Familias en extrema pobreza de Lima sufren por bajas temperaturas y enfermedades respiratorias se incrementan

En el asentamiento Villa Hermosa, en Comas, las temperaturas llegan hasta los 13 °C y la humedad supera el 90%. Los vecinos temen por las consecuencias de la ola de frío en la salud de sus hijos

Guardar

Nuevo

Familias en extrema pobreza de Lima sufren por bajas temperaturas y enfermedades respiratorias se incrementan (Latina Noticias)

La reciente ola de frío que aqueja a Lima tiene en las familias de zonas vulnerables a sus principales afectadas, tal es el caso de los residentes del Asentamiento Humano Villa Hermosa, en el distrito de Comas, que viven con temperaturas que llegan a 13 °C y una humedad que supera el 90%.

Entre las preocupaciones de los vecinos, resalta que el único colegio que se encuentra en la zona se halla en una situación lamentable y estaría a punto de colapsar.

Familias en condición de pobreza

Según narró María Valderrama, en conversación con Latina Noticias, la situación es bastante preocupante en dicho lugar. Ella y sus parientes se han visto obligados a dormir en un solo espacio, además de emplear cerca de 5 mantas, para no sentir tanto los estragos de las bajas temperaturas, que es agravada por la infraestructura en la que se encuentran, la cual posee techos de calamina y otros materiales similares.

Senamhi advierte de fuertes vientos y una mayor sensación de frío en los próximos días. - Crédito: Andina
Senamhi advierte de fuertes vientos y una mayor sensación de frío en los próximos días. - Crédito: Andina

Lamentablemente, no cuentan con los recursos necesarios para poder alimentarse de forma adecuada, lo que expone a todos los integrantes de su familia, principalmente a sus menores hijos, a situaciones de riesgo en medio de la ola de frío que enfrenta Lima.

Este panorama no forma parte de un hecho aislado, sino que se repite en una gran cantidad de hogares peruanos, quienes forman parte de la población en condición de pobreza y pobreza extrema, puesto que no pueden costear las necesidades básicas para desarrollarse plenamente.

Menores con enfermedades respiratorias

De acuerdo al informe de Latina Noticias, en el Perú, a lo largo del año 2023, 15% de las niñas y niños menores de 5 años sufrió de alguna enfermedad respiratoria como consecuencia de las bajas temperaturas que se reportaron durante ese periodo.

Senamhi advierte de fuertes vientos y una mayor sensación de frío en los próximos días. - Crédito: Radio Victoria
Senamhi advierte de fuertes vientos y una mayor sensación de frío en los próximos días. - Crédito: Radio Victoria

Dicha situación quedó reflejada en la posta de Carmen Medio, donde varios menores arribaron con sus padres al presentar síntomas por dichos males. Rosa Salinas refirió que sus dos hijas se resfriaron desde hace unos días, motivo por el cual se vio en la necesidad de trasladarlas a este punto, luego de reportar malestar corporal.

Pobreza extrema en el Perú

Perú ha registrado un retroceso en la lucha contra la pobreza extrema, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El reporte revela que las personas en esta condición subsisten con menos de S/ 251 al mes, cantidad insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos.

El porcentaje de la población que vive en extrema vulnerabilidad ha aumentado del 5,0% al 5,7%, condición que afecta ahora a 1 millón 922 mil personas, con lo que se supera los niveles observados durante la pandemia del coronavirus.

Senamhi advierte de fuertes vientos y una mayor sensación de frío en los próximos días. - Crédito: Ozono Televisión
Senamhi advierte de fuertes vientos y una mayor sensación de frío en los próximos días. - Crédito: Ozono Televisión

El incremento en la pobreza extrema representa un desafío significativo para Perú, que había mostrado avances en años anteriores. Se define por la cantidad de ingresos mínimos necesarios para satisfacer las necesidades alimentarias fundamentales. Así, el monto de S/ 251 al mes es claramente insuficiente para garantizar una nutrición adecuada, lo que indica una grave precariedad en la calidad de vida de los afectados.

El INEI destacó que este aumento se debe a múltiples factores, los cuales incluyen el impacto económico derivado de la reciente pandemia, la inflación y la falta de empleo formal en varias regiones del país. Estos elementos han contribuido a que más peruanos se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica severa, situación que dificulta su capacidad para satisfacer las necesidades básicas.

Regiones con mayor índice de pobreza

Senamhi advierte de fuertes vientos y una mayor sensación de frío en los próximos días. - Crédito: Colprensa
Senamhi advierte de fuertes vientos y una mayor sensación de frío en los próximos días. - Crédito: Colprensa

Los departamentos que presentaron mayor incidencia de pobreza a lo largo del 2023 fueron:

  • Cajamarca: con una afectación del 44,5% de ciudadanos.
  • En Loreto: con una afectación del 43,5% de ciudadanos.
  • En Pasco: con una afectación del 41,7% de ciudadanos.
  • Puno: con una afectación del 41,6% de ciudadanos.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS