Montoya y Cueto se quedan solos: Congresistas restantes de Renovación Popular renuncian y crean una bancada con el mismo nombre

Partido había solicitado a los almirantes en retiro que también renuncien al grupo parlamentario, pero no lo hicieron. Disidentes forzaron la desactivación de la bancada y nombraron un nuevo portavoz

Guardar

Nuevo

Parlamentarios dimitieron tras diferencias internas. Foto: composición Congreso
Parlamentarios dimitieron tras diferencias internas. Foto: composición Congreso

Los congresistas Alejandro Muñante, María Jauregui, Miguel Ángel Ciccia, Noelia Herrera y Jorge Zeballos renunciaron a la bancada de Renovación Popular e inmediatamente crearon un nuevo grupo parlamentario con el mismo nombre. Sin embargo, no incluyeron a Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla.

Montoya, Cueto y Padilla renunciaron el último viernes 24 de mayo a su militancia en Renovación Popular, pero no se apartaron de la bancada. Incluso, el primero de ellos se ratificó en la vocería del grupo parlamentario.

Ante ello, el Comité Ejecutivo Nacional del partido celeste solicitó a los referidos congresistas que, “por coherencia”, también renuncien a la bancada.

“Rechazamos las lamentables declaraciones de los señores Jorge Montoya Manrique y José Cueto Aservi, las cuales ponen de manifiesto su deseo de seguir manejando la bancada, extensión política del partido, pese a ya no pertenecer al mismo”, manifestó el partido a través de un pronunciamiento compartido por el alcalde Rafael López Aliaga.

Pese al pedido expreso, los parlamentarios no renunciaron a la bancada.

Crean nueva bancada

Luego de que Montoya, Manrique y Padilla no presentaron sus dimisiones, los otros congresistas que integraban la bancada de Renovación Popular —Alejandro Muñante, María Jauregui, Miguel Ángel Ciccia, Noelia Herrera y Jorge Zeballos— renunciaron, por lo que, al ya no contar con un mínimo de 5 miembros, dejó de ser grupo parlamentario.

Inmediatamente, conformaron una nueva bancada con el mismo nombre y nombraron a Jorge Zeballos como vocero. Este último comunicó la constitución del grupo parlamentario al oficial mayor Giovanni Forno.

Además de Montoya, Cueto y Padilla, no integra el nuevo grupo parlamentario la parlamentaria Gladys Echaíz.

La disputa

Jorge Montoya y José Cueto presentaron su renuncia al partido el 24 de mayo de 2024 debido a diferencias con el presidente de la agrupación, Rafael López Aliaga, quien recientemente anunció su candidatura presidencial. Ambos representantes expresaron sus motivos en una entrevista con Canal N y posteriormente en una conferencia de prensa desde el Congreso de la República.

La disputa comenzó con la solicitud de aprobación de un reglamento que excluía a los parlamentarios del ámbito organizacional de Renovación Popular. Montoya indicó que se intentó imponer “una acción autoritaria” respaldada por cinco congresistas de la bancada. “Le pedí hablar con él, pero no me aceptó conversar”, señaló en Canal N, describiendo una “guerra de papel” que escaló hasta un punto de no retorno.

Jorge Montoya acusa a Rafael López Aliaga de instalar una monarquía en su partido (Canal N)

Durante la conferencia de prensa, Cueto y Montoya aclararon que su salida del partido no incluía la separación de la bancada. Además, cuestionaron la validez del reglamento presentado a la Oficialía Mayor, pues aseguraron que no respetaba los procedimientos internos. “Ha habido varias situaciones durante estos últimos meses que no nos han permitido trabajar correctamente como bancada”, afirmó Cueto.

El escenario en la bancada estaba dividido en dos grupos: uno conformado por Montoya, Cueto, Javier PadillaGustavo Pacheco y Gladys Echaíz; y otro integrado por Alejandro MuñanteJorge ZeballosNoelia Herrera y Miguel Ciccia. “No retornaremos al partido”, enfatizó Montoya, aunque hicieron hincapié en la necesidad de revisar el estatuto en conjunto.

“La intención es renunciar al partido y, si no logramos solucionar los problemas de la bancada, también renunciaremos”, agregó, destacando que la próxima reunión para tratar el asunto será el jueves durante el almuerzo.

Cueto afirmó que siguen siendo voceros de la bancada parlamentaria y que cualquier cambio en la vocería debe ser aprobado mediante votación. “Si alguno de los congresistas pide un cambio de vocería, se vota y, si su propuesta gana por mayoría, tenemos un nuevo vocero”, explicó.

Finalmente, reiteraron que los congresistas no necesitan estar afiliados al partido para ser parte de la bancada, buscando una revisión del estatuto en conjunto. No tienen intenciones de formar o unirse a otra bancada.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS