafael López Aliaga justifica su pedido para transitar por la vía exclusiva del Metropolitano: “Tenemos una función pública”| Andina (Composición Infobae)
Rafael López Aliaga justifica su pedido para transitar por la vía exclusiva del Metropolitano: “Tenemos una función pública”| Andina (Composición Infobae)

Asimismo, aseveró que debe dirigirse de manera recurrente hacia Comas, debido a que en los próximos días Emape debe entregar la ampliación norte del Metropolitano a la ATU, fecha que tiene como compromiso en el último día de mayo. López Aliaga refiere que existe congestión vehicular al momento de asistir al distrito, una situación que vive todos los peruanos a diario.

“Entonces, tengo que estar yendo rápidamente a la zona de un tráfico infernal que no lo he creado yo. ¿Sabes quién lo ha creado? La corrupción”, agregó.

Necesita seguridad del Estado frecuente

En otro momento, aseveró que “se encuentra en riesgo”, debido a sus acciones en contra de las “mafias” ante el desalojo del mercado en Puente Piedra. Es así como requiere un acompañamiento de la seguridad del Estado. Además, precisó que esta vía solo es administrada por la ATU, pero no de su “propiedad”.

“La vía Metropolitano es propiedad de Lima Metropolitana, no de la ATU. Hay una ordenanza donde se les da a la ATU la administración, pero que en pleno derecho tiene el alcalde de Lima a ir donde hay emergencias o problemas”, añadió.
Alcalde de Lima buscará ser el sucesor de Dina Boluarte. | MML
Alcalde de Lima buscará ser el sucesor de Dina Boluarte. | MML

En el oficio que accedió el citado medio consideran que la congestión en los accesos al Centro de Lima “no permiten cumplir adecuadamente con la agente de la Municipalidad de Lima”. Es decir, que el burgomaestre realiza el pedido para evitar el tráfico en Lima.

¿Quiénes pueden hacer uso de la vía exclusiva del Metropolitano?

De acuerdo con la Ley 27200, las unidades de bomberos, ambulancias y patrulleros de la Policía Nacional del Perú (PNP) son las únicas autorizadas para utilizar la vía exclusiva del Metropolitano en situaciones de emergencia. Para ello, estos vehículos deben estar equipados con luces y sirenas encendidas, conforme a la normativa indicada. Caso contrario podría incurrir en una infracción.

Sin embargo, se ha evidenciado que varios vehículos particulares e incluso del Estado invaden esta vía sin los permisos correspondientes. Hasta marzo, la ATU registró 848 sanciones, debido a que los conductores invadieron esta vía.

Asimismo, hace unos meses se registró un accidente provocando la muerte de dos estudiantes, a pesar de ello se evidenció las infracciones consecutivas. Los conductores que invaden esta vía tendrán una multa de S/412 y la pérdida de 20 puntos en el récord del conductor, según el Reglamento Nacional de Tránsito.

Según EMAPE en abril del 2024 estarían funcionando todas las estaciones.
Según EMAPE en abril del 2024 estarían funcionando todas las estaciones.

Esta sanción, identificada como infracción G10, busca disuadir a los conductores de usar indebidamente las vías exclusivas, utilizadas principalmente por vehículos de transporte público y de emergencia.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS