Friaje en la Selva: estas tres provincias soportarán temperaturas mínimas, lluvias y aumento de humedad

De acuerdo al Senamhi, se reportará una reducción de 5 puntos de la media habitual. Además, se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad, con descargas eléctricas y vientos

Guardar

Nuevo

En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. - Crédito: composición de Infobae Perú
En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. - Crédito: composición de Infobae Perú

Tres provincias de la región Loreto —Alto Amazonas, Requena y Ucayali— serán las más afectadas por la presencia del quinto friaje del año en la selva peruana, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Este evento climático se prolongará desde este viernes 24 hasta el próximo viernes 31 de mayo.

Bajas temperaturas en 3 provincias

De acuerdo a Senamhi, en Alto Amazonas, Requena y Ucayali se registrará una temperatura mínima de 18 grados, lo que representa una reducción de cinco puntos respecto a la media habitual para esta época del año. La baja considerable en la temperatura estará acompañada por lluvias y un aumento de la humedad en la zona.

En otros puntos como Maynas, Putumayo, Mariscal Ramón Castilla y Requena, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas llegarán hasta los 21 grados durante la noche.

En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. -  Crédito: Andina
En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. - Crédito: Andina

Jorge Khan, especialista del Senamhi Loreto, mencionó que “serán días lluviosos en la región”. “Durante la noche, la población sentirá un clima fresco pero con bastante humedad, es importante proteger a los pequeños de casa y adultos mayores frente a posibles resfríos y cambios de temperatura”, indicó para la Agencia Andina.

Temperaturas aumentarán en junio

Se estima que, para la primera semana de junio, las temperaturas en la selva peruana aumentarán hasta 35 grados, lo que dará inicio al llamado ‘Verano amazónico 2024′, con la aparición de playas de arena blanca y agua dulce. Esta información fue difundida por la misma oficina del Senamhi.

Dicho ente también alertó que el friaje afectará tanto las temperaturas diurnas como nocturnas de la región. Según el pronóstico, las mínimas caerán hasta 14 °C en la selva sur, 18 °C en la selva centro y cerca de 20 °C en la selva norte. En tanto, las máximas serán aproximadamente de 21 °C en la selva sur, alrededor de 26 °C en la selva centro y hasta 28 °C en la selva norte.

En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. -  Crédito: Ozono Televisión
En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. - Crédito: Ozono Televisión

Previo al descenso de las temperaturas, se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y vientos de hasta 50 kilómetros por hora, con cielos cubiertos durante el día. Las lluvias se desplazarán desde la selva sur hacia el norte, con mayores acumulados en la selva central y septentrional.

Temperaturas diurnas en la Selva

La temperatura diurna en la Selva descenderá significativamente desde el sábado 25 hasta el lunes 27 de mayo, debido al ingreso del quinto friaje del año, según el pronóstico del Senamhi.

La entidad explicó que la baja en la temperatura, provocada por la cobertura nubosa, causará una sensación de frío durante el día. Para el sábado 25 de mayo se esperan temperaturas máximas que oscilarán entre los 23 °C y 25 °C en la selva sur, según un aviso de nivel naranja emitido por la institución.

En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. - Crédito: Andina
En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. - Crédito: Andina

Los departamentos que podrían verse afectados por este fenómeno son Cusco (particularmente en las provincias de La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Madre de Dios (en las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu), Puno (en Carabaya y Sandia) y Ucayali (en Atalaya y Purús). El aviso de nivel naranja indica una afectación moderada a fuerte en estas áreas.

Recomendaciones de Indeci

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido recomendaciones para proteger la salud en situaciones de frío extremo, lo que insta a la población a evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura y a cubrirse adecuadamente.

En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. - Crédito: difusión
En otros puntos, las lluvias serán intensas y las temperaturas mínimas. - Crédito: difusión

Por ello, sugirió el uso de ropa abrigadora como chompas, guantes y gorros, así como proteger especialmente a niños y adultos mayores. Además, recomendó el consumo de bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para aumentar la resistencia al frío y almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros.

Ante posibles infecciones respiratorias, Indeci destacó la importancia de acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención. Las medidas son esenciales para prevenir complicaciones derivadas de la exposición al frío.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS