Cáncer de mama triple negativo: ¿cómo se diagnostica esta neoplasia que cada día afecta a 4 mujeres en el Perú?

Perú es uno de los países de América Latina con el porcentaje de cáncer de mama triple negativo de mayor prevalencia, debido a que este tipo de cáncer se presenta en el 21% de casos de mujeres con neoplasia en las mamas

Guardar

Nuevo

El cáncer de mama se origina a partir de una proliferación anormal de células en el tejido mamario (Getty Images)
El cáncer de mama se origina a partir de una proliferación anormal de células en el tejido mamario (Getty Images)

Entre las mujeres peruanas el cáncer de mama es la neoplasia más común, pero existe un subtipo llamado cáncer de mama triple negativo, que se caracteriza por ser agresivo y de crecimiento rápido.

Lamentablemente, nuestro país es uno de los países de América Latina con el porcentaje de cáncer de mama triple negativo de mayor prevalencia, debido a que este tipo de cáncer se presenta en el 21% de casos de mujeres con neoplasia en las mamas.

Cada día 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en el Perú y al año se registran 1.600 nuevos casos de este tipo de cáncer, en su mayoría entre mujeres de 40 a 59 años, de acuerdo al Instituto Sueco de Economía de la Salud (IHE).

Cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo puede causar los mismos signos y síntomas que los otros tipos comunes de cáncer de mamas (Bupasalud)
El cáncer de mama triple negativo puede causar los mismos signos y síntomas que los otros tipos comunes de cáncer de mamas (Bupasalud)

Según Mayo Clinic, el cáncer de mama se origina a partir de una proliferación anormal de células en el tejido mamario. Aunque es el cáncer más comúnmente diagnosticado en mujeres, también puede afectar el tejido mamario de los hombres.

Usualmente, el cáncer de mama triple negativo (TNBC) constituye entre el 10% y el 15% de todos los casos de cáncer de mama. Este tipo de neoplasia se denomina así porque sus células carecen de receptores de estrógeno y progesterona (ER/PR) y no expresan en exceso la proteína HER2, lo que implica resultados negativos en pruebas para estos tres receptores.

Cabe señalar que, la HER2 es una proteína que promueve el rápido crecimiento de las células cancerosas de las mamas. Las células del cáncer de mama con niveles anormalmente altos de HER2 se denominan HER2-positivas.

El cáncer de mama triple negativo se distingue de otros cánceres de mama invasivos porque tiende a crecer y diseminarse más rápidamente. Esto reduce las opciones de tratamiento y conlleva a un pronóstico menos favorable, así como a una tasa de supervivencia menor.

Diagnóstico del cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo se distingue de otros cánceres de seno invasivos porque tiende a crecer y diseminarse más rápidamente (EFE)
El cáncer de mama triple negativo se distingue de otros cánceres de seno invasivos porque tiende a crecer y diseminarse más rápidamente (EFE)

De acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), el cáncer de mama triple negativo puede causar los mismos signos y síntomas que los otros tipos comunes de cáncer de mama.

El síntoma más común de este tipo de neoplasia es una nueva masa o bulto no doloroso, duro y con bordes irregulares, aunque los tumores cancerígenos también pueden causar dolor, ser sensibles al tacto, blandos y de forma redondeada.

Una vez diagnosticado el cáncer de mama mediante estudios por imágenes y biopsia, se verificará si las células cancerosas tienen ciertas proteínas. Si las células no presentan receptores de estrógeno ni progesterona (ER o PR) y no producen exceso de la proteína HER2, se clasifica como cáncer de mama triple negativo.

Impacto del cáncer de mama triple negativo

El síntoma más común de este tipo de neoplasia es una nueva masa o bulto no doloroso, duro y con bordes irregulares (Getty Images)
El síntoma más común de este tipo de neoplasia es una nueva masa o bulto no doloroso, duro y con bordes irregulares (Getty Images)

Uno de los principales problemas del cáncer de mama triple negativo en nuestro país, es que la mayoría de casos se diagnostican en etapas tardías, como los estadios III y IV, lo que reduce las posibilidades de supervivencia.

El estadio III del cáncer de mama indica que el cáncer se ha extendido más en la mama o el tumor es más grande que en los estadios anteriores. Este estadio se subdivide en tres categorías: IIIA, IIIB y IIIC, cada una con características específicas sobre la extensión del cáncer y su afectación a los ganglios linfáticos y tejidos cercanos.

Mientras que en el estadio IV, el cáncer se ha diseminado fuera de las mamas y los ganglios linfáticos cercanos hacia otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer de mama se propaga, frecuentemente afecta los huesos, el hígado y los pulmones, pero también puede extenderse al cerebro u otros órganos.

Al respecto, el doctor Thomas Hofmarcher, director de investigación del IHE, sostiene que “mejorar la calidad de la atención, desde la detección temprana hasta el diagnóstico y el tratamiento, de las pacientes con cáncer de mama triple negativo puede afectar positivamente su supervivencia y su calidad de vida”.

Guardar

Nuevo