Piura: dictan prisión preventiva a sujeto acusado de violentar sexualmente a escolar que viajaba en una cúster

En lo que va del 2024, más de 6 mil niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de violencia sexual. La Fiscalía presentó importantes elementos de prueba para sustentar el delito

Guardar

Nuevo

La Fiscalía presentó importantes elementos de convicción que vinculan al investigado con el delito. - Crédito: Cultivalú/EFE
La Fiscalía presentó importantes elementos de convicción que vinculan al investigado con el delito. - Crédito: Cultivalú/EFE

La Fiscalía de Piura obtuvo 9 meses de prisión preventiva para Rumando Antonio Cruz Guerrero (65) tras ser acusado de abuso sexual, mediante tocamientos indebidos y actos de connotación sexual sin consentimiento, en perjuicio de una adolescente de 15 años.

El incidente ocurrió el último lunes 13 de mayo, cuando —según informó el medio CultivalúCruz Guerrero habría violentado sexualmente a la menor mientras viajaban en una cúster con pasajeros. La adolescente comenzó a gritar, lo que motivó la intervención de los presentes.

Acusado es entregado a la Policía

Luego de hecha la acusación, el conductor del vehículo optó por entregar al acusado a un efectivo que se hallaba en la avenida Guardia Civil de Castilla. Tras conocidos los hechos, la Fiscalía acompañó el proceso legal con la presentación de evidencia, como el acta de intervención policial, el certificado médico-legal y la pericia psicológica que indica una afectación emocional compatible con el abuso sexual.

El Juzgado de Investigación Preparatoria declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva. - Crédito: El Peruano/Valdivielso
El Juzgado de Investigación Preparatoria declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva. - Crédito: El Peruano/Valdivielso

Entre otros elementos de prueba, se incluyó la declaración en cámara Gesell de la agraviada, quien narró de manera coherente y detallada los hechos vividos. También se consideró la declaración del chofer de la unidad donde viajaban, lo que añadió más peso a la acusación.

De momento, Rumando Antonio Cruz Guerrero cumple prisión preventiva en el penal de Piura y enfrenta una posible condena no menor a 8 años de cárcel, conforme a las sanciones establecidas por la ley para estos delitos, a la espera de un juicio que determine su culpabilidad definitiva.

Abuso sexual infantil en Perú

La violencia contra niñas, niños y adolescentes en Perú es una preocupación alarmante. Más de 60 mil de ellos han recibido atención a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) a lo largo del 2023, según un informe del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Estos datos reflejan la grave situación que enfrenta este grupo vulnerable en el país.

El caso pertenece jurisdiccionalmente al Distrito Fiscal de Lambayeque. - Crédito: composición Infobae/Fiscalía/Cuñas Ruidosas/RFB
El caso pertenece jurisdiccionalmente al Distrito Fiscal de Lambayeque. - Crédito: composición Infobae/Fiscalía/Cuñas Ruidosas/RFB

En la mayoría de casos, ellos fueron víctimas de violencia psicológica (22 mil 331); sin embargo, también se denunciaron otros tipos de abuso. Entre los menores que acudieron, se dio a conocer que el 16,6% de ellos tenían menos de 6 años, el 33,9% se encontraba entre los 6 y 11 años, y el 49,5% oscilaba entre los 13 y 17 años.

Lima Metropolitana y Arequipa son los departamentos con mayor índice de casos atendidos. Además, causó alarma que, en el 76,8% de ellos, las víctimas tuvieran una relación familiar con sus agresores.

El informe del Programa Aurora destaca la lucha contra el maltrato infantil como un desafío persistente. Organizaciones internacionales como Unicef y diversas entidades nacionales han corroborado la seriedad de este problema. La atención proporcionada en los CEM sirve como un barómetro de la situación, pero también señala la necesidad de mayores esfuerzos en prevención y justicia.

Canales de ayuda

La ciudad de Lima ha registrado el número más alto de consultas telefónicas relacionadas con casos de violencia contra la mujer. - Crédito: MIMP
La ciudad de Lima ha registrado el número más alto de consultas telefónicas relacionadas con casos de violencia contra la mujer. - Crédito: MIMP

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo