Nuevo caos en el Metropolitano: Reportan demoras de buses en la estación Naranjal

A través de las redes sociales, diversos usuarios manifestaron que deben esperar entre 15 a 20 minutos para subir a las unidades

Guardar

Nuevo

Demoras de buses en la estación Naranjal| Twitter

Nuevos inconvenientes se presentan en el Metropolitano. A través de las redes sociales, diversos usuarios reportaron demoras en la llegada de los buses en la estación Naranjal. Una situación que se registran casi a diario.

Infobae Perú se pudo contactar con una usuaria, quien manifestó que desde las 7:00 a.m. se registra demoras. Asimismo, las unidades se quedaron varadas en la estación Caquetá cerca de 10 minutos.

Caos en el Metropolitano: usuarios reportan demoras en las llegadas de los buses| Efrain Flores (@efrainsandro)
Caos en el Metropolitano: usuarios reportan demoras en las llegadas de los buses| Efrain Flores (@efrainsandro)

Reclamos en redes sociales

Los pasajeros se tornan fastidiados por los retrasos que ocasionan para llegar a su destino. Asimismo, ante estas demoras, otras estaciones se han visto perjudicadas.

“Demora de buses del @Metropolitano_L en estación naranjal, al parecer por la estación Caquetá es donde se han estancado los buses”, se lee.
“El @Metropolitano_L SXN sin unidades. La @ATU_GobPeru permite estas serías deficiencias en el servicio. Un completo desastre”, escribió otra persona.
“Hay demora de más de 20 minutos en la estación Izaguirre @ATU_GobPeru@Metropolitano_L, solucionen el problema del sistema de una vez, y no desde sus escritorios, sino verificando en cada estación cuál es la realidad de la demanda que tiene el Metropolitano. Úsenlo ustedes mismo”, escribió una usuaria.
Comunicado de la ATU por demoras en la llegada de buses
Comunicado de la ATU por demoras en la llegada de buses

Comunicado de la ATU

A través de una misiva, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) manifestó que la congestión vehicular se debe a trabajos de edificación cerca a una de las estaciones.

“Debido a la congestión vehicular por obras a la altura de la estación Parque del Trabajo del Metropolitano, en el Rímac, se vienen presentando demoras en la llegada de los buses a las estaciones de 15 minutos, aproximadamente. Tome sus precauciones”, se lee.

Cabe recordar que en una anterior oportunidad, también se reportó retrasos luego de que un bus quede varado en la estación Central. No obstante, algunos pasajeros mencionan que la espera puede alcanzar hasta 30 minutos.

Metropolitano
Metropolitano

Plan antiacoso

Por otro lado, recuerda que la ATU anunció algunos cambios: eliminación de la cola de sentado, modificación en expresos y una fila exclusiva con la finalidad de reducir la cifra de acoso sexual, casos que se han reportado en el interior y en la zona de embarque del Metropolitano.

Este plan ya se ha iniciado en las estaciones Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar, Balta, Plaza de Flores, 28 de Julio, Benavides, Ricardo Palma, Angamos y Domingo Orué. Se estima que en los próximos días se extienda en otros paraderos.

El proyecto incluye la presencia de personal de la PNP, una brigada antiacoso de la ATU, personal incógnito en los buses, módulos de atención y filas exclusivas para personas vulnerables. La iniciativa también contempla la difusión de audios tanto en las estaciones de embarque como en los vehículos.

Conductores son capacitados a fin de luchar contra el acoso sexual en transportes públicos. | ATU
Conductores son capacitados a fin de luchar contra el acoso sexual en transportes públicos. | ATU

Asimismo, la instalación de material gráfico, como afiches con mensajes clave para concienciar a los usuarios. De esta manera, se espera abordar la problemática de forma integral y eficiente.

Cabe recordar que, el acoso sexual está tipificado en el artículo 176 B del Código Penal peruano como un delito que implica la vigilancia, persecución o contacto sin consentimiento con fines de connotación sexual. Según la normativa, este delito puede conllevar hasta ocho años de prisión.

Además, la Ley N° 30314, orientada a la prevención y sanción del acoso en espacios públicos, define el acoso sexual como cualquier conducta física, verbal o no verbal de naturaleza sexual que afecte la dignidad del individuo, creando un entorno intimidatorio, hostil o humillante.

Según dicha legislación, se busca proteger y garantizar el respeto y la dignidad de las personas en espacios públicos. Por ello, se ha capacitado a los conductores de los buses, debido a que son las primeras personas en recibir el caso dentro de la unidad.

Guardar

Nuevo