Diris Lima Centro cerrará dos importantes vacunatorios el próximo 31 de mayo

La directora general de la entidad invitó a los ciudadanos para completar las vacunas del esquema nacional en cualquiera de los otros establecimientos de salud

Guardar

Nuevo

La directora del Diris Lima Centro invitó a los ciudadanos para completar las vacunas del esquema nacional en otros establecimientos de salud - Créditos: Agencia Andina.
La directora del Diris Lima Centro invitó a los ciudadanos para completar las vacunas del esquema nacional en otros establecimientos de salud - Créditos: Agencia Andina.

Los centros de vacunación del Complejo Deportivo Bayóvar, del Instituto Peruano del Deporte (IPD), en San Juan de Lurigancho, y el de la Villa Deportiva Nacional (Videna), administrado por el Proyecto Especial Legado, en San Luis, cerrarán definitivamente. Estos vacunatorios, implementados hace tres años para combatir la COVID-19, dejarán de operar a partir del viernes 31 de mayo.

La directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), Delia Dávila Vigil, informó que esta medida se debe a la baja afluencia de ciudadanos en comparación con los primeros años de funcionamiento de estos vacunatorios.

La funcionaria explicó que con el cierre de los grandes vacunatorios y los puntos fijos establecidos concluye una etapa crucial en la lucha contra el coronavirus, durante la cual fue necesario habilitar grandes espacios al aire libre para inmunizar masivamente a los ciudadanos.

Diris Lima Centro cerrará dos importantes vacunatorios el próximo 31 de mayo - Créditos: Agencia Andina.
Diris Lima Centro cerrará dos importantes vacunatorios el próximo 31 de mayo - Créditos: Agencia Andina.

Sin embargo, aclaró que las brigadas itinerantes continuarán su labor para informar semanalmente sobre las rutas y lugares de atención.

El Complejo Deportivo Bayóvar inició sus operaciones el 25 de junio de 2021. Durante 2022, se aplicaron 338.726 dosis contra el coronavirus; en 2023, el número descendió a 90.584 y, en lo que va de este año, se han administrado 22.023.

Los vacunatorios de Bayóvar y Videna ya no funcionarán - Créditos: Agencia Andina.
Los vacunatorios de Bayóvar y Videna ya no funcionarán - Créditos: Agencia Andina.

Por su parte, el vacunatorio de la Videna comenzó sus actividades el 21 de abril de 2021. En 2022, se aplicaron 402.982 inyecciones; en 2023, se inocularon 190.777; y en el transcurso de este año, 38.164 .

Por su parte, Dávila invitó a los ciudadanos para completar las vacunas del esquema nacional, que incluye 18 inmunizaciones que protegen contra 28 enfermedades, además de la COVID-19, en cualquiera de los 64 centros de salud de primer nivel en los 14 distritos de la jurisdicción de la Diris Lima Centro.

“El objetivo es que la población acuda nuevamente a los centros de salud más cercanos a su domicilio, para vacunarse y tratarse de cualquier enfermedad. Vamos a distribuir a las brigadas que trabajan actualmente en esos vacunatorios, en esos centros, para que continúen sus labores de inmunización y refuercen los servicios de crecimiento y desarrollo (Cred)”, señaló.
Diris Lima Centro cerrará dos centros de vacunación el 31 de mayo - Créditos: Agencia Andina.
Diris Lima Centro cerrará dos centros de vacunación el 31 de mayo - Créditos: Agencia Andina.

Opciones de centros de vacunación

Los vecinos de San Juan de Lurigancho que residen cerca del Complejo Deportivo Bayóvar pueden acudir a diferentes centros de salud como el de Huáscar XV, ubicado en la avenida Río Grande (manzana, 129 calle 57 y grupo 15), Proyectos Especiales, situado en la avenida Bayóvar s/n Paradero 17 y al mercado La Unión.

En San Luis, aquellos que viven cerca de la Videna pueden recibir sus vacunas en los establecimientos médicos de San Luis, en la calle Raúl Villarán 332; en San Juan Masías, en el jirón De la Historia s/n, entre Aviación y Canadá, en San Borja; y en el El Porvenir, en el jirón Sebastián Barranca 977 cerca de la Estación de Bomberos Victoria N. 8.

Es importante mencionar que los lugares en mención funcionan desde las 8 hasta las 18 horas.

Esquema de vacunación COVID-19

Niñas y niños de 6 meses a 4 años

  • Si no has recibido ninguna inmunización contra la COVID-19, es esencial aplicarse dos dosis de la vacuna bivalente con un intervalo de 28 días entre cada una.
  • Para quienes ya hayan recibido una o más aplicaciones previas contra la COVID-19, se necesita solo una inyección de refuerzo bivalente, la cual debe administrarse tres meses después de la última dosis.
Las personas deben completar su esquema de vacunación - Créditos: Agencia Andina.
Las personas deben completar su esquema de vacunación - Créditos: Agencia Andina.

Niñas y niños de 5 a 11 años

  • Si no has recibido ninguna inmunización contra el coronavirus, solo debes administrarte una dosis de la vacuna bivalente.
  • Quienes ya tengan una o varias aplicaciones previas contra el COVID-19 deberán recibir una única dosis de refuerzo bivalente, pasados tres meses desde la última inoculación.

Adolescentes de 12 a 17 años

  • No inmunizados contra el COVID-19 deben recibir únicamente una dosis de la vacuna bivalente.
  • Personas previamente vacunadas contra el COVID-19 necesitan solamente una dosis de refuerzo bivalente, administrada tres meses después de su última inoculación.

Adultos de 18 a 59 años

  • Personas no inmunizadas contra el COVID-19 necesitan únicamente una aplicación de la vacuna bivalente.
  • Quienes ya hayan recibido al menos una vacunación contra el COVID-19 deben administrarse una inyección de refuerzo bivalente tres meses después de su última inoculación.

De 60 años a más

  • Personas sin inmunización previa contra el COVID-19 necesitan recibir dos inoculaciones de la vacuna bivalente, manteniendo un lapso de 28 días entre cada aplicación.
  • Quienes ya cuentan con una o más dosis previas contra el COVID-19 deben someterse a dos refuerzos adicionales de la vacuna bivalente, espaciados por un período de cuatro meses.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS